El bulón es esencial para el funcionamiento seguro del motor. Depende de la calidad del bulón cuántos años funcionará bien un motor. La potencia generada por la combustión de gases inflamados es aprovechada por el pistón y transmitida al cigüeñal a través de la biela. En la unión pistón-biela el bulón desempeña un papel vital fundamental.
Qué vamos a leer
Qué es el bulón
El bulón es el componente del motor para sujetar el pistón y la biela de forma individual y segura. Al mismo tiempo permite un juego suficiente para el movimiento angular libre de la biela de acuerdo con los requisitos de cinemática del conjunto del motor.
La mayoría de los bulones son cilindros huecos hechos de aceros de aleaciones especiales. Su superficie exterior tiene que ser muy pulida y dura para soportar el desgaste debido al movimiento del eje del pistón. Los bulones se utilizan en motores de combustión interna de motocicletas, automóviles, camiones, locomotoras, tractores, motores marinos, compresores de refrigeración, etc.
Forma
El bulón es descrito toscamente una varilla forjada corta con forma hueca . Hecha de una aleación de acero de alta resistencia y dureza que se puede separar físicamente tanto de la biela como del pistón. El diseño del bulón, especialmente en el caso de motores automotrices pequeños y de altas revoluciones, es algo complicado. El bulón tiene que operar bajo algunas de las temperaturas más altas experimentadas en el motor, con dificultades de lubricación debido a su ubicación, mientras que permanece pequeño y liviano para adaptarse al diámetro del pistón.
Función del bulón
En los motores de combustión interna el bulón conecta el pistón a la biela y proporciona un cojinete para que la biela gire mientras el pistón se mueve.
Los requisitos de ligereza y compacidad exigen una varilla de diámetro pequeño que esté sujeta a fuertes cargas de cizallamiento y flexión, con algunas de las cargas de presión más altas de cualquier rodamiento en todo el motor. Para superar estos problemas, los materiales utilizados para fabricar el bulón y la forma en que se fabrica se encuentran entre los componentes mecánicos más altamente diseñados de los motores de combustión interna.
Tipos de bulones
Los bulones en su función de unir el pistón con la biela, usan dos amplias configuraciones de diseño.
A continuación vamos a revisar las dos formas de bulones atendiendo a sus dos posibles montajes; bulón fijo a biela y bulón flotante.
Bulón fijo a biela
En esta configuración semiflotante, el pasador se fija a presión sobre el pie de biela. Se implementa mediante un ajuste de interferencia con el pie de biela y con las guías en el pistón funcionando como cojinetes. El alojamiento del pistón actúa solo como cojinete en esta unión.
Esta disposición solía ser más difícil de fabricar y reparar debido a que dos superficies de apoyo complican el diseño. Además, el bulón debe ajustarse con precisión de modo que ocupe la posición central. Debido a consideraciones de expansión térmica, esta disposición era más común para motores de un solo cilindro. Hasta que la fabricación de precisión se hizo más común y pasó a ser un sistema sencillo. Aporta la ventaja que es mas silencioso en funcionamiento. Por el contrario, es necesario calentar el pie de biela con la pistola decapadora para su montaje.
Bulón flotante
En la configuración completamente flotante, se crea una superficie de apoyo libre con el bulón y el pistón con la biela. En ningún caso se utiliza un ajuste de interferencia y el pasador flota completamente en las superficies. La velocidad promedio de fricción de cada uno de los tres rozamientos se reduce a la mitad.
Los bulones, en este sistema, generalmente se aseguran con anillos de seguridad. En este sistema unos anillos de seguridad evitan que el pasador se desplace y roce contra las paredes del cilindro.
Mira que más tenemos por Automoción Online:
Faltó el bulón semiflotante, estaría bien que lo pusieran.
Gracias por tu comentario, actualizaremos la entrada incluyendo el bulón semiflotante.