Las bujías son vitales para el motor de combustión interna de un vehículo, por eso en este artículo veremos cómo comprobar las bujías. Las bujías, crean chispas, al transmitir señales eléctricas a la cámara de combustión esas chispas encienden la mezcla de aire y combustible en la cámara. Sin buenas bujías, el combustible no se quemará de manera eficiente y es posible que el motor no arranque en absoluto. Debe saber cómo comprobar las bujías y reconocer las señales que indican que es hora de reparar o reemplazar los componentes.
Antes de comprobar las bujías
Antes de empezar a sacar las bujías en busca de síntomas sospechosos, unas palabras de precaución:
Primero, asegúrate de revisar el motor. Podría haber un problema serio en un solo cilindro que no sería bueno pasar por alto. En segundo lugar, si las bujías indican un problema relacionado con el rango de calor de la bujías o simplemente están desgastada, puedes solucionar estos problemas cambiando las bujías. Sin embargo, si el diagnóstico es más grave y vemos que las bujías llevan aceite en la superficie, será mejor acudir a un profesional para la revisión del motor y luego reemplazar las bujías.
Antes de la inspección de bujías, conozcamos los síntomas comunes que indican que estas partes del motor tienen algún problema.
Estas serán las señales de advertencia de su vehículo cuando las bujías estén desgastadas y necesiten ser reemplazadas:
- Problemas al arrancar el vehículo: Las bujías desgastadas pueden ser una razón para tener problemas para arrancar. Pero, otros componentes en el sistema de encendido también pueden causar este problema.
- Encendido incorrecto: El sonido de estallido esporádico es el signo seguro de un fallo de encendido. El posible culpable es un cable de bujía desgastado o una conexión al cable dañada.
También debemos estar atentos a estos otros síntomas para saber si las bujías están en mal estado.
- Aceleración lenta: Una bujía está hecha para producir las chispas. Las bujías no funcionan correctamente cuando estos materiales se desgastan, lo que reduce la aceleración.
- Alto consumo de combustible: Un automóvil logra una mejor economía de combustible cuando las bujías funcionan correctamente porque ayudan a quemar eficientemente el combustible en la cámara de combustión. Si las bujías están defectuosas, afectará a la eficiencia del combustible.
Comprobar el estado de las bujías
Uno de los procesos de mantenimiento más fáciles sería comprobar y cambiar las bujías en un vehículo. Eso fue antes de que los compartimentos del motor quedaran envueltos en cables y sensores. Si tienes la suerte de tener un automóvil donde las bujías son relativamente fáciles de alcanzar, aprovéchalo. Las bujías ofrecen indicaciones reveladoras de lo que está pasando en la cámara de combustión y la salud interna del motor.
Lo primero, saber cómo se ve una mala bujía antes de comprobar las bujías. La señal inequívoca de que es defectuosa es una grieta o varias grietas en su cubierta de porcelana.
Si tiene problemas con el motor, un buen lugar para comenzar a revisarlo puede ser echar un vistazo a sus bujías. Al leerlas, es probable que encuentre una de las siguientes condiciones:
- Restos de carbonilla
- Depósitos de aceite
- Engrasadas
- Quemadas
- Electrodos desgastados
- Electrodos rotos
Aspectos de las bujías
Lea los siguientes pasos si desea saber cómo verificar las bujías, la siguiente lista puede resultar muy útil cuando estamos comprobando las bujías:
- Bujía normal: Cuando el motor está funcionando como debería, las bujías se verán más o menos de la misma manera que las nuevas cuando se atornillaron por primera vez en el bloque del motor.
- Bujía normal, con recubrimiento rojo: El recubrimiento rojo es el resultado de los aditivos en combustibles sin plomo de menor calidad y será visible en el aislamiento cerámico de la bujía. El recubrimiento rojo no indica ningún problema con el motor.
- Bujía con suciedad de combustible: Las bujías con suciedad pueden tener un recubrimiento brillante en la punta y en el electrodo lateral. Eso puede indicar una mezcla de combustible demasiado rica, problemas de encendido o que el rango de calor de la bujía es demasiado bajo. En primer lugar, asegúrate de que las bujías tengan un rango de calor compatible con el motor (especialmente si has realizado modificaciones en el rendimiento). Esta información está disponible en el manual del propietario del vehículo. Para resolver la mezcla de combustible demasiado rico, ajusta la inyección de combustible (o carburador) para corregir la mezcla de aire/combustible.
- Sistema de detonación dañado: Esta condición de bujía indica que el motor probablemente necesita ajustar. Otra posibilidad es que la gasolina que estás utilizando no tiene una calificación de octanaje lo suficientemente alta. Una vez más, consulta el manual del vehículo para verificar la recomendación del fabricante sobre el nivel de octanaje.
- Bujía desgastada: Esta es la solución más fácil, reemplazar las bujías. La mayoría de los fabricantes de bujías indican la vida útil recomendada en el embalaje. Pero más o menos podemos decir que, las bujías de calidad se cambian cada 60.000km. La vida de la bujía dependerá de las condiciones del motor, y sobre todo de su calidad.
- Bujía sucia: Si la punta de la bujía y el electrodo lateral están ennegrecidos, han estado funcionando con demasiado combustible (o posiblemente con demasiado frío por un termostato atascado). Otras fuentes del problema pueden incluir cableado defectuoso o inyectores con fugas; en algunos casos, el vehículo ha sido conducido a una velocidad demasiado lenta durante largos períodos de tiempo.
- Encendido avanzado: La chispa de encendido sale del electrodo antes de tiempo. Demasiado avance de encendido o no hay suficiente combustible en la mezcla de aire. Comprueba la inyección de combustible y el tiempo del motor. Toma las medidas lo antes posible, porque una bujía en esta condición está a punto de romperse por completo.
- Aceite en la bujía: El aceite del motor está llegando a las bujías, anillos de pistón desgastados o retenes de válvulas. En este caso recomendamos una revisión del motor.
- Daño mecánico: Una bujía dañada mecánicamente se verá como si hubiera sido golpeada por un pistón, una indicación de que se metió demasiado abajo en la cámara de combustión.
Los dos problemas más comunes de la bujía son el ensuciamiento en caliente y el ensuciamiento en frío. La categoría «demasiado caliente» incluye el daño por el encendido y detonación. Algunas mejoras de rendimiento pueden ser la causa de este tipo de daño de la bujía. Si el vehículo tiene algunas mejoras de rendimiento como una bobina de alta salida, encendido, escape o levas, estos pueden alterar el rango de calor de la bujía recomendado por el fabricante del motor, por lo que debemos considerar el uso de una bujía con un rango de calor inferior a las recomendaciones del fabricante.
Algunos de los síntomas indicados por las bujías tienen arreglos bastante simples: otros requieren las manos y la experiencia de un profesional. De cualquier manera, la principal ventaja de revisar las bujías es que es una herramienta de diagnóstico rápido que nos da una idea bastante buena de lo bien que va el motor.
También podría gustarte:
– Ruido en los frenos
– Cómo funciona la bicicleta eléctrica
– Cómo tintar lunas de coche
– Revisar coche segunda mano