Las partes de un motor son todos los dispositivos que hacen posible el funcionamiento. Al igual que las herramientas que activan y funcionan en consonancia con la estructura que presentan.
Mostramos en la siguiente lista los elementos que constituyen los motores de explosión. A grandes rasgos y sin distinción de tipologías específicas de motor hablamos de partes de los motores de combustión interna de 2 tiempos y de 4 tiempos.
Qué vamos a leer
Partes de un motor de combustión interna
Mientras que muchos de nosotros pensamos en el motor como un componente único, en realidad se compone de varios componentes individuales que trabajan simultáneamente. Es posible que haya oído hablar de algunos de estos nombres de piezas, pero es importante saber cuál es su papel y cómo se relacionan con otros componentes dentro del motor.
✔️ Link de compra: ▶︎AQUÍ
Las piezas que describimos a continuación son validas tanto para las partes de un motor de coche como para partes de un motor de moto.
Una vez tenemos claro la clasificación de los diferentes tipos de motores, vamos a ver cuáles son sus piezas y partes del motor. El motor es el encargado de transformar la energía en movimiento de los vehículos. Por ese motivo necesitamos comprender como funciona y saber diferenciar las piezas que componen el motor de combustión interna sin distinción del tipo de movimiento del pistón, ciclo de trabajo o forma de combustión.
A continuación los elementos del motor
Bloque motor
El bloque motor es la estructura principal del motor, a el se unen todas las demás piezas del motor.
Si quieres mas información sobre esta parte del motor puedes hacer clic en bloque motor.
Poleas
Es un dispositivo por el cual mediante la rotación sobre un mismo eje el elemento toma inercia proporcionando energía y movimiento. Si la polea se encuentra en unión con otros elementos, como por ejemplo otras poleas, todas ellas generarán movimiento rotativo y por tanto energía.
Cárter
El cárter actúa como dispositivo tapa de la parte inferior del motor. Contiene el aceite necesario para engrasar los mecanismos que hacen posible el movimiento del motor al igual que protege los elementos unos de otros. También ayuda a refrigerar el liquido lubricante proporcionando mayor durabilidad.
Bujía
La bujía es la pieza capacitada como elemento prendedor que por medio de un destello y en contacto con el gas inflamable requerido por el motor, gasolina o gasoil, produce el fogonazo y actividad del mismo, forma parte del sistema de encendido de un motor.
Es importante que la bujía se encuentre en perfectas condiciones ya que si no la activación del motor no se produce. Por lo tanto, junto con los demás elementos la bujía es esencial.
Si quieres mas información sobre esta parte del motor puedes hacer clic en bujía.
Cojinetes
Los cojinetes son las piezas que soportan y sobre las que giran, el cigüeñal y el árbol de levas sobre el bloque motor. Así mismo también las bielas en las cabezas tienen cojinetes que reducen la fricción en el giro con árbol motor.
Si quieres mas información sobre esta parte del motor puedes hacer clic en cojinetes.
Cigüeñal
El cigüeñal toma dicho nombre por presentar la apariencia de una cigüeña pero con dimensiones más abstractas. Tiene dos extremos totalmente diferenciados, en uno su forma alargada y dispuesta horizontalmente ejerce movimiento sobre una barra que lleva conexa un movimiento rotatorio. Por lo que se consigue que a través de movimientos horizontales se alcancen movimientos verticales. Unida a la barra horizontal se disponen las bielas que son a su vez parte esencial del pistón. El cigüeñal actúa en conjunto de otros elementos del propulsor como son los cilindros, bielas, pistones, y bulón.
Si quieres mas información sobre esta parte del motor puedes hacer clic en cigüeñal.
Cilindro
Parte donde se desplaza el pistón, produce el movimiento dentro de la funcionalidad de un motor.
El cilindro, como su propio nombre indica, presenta forma redonda en la que produce movimiento lineal del pistón reiteradamente.
La velocidad que puede alcanzar un pistón cuando se produce energía no está delimitado, estando limitado por la velocidad de explosión de la mezcla.
El cilindro girará en congruencia con lo revolucionado que se encuentre el motor y accionamiento de la persona que maneje el vehículo.
