Tras los éxitos conseguidos con los 911 T y S a finales de los 60, Porsche abandonó los rallies para centrarse en la disputa del Campeonato Mundial de Marcas y las 24 Horas de Le Mans. Aun así, era dificil que un coche como el Porsche 911 SC desapareciera del mundo de los rallies. De este modo, tanto de manera oficial en sus intentos por ganar el Safari, como de la mano de iniciativas privadas, el 911 siguió corriendo, y ganando, hasta los años 80.
Este triunfo de ingeniería ha marcado décadas de puro éxito gracias al increíble rendimiento de su motor trasero. Su diseño, que fue basado libremente de los principios del VW Beetle, no parecía ser la receta del éxito o la satisfacción del conductor, pero a lo largo de los años, esta joya pasó de ser un automóvil espeluznante de las carreteras, a un superdeportivo dócil y fácil de conducir.
Sea cual sea tu modelo favorito, nosotros no solo somos amantes del Porsche 911 SC, si no de toda la familia 911. Quien haya conducido uno sabe que existe un antes y un después en la automoción. De ahí que el más clásico es el símbolo absoluto del lujo y la elegancia tecnológica. A lo largo de los siguientes años, el Porsche 911 se ha ido perfeccionando tanto en su potencia como la comodidad, y de ahí que solo podemos envidiar y felicitar a cada feliz dueño del: Porsche 911. En cochesylujo.com puedes conducir el nuevo Porsche 911 Cabrio.
En 1973, Porsche realizó una pequeña treta reglamentaria para homologar un nuevo 911 en Grupo 3. Al Carrera RS de 2.7 litros se le aumentó la cilindrada de su motor seis cilindros boxer a tres litros. Al sustituir una versión por otra en el catálogo de serie, logró homologar esta segunda fabricando solo 100 unidades.
Con ello, Porsche tuvo listo el coche con el que en 1974 corrió el Safari y que heredó la base del anterior Carrera RS 2.7 que no logró ganar la carrera el año anterior.
En esa epoca, Porsche estaba muy interesada en los mercados estadounidense y japonés. A sabiendas que el Safari era el único rally que tenia repercusión, ganar hubiera supuesto un excelente golpe publicitario. En ese año, 1974, aunque volvió a la carga y Björn Waldegaard tenia la victoria a su alcance, sólo pudo ser segundo. Tras esa derrota, Porsche decidió abandonar su programa de rallies.
Preparación Porsche 911 SC
Pese al desinterés de Porsche, el 911 Carrera de tres litros siguió siendo un coche competitivo, sobre todo en asfalto. Fueron varios los preparadores que siguieron trabajando con él.
De todos los preparadores, los mas conocidos eran los hermanos Alméras, de cuyo taller en Montpellier salió el 911 con el que Jean-Pierre Nicolas ganó Montecarlo en 1978. Fue una victoria tan inesperada como prestigiosa que dio a Porsche la idea de volver a intentar ganar el Safari. Para ello, se prepararon dos unidades del Porsche 911 SC, todavía en versión tres litros de seis cilindros boxer. Esta preparación consistía en modificaciones de motor, chasis y ligeros cambios en la carrocería. Los coches del Safari se prepararon con una potencia de 280 cv, una distancia al suelo de 25 cm y el chasis reforzado.
También podría gustarte:
– BMW 2002 ti
– Saab 99 Turbo
– Lancia Delta S4
– Seat 600
– BMW M3 E30
– Lancia Delta Integrale