Revisar coche segunda mano

Un coche debe ser conducido e inspeccionado antes de la compra. Esto es doblemente importante para un coche usado, especialmente si estás comprando a un particular. Aquí vas a averiguar cómo revisar un coche de segunda mano y lo que necesitas comprobar al comprar un coche usado, desde el rendimiento del coche hasta los documentos y su historial.

En la revisión, mantente seguro siguiendo los puntos a revisar en un coche usado que contamos a continuación y recuerda comprobar que el papeleo del coche está en orden.

Qué vamos a leer

Puntos a revisar un coche de segunda mano

Nuestros puntos a revisar en coche de segunda mano cubren el exterior e interior del coche y prueba de motor, dirección, embrague, frenos y suspensión.

Si descubres algún problema, tienes dos opciones:

  • Puedes usarlos para reducir el precio de venta sobre la base de que tendrás que gastar dinero arreglándolos.
  • Simplemente debes alejarte de la compra de ese coche. Suele darse en casos en que la avería supere el valor del coche.

Es posible que desee considerar pagar a un taller de vehículos independiente para tener una segunda opinión. Esto te da una tranquilidad adicional y cualquier problema que encuentren podría ser útil a la hora de la negociación.

Sin embargo, hay un límite de lo que pueden comprobar y no se hacen responsables si se detectan errores que pasaron por alto.

Exterior e interior

  • Comprueba los asientos y tapicería en busca de signos de desgaste. Al revisar un coche de segunda mano, el desgaste excesivo en los pedales, la alfombrillas o los asientos podría ser un indicador de que el coche está mas usado de lo que parece.
  • Busca óxido y cualquier desperfecto como arañazos o abolladuras a la carrocería.
  • Comprueba que todos los sistemas eléctricos (luces, elevalunas, radio…) funcionan y si está instalado prueba el aire acondicionado.
  • Comprueba que todos los paños encajen perfectamente. Si no lo hacen, el coche podría haber tenido un accidente.
  • No olvides revisar el parabrisas, chinazos o grietas aquí cuesta dinero repararlos.
  • Comprueba los neumáticos y la rueda de repuesto. La profundidad mínima de la banda de rodadura legal debe ser de 1,6 mm en toda la anchura del neumático. Esto se puede hacer fácilmente con un medidor digital de neumáticos.
  • Si los neumáticos están más gastados en un lado que en el otro, podría necesitar alineación, o podría ser algo más grave.
  • Revisa humos de escape excesivo y ruidos inusuales.
  • Comprueba el número de identificación del vehículo (VIN). Asegúrate de que no se ha manipulado y coincide con el número de la documentación. Puedes encontrar el número de identificación del vehículo (VIN) del coche en la parte inferior del parabrisas, debajo del capó y debajo de la alfombra en el lado del conductor.

Motor

  • Antes de arrancar el coche, comprueba debajo del tapón de llenado de aceite del motor, si hay una sustancia blanca gruesa. En ese caso, podría indicar un problema con la junta de la culata o daños internos del motor.
  • Revisa los niveles de refrigerante del motor y del líquido de frenos, además de la batería (los terminales deben estar libres de óxido o sulfato).
  • Retira la varilla de aceite del motor, límpiala con un paño y vuelve a insertarla. Ahora sácala de nuevo y comprueba que esté al nivel correcto. Si además de eso el aceite es dorado y claro es debido a un cambio reciente de aceite. Sin embargo, si se trata de un motor diésel, el aceite puede oscurecer poco después de un cambio de aceite.
  • Presta atención al humo de excesivo en el escape. Un poco de vapor o humo de escape blanco al arrancar el coche es normal, especialmente en días fríos, pero el humo azul, negro o blanco excesivo podrían ser signos de peligro. Comprueba si hay signos de humo excesivo al arrancar el coche y al conducir. El motor debe estar en silencio y tirar sin problemas.
  • Al acelerar, compruebe en el espejo retrovisor si hay humos del escape.
  • Comprueba la cola de escape, una capa aceitosa oscura, junto con el humo de escape excesivo podría ser una señal de que los segmentos del pistón están desgastados.
  • Después de la prueba de conducción, comprueba si hay fugas de aceites en la zona del motor y debajo del coche.

Dirección

  • Escucha los chillidos o ruidos al girar el volante, un poco de sonido es normal en la dirección asistida.
  • Asegúrate de que el coche no tire hacia un lado en un tramo nivelado de la carretera.

Frenos

  • Comprueba que los frenos detengan el coche en línea recta.
  • Escuche cualquier vibración o ruido en los frenos.
  • Usa el freno de mano en una pendiente, con 4 puntos no debe haber deslizamiento.

Embrague y caja de cambios

  • Comprueba el punto de agarre del embrague. Si está cerca del final del recorrido podría indicar que se necesita un nuevo embrague pronto.
  • Asegúrate de probar todas las marchas (incluyendo la marcha atrás) que entran bien y no saltan.
  • Con un coche usado automático, asegúrate de que los cambios de marcha son suaves, inmediatos y casi silenciosos. Al revisar un coche de segunda mano automático comprueba que si pones el pie en el acelerador, por ejemplo, al adelantar, la caja de cambios se ve obligada a cambiar de marcha.

Suspensión

  • Asegúrate de que el viaje es suave y el coche absorbe baches en la carretera. Si notas que se balancea puede que sea hora de cambiar los amortiguadores.
  • Escucha cualquier ruido inusual del sistema de suspensión mientras conduces.

Consejos como revisar en coche de segunda mano

Antes de revisar el coche comprueba el informe DGT.

En la DGT existe un Registro de Vehículos de carácter público, es decir, pueden consultarlo tanto los interesados como terceras personas que tengan un interés legítimo y directo.

La DGT pone a tu disposición un sistema de consulta online y gratuito, que ofrece una información reducida que permite confirma la correcta identificación del vehículo, y un indicador sobre si consta en el Registro de Vehículos alguna incidencia, gravamen,…. que pudiera afectar al vehículo.

Antes de probar el coche comprueba que tiene el seguro obligatorio y la inspección técnica de vehículos.

Otros consejos que pueden ayudarte a revisar coche de segunda mano:

  • Considera llevar a un amigo contigo a ver el coche.
  • Pregunta por libro de mantenimiento, el coche debe venir con documentos que contienen información vital sobre su historial de mantenimiento.
  • Es aconsejable ver el coche a plena luz del día.
  • Comprueba que todo el papeleo está en orden antes de comprar un coche usado.

También podría gustarte:
Transportar coche en camión
Limpiar tapicería de cuero
Cómo pulir coche con pulidora
Cómo cambiar el aceite del motor
FP mantenimiento