¿Estás buscando un coche usado? No estás solo, te descubrimos los consejos para comprar coche de ocasión. Simplemente tienes que echar un vistazo en internet y lo que descubres es un montón de coches de segunda mano. Pero, ¿Cómo podemos estar seguros de hacer una buena compra? Entre las ventas de particulares y concesionarios, miles y miles de automóviles usados intercambian dueños cada año.
Con tantas opciones, encontrar el coche adecuado puede ser un desafío. Por lo tanto, hemos creado una lista de 10 consejos para comprar coche de ocasión, con el fin de ayudar a encontrar y comprar el coche perfecto, y que la búsqueda sea mucho más fácil.
10 consejos para comprar coche de ocasión
1º Consejo: ¿Cuál es nuestro presupuesto?
Una regla general: si solicitas un préstamo para pagar un coche, el pago no debe ser más del 20% de tu salario neto. Si te apegas a un presupuesto ajustado, es posible que querrás gastar aún menos. Los coches usados necesitarán un poco de atención adicional de vez en cuando: neumáticos nuevos, mantenimiento y similares. Y luego hay otros gastos que los compradores a veces no tienen en cuenta, como el combustible y el seguro.
Si el coche que planeas comprar está fuera de garantía, podría ser una buena idea reservar un fondo «por si acaso» para cubrir cualquier reparación inesperada.
2º Consejo: Busca información de varias marcas de coches
No es ningún secreto si buscas comprar coche que el Honda Accord y el Volkswagen Golf son buenos coches usados. Pero podrían ser más caros que un Ford Fusion o Renault Megane, a pesar de que estos también son buenos coches. Entonces, si lo que quieres es ahorrar dinero, considera más de una marca. Sugerimos hacer una lista de tres coches que puedan satisfacer de tus necesidades y que se ajusten al presupuesto.
3º Consejo: Busca los coches usados en venta en su área
Un lugar fácil para comenzar a construir la lista de objetivos es abrir el internet y buscar vendedores cerca de nuestra casa. Para encontrar exactamente el automóvil que deseamos, podemos filtrar la búsqueda por muchos factores, incluido el kilometraje, el precio y características, y el lugar de venta. Deberíamos visitar más de uno de los sitios web para poder comparar el precio y ver más posibilidades.
4º Consejo: Compara los precios
Este es uno de los mejores consejos para comprar coche de ocasión, los precios dependen en parte del lugar donde compras. Encontramos coches usados en concesionarios de vehículos nuevos, compañías de compra-venta, minoristas de coches usados y sitios web donde los vendedores privados ofrecen los coches usados. De los cuatro, los automóviles privados suelen tener el precio de venta más bajo, pero siempre es mejor comparar el precio.
5º Consejo: Ponerse en contacto con el vendedor
Una vez que encontramos lo que hemos buscado, no salgamos corriendo a verlo. Llamamos al vendedor primero. Esta es una buena manera de establecer una relación con el vendedor y verificar la información sobre el coche. Puedes preguntar a los vendedores privados el motivo de la venta o si tiene algún problema mecánico. Y si estás comprando en un concesionario, una llamada telefónica (o mensaje) es la mejor manera de asegurarse de que el automóvil aún esté disponible.
A veces, el vendedor mencionará algo que no estaba en el anuncio que podría cambiar tu decisión de comprar el coche. Veremos que la última pregunta en nuestra lista es el precio coche. Aunque muchas personas se sienten tentadas a negociar incluso antes de haber visto el automóvil, es mejor esperar. Una vez que veas el coches, puedes vincular la oferta a su condición.
Si las cosas van bien, quedamos con el comprador para probar el automóvil. Si es posible, es mejor hacerlo durante el día. Por el día es más fácil ver el estado real del automóvil. No os dejéis engañar con la demostración del coche en un garaje.
6º Consejo: Verifica el informe del historial del vehículo
A menos que compramos el coche de un amigo cercano o un familiar de fiar, vamos a necesitar un informe del historial del vehículo. Este es un primer paso esencial. Si el coche que estamos viendo tiene un mal historial, cuanto antes lo sepamos, mejor.
El informe se puede pedir en la DGT con tan solo el DNI del vendedor o la matrícula del coche. Los informes del historial del vehículo pueden revelar información vital sobre el coche.
7º Consejo: Probar el coche
Probar un coche usado es la mejor manera de saber si esta es la marca y el modelo de vehículo adecuado para tí.
