Inspección técnica de vehículos o ITV es un control técnico que deben someterse los vehículos, donde básicamente se comprueban las medidas de seguridad y medio ambiente. Según el tipo de vehículo, los periodos obligatorios son diferentes. Es fácil tener dudas:
- Tengo un coche nuevo, ¿cuándo debo pasar la ITV?
- ¿Me avisan?
- Qué ocurre si me retraso, ¿me multan?
- Si encuentran algún defecto ¿puedo mover el coche?
A estas y otras muchas preguntas vamos a dar respuesta en este artículo.
Qué vamos a leer
¿Cuándo me toca pasar la ITV?
Esta pregunta se la hacen miles de personas. Según el tipo de vehículo tienes unos tiempos diferentes, consulta la siguiente tabla:
Frecuencia
La inspección técnica periódica de los vehículos deberá efectuarse con la siguiente frecuencia:
Tipo de vehículo | Primera | Frecuencia | más de | |
---|---|---|---|---|
Ciclomotores: vehículos de dos ruedas con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h de cilindrada inferior a igual a 50 cm3 | Hasta 3 años: Exento | De más de 3 años: Bienal | ||
Vehículos de motor de dos o tres ruedas gemelas o no y cuadriciclos destinados a circular por carretera así como sus componentes o unidades técnicas | Hasta 4 años: Exento | De más de 4 años: Bienal. | ||
Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de personas y de sus equipajes con un máximo de ocho plazas excluida la del conductor | Hasta 4 años: Exento | De más de 4 años: Bienal | De más de 10 años: Anual. | |
Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de personas y su equipaje con más de ocho plazas excluida la del conductor | Hasta 5 años: Anual | De más de 5 años: Semestral. | ||
Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de mercancías y cuya masa máxima no sea superior a 3.5 toneladas | Hasta 2 años: Exento | De 2 a 6 años: Bienal | De 6 a 10 años: Anual | De más de 10 años: Semestral. |
Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de mercancías y cuya masa máxima sea superior a 3.5 toneladas Remolques concebidos y fabricados para el transporte de mercancías o de personas así como para alojar personas | Hasta 10 años: Anual | De más de 10 años: Semestral. | ||
Caravanas remolcadas. Hasta seis años | Exento | De más de 6 años: Bienal. | ||
Vehículos agrícolas. Tractores de ruedas agrícolas o forestales con una velocidad máxima de fabricación superior a 40 km/h | Hasta 4 años: Exento | De 4 a 16 años: Bienal | De más de 16 años: Anual. | |
Resto de tractores de ruedas agrícolas o forestales maquinas automotrices (excepto las de 1 eje) remolques especiales maquinas remolcadas y tractocarros | Hasta 8 años: Exento | Entre 8 y 16 años: Bienal | De más de 16 años: Anual. |
Hay casos especiales que nos obligarán a pasar la ITV sin «tocarnos». Como puede ser un accidente grave; un agente de la autoridad nos puede pedir que después de la reparación realicemos una inspección técnica al vehículo.
Puedes consultar todos los casos especiales y toda la documentación aquí: Real decreto publicado en el boe.
Aún recuerdo la multa. Iba yo tan tranquilo con mi «furgo» una tourneo connect de 5 plazas, con sus puertas laterales correderas. Por mi trabajo necesitaba un gran maletero y a la vez un vehículo familiar para hacer vida de «paisano». Con algo más de dos años y menos de 40.000 kilómetros me adelantan dos motos y me dan el alto. Una cámara había leído la matrícula y les saltó el aviso. Multa de 200€ y retirada del permiso de circulación. Me arreglaron la semana. El desconocer que ese tipo de vehículo mixto, puede llevar tanto personas como carga está solo 2 años exento, no me libró de la multa.
Pero dejemos las anécdotas y sigamos:
¿Me avisarán de la ITV?
Si has leído el párrafo anterior ya has deducido que no. Si ya pasaste la ITV en ese vehículo, suelen enviar una carta el propio centro, pero recuerda que no es obligatorio, está pensado como acción comercial, para que vuelvas. Suelen incluir un descuento en la carta. Si tienes un vehículo nuevo, no te avisarán. Ni la DGT ni los centros de ITV, tú eres el responsable de saber cuando te toca.
¿Dónde puedo pasar la ITV?
Puedes pasar la ITV en el centro que quieras, adjuntamos listado oficial de centros ITV para que busques el más cercano a tu domicilio.
