El Saab 99 EMS jubiló en 1976 a los pequeños Saab 96 V4. Presentado en 1972, el Saab 99 EMS (Electronic Manual Special/inyección electrónica de combustible, transmisión manual, especial) era un modelo más deportivo que originalmente solo estaba disponible en una versión de dos puertas. En 1977, el EMS llegó a estar disponible en ‘wagonback’ de tres puertas que se introdujo para los modelos estándar en 1974.
Tenía la suspensión más rígida. El nuevo motor de fabricación sueca tenía una cilindrada de 1985 cc, ofreciendo 110 cv (81 kW) y una velocidad máxima de 170 km/h. En la parrilla se mostraba la insignia de Saab. Otras equipamientos que se podían seleccionar fueron: dirección más rápida, interior de lujo, ruedas de balón de fútbol, maletero alfombrado y toma de aire delantera.
Estructura Saab 99
Este coche, más grande que su predecesor y con un motor de dos litros era más moderno pero con las características de los Saab de siempre.
El motor iba situado longitudinalmente y la tracción era a las ruedas delanteras mediante una caja de cambios de cuatro relaciones. Los ejes del nuevo 99 estaban inspirados en los del 96 con un tren delantero independiente de doble brazo con muelles y amortiguadores y un eje trasero rígido también soportado por muelles.
Motor Saab 99 Turbo
Con dos litros de cilindrada, el propulsor disponía de un único árbol de levas y de una culata de ocho válvulas y desarrollaba 190 cv de potencia, una cifra insuficiente para enfrentarse a los coches de tracción trasera y motores 16 válvulas como los Ford Escort RS 1800 o los Fiat 131 Abarth. Homologado en Grupo 4, el 99 EMS recibió posteriormente una culata de cuatro válvulas por cilindro lo que aumentó considerablemente la potencia, hasta superar de largo los 200 cv, y, en consecuencia, la competitividad del coche.
Llega el turbo al Saab 99. A finales de 1977, la FIA prohibió las culatas de cuatro válvulas por cilindro y Saab decidió invertir en la técnica del turbocompresor que, por aquel entonces, se empezaba a aplicar en competición.
Para ello, la marca homologó en Grupo 4 el 99 Turbo con carrocería de tres puertas antes de que el número de unidades fabricadas del coche de serie facilitara, en el transcurso del año, la homologación como Grupo 1 y Grupo 2.
Esos 99 Turbo mantenían el motor del 99 EMS sin la culata de 16 válvulas pero con un turbo Garret que proporcionaba 250 cv. De cara a 1979, la marca homologó, de nuevo en Grupo 4, la misma versión pero con la carrocería inicial de dos puertas, más ligera y rígida.
En competición
Con un 99 EMS con carrocería de dos puertas, Blomqvist ganó el Rally de Suecia de 1977 después de que con la versión de 8 válvulas lograra una excelente segunda plaza en el RAC del año anterior. El 99, por tanto, mantenía las características del 96 su principal cualidad, una gran manejabilidad fruto de su peso contenido y de su excelente capacidad de tracción. Gracias a ello, siguió siendo un coche competitivo en los rallies disputados sobre nieve o hielo.
Con uno de estos coches Grupo 4 llegó la más importante de las victorias del Saab 99 Turbo; Fue la que consiguió en el Rally de Suecia y, como siempre, con Stig Blomqvist al volante. El sueco logró imponerse así con el primer coche con motor turbo que ganaba un rally del Mundial.
La carrera del 99 Turbo fue, sin embargo, muy breve. Tras las temporadas de 1978 y 1979, donde sus apariciones pudieron contarse con los dedos de una mano, el equipo oficial, con Blomqvist como único piloto, disputó algunas carreras del Campeonato de Europa y acabó segundo en Suecia, superado por el Opel Ascona 400 de Anders Kullang. A finales de esa temporada, el departamento de competición cerró sus puertas definitivamente al considerar que, con la llegada del Audi Quattro y los coches de tracción integral, el 99 Turbo de tracción delantera iba a dejar de ser competitivo.
También podría gustarte:
– Lancia Delta S4
– Seat 600
– BMW M3 E30
– Lancia Delta Integrale