Si quieres mas información sobre esta parte del motor puedes hacer clic en cilindro.
Biela
La biela junto con el cigüeñal y cilindro son las conexiones que hacen posible el movimiento de tipo energético que se produce con la termodinámica.
Las bielas presentan formas muy diversas que irán en relación con las demás instalaciones con las que hagan conexión. Una biela se constituye de cabeza, cuerpo y pie. La primera es la que presenta el punto de conexión al pistón, el pie de biela se une al cigüeñal.
Las bielas son disposiciones que actúan y componen dentro de los elementos de un motor junto con otros elementos y utilidades que cambian la dirección y facilitan la unión.
Si quieres mas información sobre esta parte del motor puedes hacer clic en biela.
Bulón
El bulón es la composición de una herramienta en las que se dispone un extremo de forma cilíndrica y de gran tamaño en proporción al otro extremo.
El bulón cumple la funcionalidad de conexión entre dicho utensilio y demás instrumentos que capacitan el funcionamiento del propulsor.
Si quieres mas información sobre esta parte del motor puedes hacer clic en bulón.
Pistones
El pistón es un elemento donde se conectan la biela y en su conjunto al cigüeñal y a través de una actividad rotatoria todos los pistones son dispuestos en la misma barra sobre un eje actúan ocasionando movimiento.
La distribución de los pistones se realiza de manera aleatoria, quedando unos de otros conectados por diferentes extremos, así la rotación está garantizada y generada por movimiento.
Los pistones son utilizados en infinidad de motores, no solamente en sistemas del motor de combustión interna, sino en compresores, cilindros neumáticos, etc…
Si quieres mas información sobre esta parte del motor puedes hacer clic en pistones.
Segmentos
Estas piezas del propulsor también pueden ser conocidas por aros del pistón o anillos del pistón.
Los segmentos se ubican en las ranuras del pistón, sus principales funciones son; sellar el cilindro, engrasar las paredes del cilindro y regular el consumo de aceite.
Si quieres mas información sobre esta parte del motor puedes hacer clic en segmentos.
Culata
La culata actúa como elemento de cerrado de toda la composición donde se emplaza, en este caso, en los motores la culata va conectado al cilindro ocasionado uniformidad a la herramienta que sirve.
Si quieres mas información sobre esta parte del motor puedes hacer clic en culata.
Válvulas
Las válvulas cumplen la función de abrir y cerrar los conductos de admisión y escape de gases. Mediante su accionamiento se realiza el intercambio de gases del cilindro, la utilidad de las válvulas es imprescindible para la actividad del motor. Proporcionan la apertura o cierre del cilindro dependiendo del tiempo. Es vital su correcto funcionamiento para el funcionamiento.
Carburador
Es la herramienta dispuesta por la que se facilita la mezcla aire combustible en los motores Otto. Es por ella que se produce la termodinámica y posterior puesta en marcha de todo el conjunto de piezas del propulsor.
El carburador debe estar siempre en perfectas condiciones para que se pueda proceder al correcto uso, siendo junto con su disposición y el carburante, que se añade como factor exterior de uso limitado y alimento que necesita el propulsor.
Árbol de levas
Un árbol de levas es un eje al que se sujeta una leva o de la que una leva forma una parte integral, en los motores cuatro tiempos de combustión interna.
Si quieres mas información sobre esta parte del motor puedes hacer clic en árbol de levas.
Taqué
El taqué se compone y toma servicio junto con el árbol de levas, ya que es una pieza anexa a esta. A través de su accionamiento por el árbol de levas se produce el movimiento hacia la válvula. El taqué está dispuesto dentro de la culata.
Filtro de aire
El filtro de aire protege al propulsor de las pequeñas impurezas que se encuentran en el aire. El filtro del aire también reduce el ruido del flujo de aire y evita la aspiración de agua hacia el interior.
Esta parte es necesaria para evitar reducir el rendimiento del propulsor por culpa de aire sucio.
Si quieres mas información sobre esta parte del motor puedes hacer clic en filtros de aire.
Volante de inercia
A través del volante de inercia regula y mantiene constante el giro del cigüeñal. Se sitúa en un extremo del cigüeñal y sirve como toma de fuerza.