Lo que no puedes hacer es simplemente ir al centro, pagar y realizar la inspección al vehículo. Lo más seguro es que pagues más que todos los demás. Para solucionar este asunto vamos a explicaros como encontrar el mejor precio.
¿Cuánto vale pasar la ITV?
Los precios varían todos los años, pero además varían de un centro a otro. Hemos realizado una comparativa en Madrid y para un coche diésel hay diferencias de 20€ entre un centro y otro. Puedes entrar en esta web y con solo el código postal ver las ofertas y diferentes precios. Puedes comprar en el centro que más te guste e incluso pedir cita previa online para pasar la ITV. Admiten PayPal lo que facilita mucho las cosas. Espera, ¿no sabes que es Paypal? Si realizas compras por Internet no solo deberías saber qué es, sino que deberías usarlo.
Hay muchas páginas al estilo tu mejor ITV, donde podrás comparar precios y elegir el mejor. Pagar más por lo mismo, no parece la mejor opción.
Como vale más una imagen que mil palabras, os traemos una factura de la última revisión:
Nosotros optamos por itvenmadrid.com ya que encontramos el mejor precio para un turismo diésel: 39,95€ el día 31 de Diciembre de 2018. Las ofertas y los precios varían mucho de una estación a otra, es muy recomendable buscar en varias páginas y estaciones hasta encontrar el mejor precio.
Qué revisar antes de ir a pasar la ITV
Para ahorrarnos viajes innecesarios vamos a realizar una inspección nosotros mismos, no te asustes, es fácil y la puede hacer todo el mundo.
Si llegamos al centro de la ITV con una luz fundida, sin agua en los limpias, con un espejo colgando, con la luna rota, con algún testigo encendido, seguramente tengamos que volver otro día. Y eso nos hará perder el tiempo, veamos que puntos podemos mirar nosotros mismos:
- Alumbrado del vehículo: Podemos comprobar que no tenemos nada fundido y funciona correctamente.
- Limpia parabrisas: Qué funcione y tenga agua.
- Puertas: Comprobar que las puertas abren y cierran correctamente desde el exterior del vehículo.
- Cinturones: Comprobar que los pretensores funcionan correctamente, dando un tirón rápido deben bloquearse.
- Perdidas de líquidos: Revisar que no dejemos marcas en el suelo de cualquier líquido del vehículo.
- Chapa: No puedes llevar golpes importantes, faros rotos, lunas, retrovisores, etc.
- Ruedas: La banda de rodadura no puede ser inferior a 1,6 milímetros El «truco» del euro, mete el canto de una moneda de un euro en la banda de rodadura, el aro dorado de la moneda debe quedar cubierto por la goma, si no es así debes acudir al taller. Además no deben tener ampollas o deformaciones. Cuándo cambiar los neumáticos. Los neumáticos montados en un mismo eje deben ser exactamente iguales.
- Matrículas: deben ser legibles y los números se deben identificar correctamente. La luz debe funcionar.
Si tienes cualquier defecto de los anteriores, debes repararlo antes de intentar pasar la ITV. Hay talleres donde te realizan una pre-ITV gratis, que consiste en mirar estos puntos e incluso ir ellos a pasar la ITV. En caso de encontrar algún defecto, te ofrecen la reparación, que normalmente accedes y así es como ellos monetizan el servicio.
HUMOS: Antes de llegar al centro de la ITV se recomienda rodar unos kilómetros por carretera a «altas revoluciones», sobre todo a vehículos diésel. Esto no significa que tengas que ir a 200 kilómetros / hora. Puedes ir en cuarta a 120 durante unos kilómetros antes de llegar. Esto ayudará al eliminar el hollín que se acumula en el sistema de escape mejorando el resultado de emisiones.
Documentación necesaria para pasar la ITV
Necesitamos llevar:
- Ficha técnica o tajerta ITV, sino la tenemos, nos la darán en la primera ITV del vehículo. (ver foto)
- Permiso de circulación de vehículo.
- Seguro obligatorio, en la mayoría de casos no es necesario presentar el último recibo, lo pueden consultar ellos. Si lo llevas agilizas el proceso.
- DNI, en algunas comunidades lo piden, en otras no.
¿Puedo pasar la ITV sin seguro?
La respuesta clara es NO. Diga lo que te diga el vecino. Y tiene una fácil explicación; un coche sin seguro no puede circular bajo ninguna circunstancia. Por ello, no podrás llegar hasta la ITV.