Por eso, antes realizar la prueba de conducción:
- ¿Es fácil entrar y salir del coche sin agacharse o golpearse la cabeza?
- ¿Hay suficiente espacio para la cabeza, la cadera y las piernas? Recuerda ver también cómo se sienten en el asiento trasero.
- ¿Es cómodo el puesto de conducción? ¿Te sientas demasiado bajo, demasiado alto o muy apretado? ¿Se puede inclinar el volante para un mejor ajuste?
- ¿Son cómodos los asientos? ¿Son fácilmente ajustables?
Para evaluar la condición del coche también es una buena manera probarlo a fondo. Así que desconécta de las distracciones y concéntrate en el coche. Aquí hay algunas cosas de las que debes fijarte:
- ¿Ves una luz encendida de «revisar motor»? Si es así, revisa ese problema antes de comprar.
- ¿Cómo es la visibilidad? Verifica el espejo retrovisor y los espejos laterales.
- Usa tu nariz. ¿Huele a gas, aceite quemado o algo malo?
- Mira los neumáticos. ¿Qué edad tienen? ¿Queda suficiente huella? ¿Sabes cuándo cambiar los neumáticos?
- ¿Cómo están los frenos? ¿Detienen el coche sin problema? ¿Hacen ruido raro en los frenos?
Después de probar no te olvides de esto:
- Abre el capó. No hace falta saber mucho sobre coches para ver si algo parece estar mal. Si algo tiene fugas, vapor o está cubierto de aceite, es hora de hacer preguntas.
- ¿El aire acondicionado funciona bien? ¿Funcionan los faros, las luces de freno y los intermitentes? Pruébalos para estar seguro.
Después de la prueba de conducción, pregunta al propietario o al distribuidor si puedes ver los registros de la ITV. Estos te mostrarán si el coche ha realizado el mantenimiento programado a tiempo, el dueño anterior, kilometraje, etc.
8º Consejo: Dejar inspeccionar el coche
Si te gusta el vehículo, considera que un mecánico lo inspeccione antes de comprarlo. Si no tienes un mecánico, puedes buscar por internet los mecánicos locales. Una inspección previa en la fosa podrá costar sobre 100euros pero puede ahorrarte un disgusto de los problemas ocultos. Es una inversión inteligente.
Un vendedor particular probablemente te permitirá hacer esto sin mucha resistencia. La mayoría de los concesionarios te permitirán pedir prestado el coche para que lo inspeccione un mecánico externo. Pagarás por ello, por supuesto.
9º Consejo: Negociar un buen precio
¿La idea de «hablar de números» te aterroriza? No debería. Negociar no tiene que ser una experiencia traumática para nada. Si eres razonable y tienes un objetivo, lo más probable es que puedas hacer un trato con bastante rapidez y facilidad:
- Piensa con anticipación cuánto estás dispuesto a gastar para obtener el coche. Pero no comienza con esta cantidad en su discusión con el vendedor.
- Haz una oferta de primeras que sea más baja que su precio máximo, pero en el estadio basado en la investigación de precio promedio. Explica que has investigado en internet, por lo tanto, tienes datos para respaldar tu oferta.
- Si tú y el vendedor llegáis a un precio que te parece bueno y está cerca del precio promedio pagado, probablemente se te da muy bien negociar.
- Y recuerda, las personas del otro lado probablemente odian negociar también (incluso si es su trabajo).
10º Consejo: Hacer el papeleo
Si estás en un concesionario, firmarás el contrato en la oficina de finanzas y seguros. Es probable que te ofrezcan artículos adicionales, como una garantía, dispositivos antirrobo, planes de servicio prepagos o protección de telas.
Algunas personas prefieren tener la tranquilidad de contar con garantías extendidas, por lo que esto es algo que quizás puedes considerar. Revisa el contrato de venta del concesionario a fondo.
Si estás comprando un coche de un particular, asegúrate de que el vendedor te transfiere correctamente el título y el registro. Es importante cerrar el trato correctamente para evitar problemas posteriores a la venta.
Ya sea que compres en un concesionario o a un particular, asegúrate de tener un seguro para el coche antes de conducirlo.
Esos son nuestros 10 consejos para comprar coche de ocasión, una vez que hayas hecho el papeleo, es hora de disfrutar tu nueva compra, tal vez con una cena de autoservicio. ¡Te lo mereces!
También podría gustarte:
– Cómo usar un scanner OBD2
– Cómo sacar abollones de granizo
– Como elegir taller mecánico
– Características adicionales llaves allen y torx