Una pequeña guía sobre cómo trabajar en el extranjero

Muchos profesionales y técnicos, alguna vez en sus vidas, han pensado en irse a trabajar más allá de las fronteras de sus países. ¿Es tu situación como mecánico y no sabes muy bien lo que tienes que hacer? No te desesperes, aquí intentaremos aclarar una a una tus dudas, o decirte dónde puedes aclararlas. Los documentos necesarios, dónde buscar ofertas de trabajo, cómo conseguir vivienda en cada país: en estos aspectos queremos ayudarte. Así que, no demos más rodeos y empecemos de una vez con el tema trabajar en extranjero. ¡Vamos!

Puedes leer sobre:

Curriculum en inglés
Correspondencia profesional en inglés
Documentación en el mantenimiento de vehículos en inglés
Vocabulario automoción técnico en inglés

 

Qué vamos a leer

¿Por qué irse a trabajar al extranjero?

Tomar la decisión de salir de tu país e ir a ejercer tu profesión en otro lugar no es cosa fácil. Puede estar motivada por muchos factores: necesidad de acumulación de experiencia, crecimiento personal, búsqueda de mejoras económicas. Incluso, puede ser que muchos se vayan a otros países porque reciben ofertas de trabajo extremadamente atractivas. Cualquiera que sea tu situación, lo mejor siempre es hacerlo por las vías legales, que a veces pueden ser un tanto intrincadas y engorrosas. Pero la idea es que las aclaremos juntos.

Para un profesional de la mecánica, la situación puede no ser la misma que para un médico o un abogado. Sin embargo, en nuestro caso no todo es tan sencillo, pero igual, la idea es hacerlo correctamente y con todos los papeles en su debido orden.

¿Cómo es la situación, trabajar en extranjero dentro de la Unión Europea?

Dentro de las fronteras de la Unión Europea hay facilidades de movimiento para los ciudadanos de los países miembros que no es posible ver en otras regiones continentales del mundo. Gracias a las normativas de la Unión, la movilidad migratoria de sus ciudadanos entre los países miembros cuenta con enormes facilidades. Sin embargo, como ya hemos dicho, para trabajar se debe cumplir con ciertos requisitos. Esto es natural, y lo mejor siempre es cumplir con las normas de forma estricta, para así no tener problemas al ejercer nuestra profesión.

Algo que muchos se deben estar preguntando es cómo queda la situación con respecto al Reino Unido después del polémico proceso del Brexit. Este proceso se mantiene todavía en el centro de un intenso debate en las esferas diplomáticas del continente. Es necesario aclarar muchas cosas desde el punto de vista jurídico, comercial, económico y político. Por ello los gobiernos tanto de la comunidad como del Reino Unido se hallan todavía en plenas negociaciones. Mientras, nos mantenemos a la espera.

Marco jurídico de la libre circulación de personas

Este es una de las ideas fundamentales de todo el aparataje jurídico de la Unión. Esta noción es contemplada dentro de los Tratados Constitutivos, expresada por la idea de que la Unión sea un espacio para la libertad, la seguridad y la justicia, en el que las fronteras no aplican para los ciudadanos de los países miembros. Con los Acuerdos de Schengen, suscritos antes de la constitución formal de la UE en 1985, se inicia el proceso de eliminación de la mayoría de los controles migratorios entre los principales países del continente europeo.

Documentos a tener en cuenta

Para trabajar en extranjero buscar trabajo dentro de los distintos países pertenecientes a la Unión Europea, independientemente de la profesión, obviamente, debes tener tu pasaporte o DNI vigente y el carné de conducir. En segundo lugar, algo que también es super importante: la tarjeta sanitaria europea. Este documento es básico, ya que es el que permite recibir todo tipo de atención médica en los territorios de la Unión, además de Suiza y el llamado Espacio Económico Europeo. Es necesario que poseas la Carta de Presentación para buscar trabajo en el país al que vas.

Curriculum Europass

Una herramienta que ayuda mucho en la búsqueda de trabajo dentro de la Unión Europea es el llamado currículum Europass. Es un modelo unificado de currículum vitae que permite a los ciudadanos de la UE buscar empleo en cualquier país de la comunidad. El modelo debe contener la información detallada relacionada con los datos personales, competencias en idiomas, experiencia laboral y cualidades en áreas técnicas y sociales. Es posible que necesites adjuntar documentos como el pasaporte de lenguas o el documento de movilidad.

Es importante que todos los documentos que consignes estén debidamente ordenados y vigentes a la hora de llegar al país al que deseas ingresar. Algo que también debes tener en consideración es el tema de las vigencias de cada uno de los documentos. Las leyes son estrictas en este sentido, así que un solo documento fuera de su periodo de vigencia puede traerte problemas.

¿Cómo buscar trabajo y vivienda dentro de la Unión Europea?

Para trabajar en extranjero y la búsqueda de empleo dentro de los países de la Unión, existen portales especializados, en los que la información puede ser hallada de forma bastante clara y precisa. En estas páginas todos los interesados pueden encontrar toda la información que requieren para la búsqueda de trabajo en la mayoría de los países de la región, desde trabajos para jóvenes que se inician dentro del mercado laboral, hasta ofertas para profesionales y técnicos especializados que tienen experiencia acumulada en sus países de origen.

Otra aspecto importante a tener consideración a la hora de irse a trabajar a otros países de la Unión Europea es el de la vivienda. Hay que tener en cuenta que, dependiendo del país las políticas relacionadas con la vivienda varían. Lugares como los Países Bajos y Suecia se caracterizan por una profunda intervención estatal, mientras que en estados como Austria, Dinamarca, Francia y Alemania, los sectores de alquiler privados son mayores. Esta información es de utilidad, ya que ayuda a planificar mejor tu estadía en el país de tu elección.

Si estás considerando vivir y trabajar en otro país de la Unión Europea es necesario que mantengas en estricto orden toda tu información personal, académica y profesional. Hacer vida en un país diferente es una gran decisión, y hacerlo con orden y planificación es de suma importancia para lograrlo. Ojalá esta pequeña guía te haya servido y si ya es una decisión tomada, ¡enhorabuena! Será un paso más en el camino hacia el éxito.

También podría gustarte:
Diferencias motores gasolina y diesel
Consejos comprar coche de ocasión