Las bicicletas eléctricas se conducen como una bicicleta normal. ¿Cómo funciona la bicicleta eléctrica? Por lo general, una bicicleta eléctrica utiliza las mismas piezas que una bici convencional e incluyen un motor eléctrico que nos ayuda en determinados momentos del pedaleo. El componente eléctrico está destinado a aumentar el poder humano, no a reemplazarlo completamente. Hace que los obstáculos como las subidas y el viento de frente sean más livianos y permite viajar más lejos sin cansarse tanto.
Imagina una bicicleta normal, luego agrega varios componentes eléctricos como un motor, una batería y un controlador, todo integrado en el diseño. Estos elementos constituyen los fundamentos de todas las bicicletas eléctricas del mercado.
Qué vamos a leer
Cómo funciona una bicicleta eléctrica
Antes de hablar sobre cómo funciona la bici eléctrica vamos a indagar en el significado. La legislación de la Unión Europea considera bicicletas eléctricas a aquellos vehículos que cumplen estos 3 requisitos:
- Sólo proporcionan asistencia mientras se pedalea. Pueden tener acelerador siempre y cuando este sólo sea efectivo cuando se pedalee.
- El motor se desconecta a partir de 25 km/h.
- Su potencia no es superior a 250 W.
Al resto de las bicicletas eléctricas que no cumplen estos requisitos se las considera ciclomotores eléctricos, y requieren licencia de conducción y seguro específico de accidentes.
El proceso de funcionamiento de una bicicleta eléctrica es el siguiente: una e-bike tiene una batería que almacena energía y envía la corriente eléctrica al controlador que hace que el motor gire la rueda y haga que la bicicleta se mueva.
Modos de funcionamiento
Las bicicletas eléctricas son exactamente como las bicicletas normales, pero dependen de tres componentes diferentes que operan el funcionamiento de la funcionamiento bici eléctrica.
- Solo pedaleo: puedes pedalear en una bicicleta eléctrica como si fuera una normal. No hay resistencia adicional creada por el motor, por lo que se sentirá exactamente como una bicicleta normal. Todas las bicicletas eléctricas se pueden conducir como una bicicleta normal con la batería y el controlador apagados. Este modo puede ser útil si montas en e-bike hasta que se agote la batería. La bicicleta seguirá siendo manejable y podrás ir a cualquier parte con ella, pero como único inconveniente, será un poco más pesada que una bicicleta normal.
- Asistencia al pedaleo: aprovechar la combinación de tu energía unida a la potencia eléctrica. Una vez que enciendas este modo a través del botón de encendido/apagado, el motor proporcionará energía eléctrica mientras pedaleas. Un sensor indica al controlador de la bicicleta cuando empiezas a pedalear, le dirá a la batería que envíe electricidad al motor y el motor se pondrá en marcha. Puedes cambiar de marchas a medida que el terreno cambia para aprovechar más par o velocidad. El modo de pedaleo asistido proporciona tres niveles de asistencia: bajo, medio y alto. El porcentaje simplemente indica cuánta potencia adicional proporcionará el motor para complementar el pedaleo. Es una sensación increíble usar el modo de pedaleo asistido, ya que hace que el ciclismo no requiera esfuerzo, aplana las subidas y te medra para disfrutar de ti mismo y del paisaje.
- Acelerador: este modo no se considera de bicicleta eléctrica porque no cumple el requisito de proporcionar asistencia mientras se pedalea, pero puesto que algunas bicicletas lo tienen veamos como funciona. Los aceleradores pueden ser de maneta o de pulgar, con este componente se controlan los niveles de velocidad de la bicicleta. Este modo de funcionamiento permite sentarse y tomar un descanso, mientras dejas que el motor eléctrico haga el trabajo.
Cómo funciona un controlador de bicicleta eléctrica
El mecanismo controlador de velocidad eléctrico varía dependiendo si es un kit de bicicleta eléctrica o una e-bike, en estas el controlador está perfectamente integrado.
El controlador de la bicicleta eléctrica es una de las partes principales de una bicicleta eléctrica, es el cerebro, controla la velocidad del motor, el arranque y la parada. Está conectado a todas las demás partes electrónicas como la batería, el motor, y el acelerador, la pantalla, el sensor de pedaleo u otros sensores de velocidad, si existen.
Un controlador está compuesto de chips principales (microcontroladores) y componentes periféricos (resistencias, sensores, etc.).
La función principal de un controlador es conectar todas las conexiones de los componentes eléctricos (acelerador, sensor de velocidad, pantalla, batería, motor, etc.) y luego determinar lo que debe ser enviado a través de ellos (motor, batería, pantalla).
Cómo funciona el motor de una bicicleta eléctrica
Fundamentalmente, los motores eléctricos traducen la energía eléctrica en energía mecánica. Generalmente, las bicicletas eléctricas funcionan con motores brushless sin escobillas, lo que significa que no usan escobillas para alternar la dirección de la corriente que fluye al motor, como hacían los antiguos motores eléctricos. Esas escobillas hacían que los motores fueran menos eficientes y tendían a desgastarse con el tiempo. Por lo que los motores sin escobillas apenas tienen mantenimiento.
Los motores eléctricos sin escobillas utilizan imanes y electroimanes permanentes para convertir la energía eléctrica en energía mecánica.
El estator; se convierte en un electroimán cuando el controlador lleva la corriente de la batería a los cables. La interacción entre el rotor y el estator es crucial para entender cómo funcionan los motores eléctricos.
Cuando la corriente pasa a través de los electroimanes del estator, esos electroimanes se repelen y atraen los imanes permanentes del rotor, haciendo que éste gire. El estator está unido a un eje. En un motor central, el eje gira para generar un par, y ese par da asistencia en el pedaleo a través de un pequeño eje conectado al piñón de la cadena. Referente a los motores delanteros o traseros, el eje se convierte en el eje y por lo tanto no gira. En cambio, el propio rotor gira, haciendo que todo el motor (rueda) produzca un par para hacer girar la rueda delantera o trasera.