Si llegaste hasta aquí y quedaste con ganas de ver mas cosas, en el siguiente enlace puedes ver animaciones de motores.
En el siguiente vídeo se puede ver el montaje de un cuatro tiempos Otto. Es un 6 cilindros en linea en el que se puede ver donde van colocadas la mayoría de las piezas enumeradas en la anterior lista.
¿Cuáles son las partes de un motor?
Una guía rápida y fácil para explicar todas esas partes de un motor y para qué sirven:
- Cárter
- Bomba de aceite
- Bloque motor
- Cojinetes
- Cigüeñal
- Volante de inercia
- Biela
- Bulón
- Pistón
- Segmentos
- Cilindro
- Bomba de agua
- Filtro de aceite
- Culata
- Válvulas
- Admisión
- Filtro de aire
- Escape
Partes principales del motor de combustión interna
Bloque: El bloque de cilindros es el cuerpo principal del motor de combustión interna. El cilindro es la parte en la que se lleva a cabo la admisión, la compresión , la explosión y el escape. La función principal del cilindro es guiar el pistón. Está en contacto directo con las explosiones por lo que debe enfriarse. Para el enfriamiento del cilindro se encuentran conductos de refrigeración (para el enfriamiento líquido utilizado en la mayoría de los vehículos actuales) o aletas en el lado exterior del cilindro (para el enfriamiento de aire utilizado en la mayoría de las motocicletas antiguas). En el extremo superior del cilindro está la culata y en la parte inferior está atornillado el cárter. Para manejar toda esta presión y temperatura generada por la combustión de combustible, el material del cilindro debe tener una alta resistencia a la compresión. Se hace por fundición y por lo general fundido en una sola pieza.
Culata: El extremo superior del bloque motor se cierra mediante la culata. Hay dos orificios en la culata, uno para la admisión y otro para el escape. Tanto los puertos de admisión como los de escape están cerrados por válvulas. La válvula de admisión, la de escape, la bujía, el inyector, etc. están en la culata. La función principal de la culata es sellar el bloque del cilindro y solo permitir la entrada y salida de gases en el motor por las válvulas. La culata se hace generalmente de hierro fundido o aluminio.
Cárter: El cierre inferior del motor. Sirve como el sistema de lubricación. Todo el aceite para lubricación se coloca en él.
Partes de un motor y funcionamiento
Para finalizar de hablar de las partes de los motores, vamos a ver como se clasifican contemplando diferentes características:
Partes un motor según la forma de combustión:
- Motores Otto
- Motores Diesel
Partes un motor según el ciclo de trabajo:
- Motores de cuatro tiempos
- Motores de dos tiempos
Partes un motor según el movimiento del pistón:
- Motores de pistón alternativo
- Motores rotativos o wankel
Muy buen post sobre las partes del motor, muy interesante y para tener en cuenta.
En mi caso no fui a ninguna escuela ni tengo titulo, pero siempre tengo muy presente la frase de que la mejor manera de aprender es por cuenta propia.
Un saludo.
Muy buen artículo. Me ha encantado.
Por cierto, artículo extenso pero ameno.
Un saludo.
Muchas gracias, me ha servido de mucho esta explicación. Iré desgranando poco a poco una motocicleta para ir viendo las partes del motor.
Gracias, me han quedado más claro estos conceptos.
Un saludo.
Gracias, recientemente he estado buscando información sobre este tema durante mucho tiempo, y tu artículo es el mejor que he descubierto hasta ahora.
Muy buen articulo.
Muchas gracias por tus aportaciones.
Sigo habitualmente tu blog, aunque no participo mucho, quería agradecer enormemente por compartir conocimientos en vuestra web, para personas como yo que empecé un curso de mecánica, es muy importante.
Una vez más, un post muy interesante y para tener en cuenta siempre.
Interesante post. Para mecánicos aprendices es muy importante saber y conocer el motor igual que sus piezas.
¿Cuáles son las partes de un motor? ¿Cuántas partes tiene un motor y cuáles son? ¿Cuáles son las partes del motor diesel? ¿Cuáles son las tres partes principales de un motor?
Todas esas preguntas me quedaron claras después de leer este artículo.