Pulir faro moto

El faro de una moto es la guía del camino cuando las condiciones de luz son escasas. De igual modo, el propietario de la moto sabe que con el pasar del tiempo, el faro pierde su potencia inicial. Hay que recordar que en ciertos casos, estos cristales permiten la dispersión de la luz.
Los faros de moto actualmente no involucran el vidrio. Al contrario, este material fue sustituido por elementos mucho más ligeros. Tal es el caso del acrílico o policarbonato. Este material es ligero y resistente, pero debido a su exposición al sol o bombillas fuertes, su superficie se afecta siendo necesario pulir el faro de la moto.
Por ello, en muchos casos, por más fuerte que sea la iluminación, nuestra moto parece no alumbrar nada. Esto es debido a la pantalla frontal. Y es muy importante mantener la iluminación al día, tanto por seguridad como por funcionalidad. Si el faro de tu moto presenta este problema, este post es para ti.

Qué vamos a leer

Síntomas de que es hora de pulir el faro de la moto

Lo primero que se detecta es la revisión que se haga por parte de la ITV. Allí seremos notificados de que los faros tienen un problema de iluminación. y debido a que esto es una falta, el bolsillo se verá afectado.
Cuando vamos por la carretera y precisamos más iluminación, este será el otro problema. El conductor podrá notar la necesidad de mayor luz pero ya el faro no alumbra de manera correcta. La luz que se requiere atraviese la cubierta de policarbonato es insuficiente.

El último síntoma es cuando se hace una simple inspección. Para ello se revisa el faro y se ve que ya no luce como el primer día. Esto involucra que se ha perdido transparencia y poseer una capa blanquecina o amarillenta. Asimismo, se puede notar la degradación del material, al pasar la mano y notar desprendimiento del mismo.
Todos estos síntomas traen consecuencias severas. La iluminación del faro no será la correcta. Si el deterioro va más allá, hasta lo excesivo, puede acarrearnos sanciones directas en la ITV. Asimismo, se transforma en un peligro pues el faro permite ver y ser visto por otros en la carretera.

Cómo pulir faro de moto

Este es un punto muy importante para mantener la moto en buenas condiciones. Aparte del motor y otros sistemas, la iluminación es fundamental. Para ello, en este apartado se detallarán algunos aspectos importantes al pulir faro de moto.

Entre las principales actividades que se pueden realizar se tienen las siguientes:

  1. Limpiar la superficie del faro con detergente suave. Luego secar para que no hayan suciedades impregnadas que puedan afectar la pantalla.
  2. Se debe cubrir las superficies o bordes del elemento con la cinta de carrocería. También se puede complementar con papel de periódico. Con ello se evitará que hagan rasguños o lijado que no sean en el cristal.
  3. Para empezar el lijado, se debe empezar con la lija de grano 400 u 800 dependiendo del estado. Se debe mojar el trozo de lija con mucha agua. Para ello lije la superficie completa de la pantalla con movimientos circulares. Una vez cubierta toda la superficie, limpiar bien con agua y trapo.
  4. La siguiente lija de grano 1000 también debe pasarse mojada lo suficiente con agua. Aplicamos el mismo movimiento circular anterior.
  5. Ya en este punto, se debe empezar a notar las diferencias con respecto al comienzo de la actividad. Se termina el trabajo con la lija de grano 2000. Esta es la lija más fina, que terminará el acabado.
  6. Se limpia la superficie con abundante agua para quitar todas las impurezas del lijado.
  7. Luego se requiere usar la sustancia de pulimento. Para ello, con el paño de algodón impregnado, se frota la superficie del cristal con mucha fuerza. Este es el trabajo más determinante, y puede que dejemos el brazo en la actividad.
  8. Para terminar el trabajo, se limpia la superficie con alcohol. Si no lo tienes, limpiarla con abundante agua.
    Por último, de manera opcional, si quiere que el trabajo perdure, se puede aplicar barniz a la superficie. Este barniz debe ser especial para plásticos. Con ello se garantiza que esta actividad perdure por más tiempo.

Materiales

Este es un punto muy importante para mantener la moto en buenas condiciones. Aparte del motor y otros sistemas, la iluminación es fundamental. Para ello, en este apartado se detallarán algunos materiales importantes al llevar a cabo la restauración del faro.

Recuerda que lo primero que debes tener al emprender la actividad de restauración del faro, son los siguientes materiales:

  • Juego de lijas de diferentes espesores o granos: 800, 1000 o 2000. Si es difícil encontrar el último grado de lija, se puede usar una 1500. Si las rayaduras son pronunciadas, se recomienda empezar con una lija grano 400. Asimismo, en el mercado, existen diferentes opciones de kit para pulir faros. Estos presentan la opción de usarlos con taladro o Dremel.
  • Cinta para carrocería: para proteger los bordes cromados del faro si no se quieren estropear.
  • Alcohol.
  • Paño de algodón que no suelte percudido o pelusas.
  • Sustancia de pulimento.

Como adicional, si la actividad la vas a realizar por tu cuenta, recomendamos tengas mucha paciencia. La actividad de pulir el faro de la moto no es una tarea muy sencilla. Requiere de paciencia y cuidados.

Cómo limpiar faro de moto

Uno de los materiales que se usa actualmente para proteger el faro se denomina policarbonato. Antes se usaba el vidrio, el cual era opaco y no permitía ver el interior de este elemento. Asimismo, poseía la función de dispersión de la luz con su forma. Sin embargo, su uso era delicado y puede romperse con cualquier objeto proyectado en el camino. El policarbonato hizo olvidar esas preocupaciones. Este material es fuerte y resistente, además de transparente, que permite ver todo el faro por dentro. Asimismo, soporta muy bien la radiación ultravioleta. La intemperie la soporta muy bien en cualquier condición.

El primer problema es que los fabricantes han quitado la función de dispersión. Actualmente este solo funge como una capa protectora. El segundo y más importante, es que al ser un termoplástico se degrada. Esto sucede por la exposición continua al sol o altas temperaturas. Asimismo, la arena o suciedades del camino pueden causar erosiones finas sobre la superficie. Con esto, el plástico se vuelve viejo, su transparencia se pierde y con ello, la eficiencia disminuye. Así, en la noche se verá la capacidad de alumbrar disminuida. Con ello, colocamos en riesgo la seguridad vial.

También podría gustarte:
Comprobar bujías
Ruido en los frenos
Cómo funciona la bicicleta eléctrica
Cómo tintar lunas de coche
Revisar coche segunda mano