Además te arriesgas a grandes sanciones sin contar el peligro que corres en caso de accidente. Pero tienes un coche parado, quizá en venta y necesitas pasar la ITV pero no quieres pagar lo que cuesta el seguro. Te damos la solución:
Contrata un seguro temporal por días, desde unos pocos euros al día ya estarás circulando con tranquilidad. La multa la vas a pagar tú y no el vecino.
Tengo la ITV caducada
Puede ser que se nos haya pasado, o que este mes tengamos muchos gastos extras. ¿Qué ocurre si tengo la ITV caducada? Todos conocemos al que dice, la paso un mes más tarde así la siguiente la retraso un mes, y al final me ahorro un año. Ya sea por descuido, por que no nos viene bien o porque quieres ahorrarte 40€ en 12 años, te contamos lo que arriesgas:
- La multa. 200€ y retirada del permiso de circulación. Te dan 10 días para pasar la ITV o precintan el vehículo.
- El seguro. En caso de accidente el seguro obligatorio a terceros se mantiene, pero la aseguradora podría desde reclamarte cantidades a anular tus pagos en seguros a todo riesgo, alegando que el accidente se ha producido por defecto en elementos se seguridad como los frenos. Frenos que no han sido inspeccionados en la ITV, tienes la de perder.
- Problemas: Si tienes desde un roce, a una multa por aparcamiento o cualquier cosa que un agente de la autoridad vea tu vehículo, tendrás un problema.
¿Me cobrarán más por ir la con ITV caducada?
No. Las estaciones de la ITV te cobrarán lo mismo. Tener cita solicitada la cita previa en la estación de la ITV tampoco te librará de la multa.
Defectos y resultado de la inspección técnica de vehículos
Y llegamos al temido resultado, rezamos para que nos suelte la pegatina y salir de allí corriendo. Nuestra cartera lo agradecerá. El resultado de la inspección puede ser:
- Favorable, sin defecto o defectos leves. Debemos colocar el distintivo V-19 que nos facilitaran en la estación, para entendernos: la pegatina.
- Desfavorable, defectos graves.
- Negativo, defectos muy graves.
Clasificación de defectos
- Leves, son defecto que no afectan a la seguridad o al medio ambiente.
- Graves, afectan a las condiciones de seguridad o ponen en riesgo a otros usuarios o pueden tener un impacto negativo al medio ambiente. Solo se podrá mover el vehículo para llevarlo al taller.
- Muy graves, constituyen un riesgo directo a la seguridad vial o tienen un impacto sobre el medio ambiente.
En todos los casos, nos darán un informe donde detalla la inspección y detallará los defectos encontrados en el vehículo y el resultado de la inspección. Es muy importante guardar este informe:
El informe de la última inspección efectuada al vehículo podrá ser requerido por los agentes encargados de la vigilancia del tráfico.
Reparar los defectos
Los defectos leves deberán repararse en dos meses máximo. Aunque no habrá que volver a realizar una una inspección.
Los defectos graves deberán subsanarse en dos meses máximo, solo se podrá mover el vehículo de la estación de la ITV al taller y del taller a la estación.
Los defectos muy graves inhabilitan al vehículo para circular por vías públicas, es decir, no se podrá mover por sus propios medios. Nos toca llamar a la grúa, nuevamente tenemos dos meses para arreglar los problemas.
Tanto para graves como para muy graves, debemos pasar una nueva inspección técnica una vez corregidos los problemas. Tenemos libre elección de la estación, tanto para la primera como para las repeticiones.
Documentación que nos entregan en la ITV
Nos entregarán unos documentos en función del resultado de la inspección:
- Factura simplificada
- Informe de la inspección
- Pegatinas (en caso de resultado favorable)
Cambios ITV 2018/2019
Este artículo está actualizado, pero te dejamos un enlace donde comprobar los nuevos cambios.
Te contamos los cambios más importantes:
- Acceso al ordenador del coche: podrán acceder al sistema de diagnostico del vehículo para unidades matriculadas a partir de 2016, para identificación, numero de bastidor, kilometraje y detectar manipulaciones, software, aumentos de potencia, etc.
- Cambio de estación: En caso de resultado desfavorable podremos cambiar de estación la nueva inspección.
- Los coches clásicos suben a 30 años.
- Endurecimiento de la normativa de humos.
- Pasar la ITV un mes antes no modifica la fecha original, si nos caduca el 2 de enero y la pasamos el 20 de diciembre, la fecha se mantendrá hasta el 2 de enero.
Ya no hay excusas para no pasar la ITV, es importante para ti y para todos los que te rodean en la carretera.