Lancia Delta S4

¿Por que fue se creó el Lancia Delta S4?
La última victoria, en Córcega 1984, del Lancia 037 coincidió con la aparición del Peugeot 205 T16.  El nuevo coche de Peugeot unía la tracción integral y el motor turbo.  Posición central del motor y a un chasis tubular con carrocería de fibra. Para ganar al Peugeot había que hacer otro Peugeot, y Lancia lo construyó. El coche se llamó Delta S4 y si el Peugeot 205 Turbo 16 compartía con el 205 de serie los faros y los pilotos traseros. El Lancia Delta S4 ni eso.

Camiseta  Delta S4

Camiseta Delta S4

Camiseta Delta S4

Qué vamos a leer

Estructura Lancia Delta S4

El Delta S4 disponía de un chasis monocasco central que incluía el habitáculo y su estructura de seguridad, y anclados a este núcleo se dispusieron dos subchasis tubulares: el delantero para el primer eje y el trasero para el motor longitudinal, el cambio, el diferencial viscoso, que repartía el par entre ambos ejes y el eje trasero.El Delta era, además, un coche ligero. Los paneles de la carrocería estaban construidos en carbono y kevlar, materiales que permitían que el peso se redujera a 890 kg, lo que suponía una relación peso/potencia de menos de 2 kg por caballo.

Transmisión Lancia Delta S4

La disposición mecánica era la misma que la del 037, aunque con tracción en las cuatro ruedas. Lancia, sin embargo, primó siempre un comportamiento casi de tracción trasera gracias a un reparto de par favorable al eje trasero. El diferencial central repartía el par aportando un 25 % al eje delantero y un 75 % al trasero. Ello era debido a que el Delta S4 era un coche descompensado en cuanto al peso. La parte trasera, con motor y cambio, era mucho más pesada que la delantera, de manera que era importante que el eje trasero motriz asumiera más potencia para equilibrar el comportamiento. La marca diseñó unas suspensiones de doble triangulo, precisas, eficaces y fácilmente regulables, con la particularidad de que las traseras disponían de un único muelle pero de dos amortiguadores.

Motor Lancia Delta S4

El motor era un 1.8 diseñado específicamente para el Delta S4 que, por primera vez, combinaba dos técnicas de sobrealimentación, ya que contaba con un compresor volumétrico al que se añadió un turbo. Con ello se conseguía aunar los beneficios de ambos y si el turbo otorgaba potencia a regímenes altos, el volumétrico ofrecía respuesta a bajas revoluciones gracias a su entrada en acción inmediata. La potencia era de unos 450 cv.

En competición

Lancia se inscribió en el RAC de 1985 para terminar el desarrollo en condiciones de carrera, y sus responsables fueron los primeros sorprendidos cuando Toivonen y Alén acabaron en las dos primeras posiciones. En la segunda salida oficial del coche, el Rally de Montecarlo de 1986, el Delta S4 volvió a ganar y lo hizo ridiculizando a sus rivales. Toivonen, que dominaba la prueba, sufrió un accidente de circulación que le hizo perder ocho minutos. Luego, su remontada fue tan increíble que su rival, el Campeón del Mundo Timo Salonen, que conducía un 205 T16, afirmó que «intentar seguir el ritmo de Henri raya en el suicidio».El resto de la temporada de 1985 fue menos feliz. Toivonen dominó en Suecia hasta que rompió el motor. En el Safari, el equipo prefirió los viejos 037

El fin del grupo B

En Córcega llegó el drama. En una curva de Col d’Ominanda, Toivonen, que estaba en ese momento liderando la carrera. Se salió de la carretera y murió abrasado dentro de su Delta junto a su copiloto Sergio Cresto. Aquel día murió el único piloto capaz de domar al indomable Delta S4 y con él murió también el coche. El resto ya es conocido. La FIA prohibió los Grupo B al final de la temporada y Lancia perdió el título de marcas ante Peugeot. Las dos victorias de Toivonen y las conseguidas por Biasion en Argentina y Alén en el Olympus quedan como el palmarés de un coche que ganó su primera y su última carrera, pero que, entre tanto, se eliminó a sí mismo y a sus congéneres.

También podría gustarte:
Seat 600
BMW M3 E30
– Lancia Delta Integrale