Cuando estás buscando un multímetro, sabes que a veces la complejidad de los símbolos del multímetro puede ser un poco confusa.
Aunque puede parecerlo al principio, los símbolos del multímetro no son jeroglíficos.
De hecho, son bastante fáciles de entender una vez que domines los conceptos básicos de la lectura. Los multímetros son una forma asequible de asegurarse de obtener las medidas más exactas posibles en nuestras mediciones eléctricas.
En esta publicación, te daremos un resumen rápido de cómo leer los símbolos del multímetro y sus significados, para que puedas medir y llevar al cabo tu próximo proyecto, como puede ser comprobar una batería, con facilidad.
Ponte a prueba tus conocimientos después de leer este articulo sobre la simbología.
Significado símbolos del multímetro
Los multímetros digitales son los más populares y que más se utilizan en la actualidad. Afortunadamente, sus símbolos también son estándar para casi todos los demás multímetros. Por lo tanto, te ayudaremos a leer los símbolos más comunes de los multímetros.
Nota: En algunos modelos de multímetro, notarás que hay símbolos amarillos adicionales alrededor de su interruptor / dial giratorio. Si necesitas acceder y leer estos, asegúrate de presionar el botón Shift. Esto es como lo haría en un teclado de ordenador.
El botón de bloqueo. Generalmente, ubicado en la esquina superior izquierda de los multímetros, este botón bloquea la lectura / medición de su medidor en su lugar después de haberlo tomado.
Esto es especialmente útil si estás realizando un proyecto que requiere que mantengas una medición exacta al alcance de su mano. También es una gran característica si, durante una prueba de las sondas, no puedes leer la pantalla del multímetro.
Tensión corriente alterna. Este símbolo de multímetro se identifica como una «V» mayúscula con una línea ondulada sobre él, que se parece un poco a una marca de acento de la ñ.
Probablemente, este es el ajuste que usarás para tomar mediciones electrónicas con mayor frecuencia. Mide el voltaje de tus objetos, sin importar la configuración u objeto en el que estés trabajando. Ver cómo medir voltaje con el multímetro.
Por lo general, las lecturas que en corriente alterna son entre aproximadamente 100-240 voltios.
Frecuencia del circuito. Esta suele ser la lectura modificada sobre la opción de voltaje de CA, marcada como «Hz». Este símbolo del multímetro nos indica la frecuencia del circuito o equipo.
Como la mayoría opera a una frecuencia fija o variable, debes asegurarte de saber con cuál estas trabajando antes de comenzar la medición.
Tensión corriente continua. Este botón también es una «V» mayúscula solitaria y tiene tres guiones (- – -) encima de él, y luego una sola línea recta encima de eso. ¡Parece una V con un dibujo de carretera encima!
¡Esta es la configuración que usarás cuando estés comprobando batería del coche, midiendo circuitos pequeños e incluso luces indicadoras!
Si obtienes una medida que está por encima de 30 voltios, generalmente no es una buena señal.
Continuidad. Este botón parece un montón de paréntesis de extremo cerrado en una fila, como el símbolo que indica el sonido.
¡Tal vez es porque en realidad emite un sonido en sí mismo! Cuando dos puntos tienen continuidad, se escuchará un pitido. Es una manera fácil y sorprendente de ver si tiene algún circuito abierto o corto. Ver cómo medir continuidad con el multímetro.
Intensidad corriente continua. Este botón tiene las mismas funciones que el botón de corriente alterna (llegaremos a eso en un minuto), pero en cambio mide la corriente continua. Parece una «A» con el «camino» encima. Tres guiones (- – -) con una sola línea encima de ellos.
Casquillo intensidad. Vale, técnicamente no es un símbolo de multímetro. Pero, todavía es crucial que sepas lo que hace. Este es un conector rojo con una «A» encima. Esto solo debe usarse para medir corrientes con pinzas o con el cable rojo.
Casquillo común. Este es el conector negro con «COM» arriba, generalmente ubicado en el centro entre dos conectores negros. Es compatible con todas las medidas, pero solo debe usarse con cables de prueba negros.
Botón de rango. Por lo general, este botón se encuentra en la parte superior de su multímetro y tiene un símbolo «Lo / Hi» arriba. Esto sirve para cambiar a diferentes rangos de medidores.
Mientras que hoy en día, la gran mayoría de los multímetros tienen rango automático, también puede elegir un rango específico en algunos modelos, como cambiar de Ohms a MegaOhms.
Indicador de brillo. Al igual que en un móvil, este es el botón que nos permite oscurecer o aclarar la pantalla, lo que facilita la lectura si tomamos medidas en exteriores.
Es reconocido por un pequeño dibujo del sol.
Milivoltios corriente alterna. Ahora, volvemos a los símbolos del multímetro. Este es un «mV» con una línea ondulada en la parte superior de la V. Se utiliza para probar circuitos más pequeños utilizando el ajuste de voltaje de CA que es especialmente bajo.
El cambio a milivoltios nos permite a obtener una lectura mejor y más precisa.
Milivoltios corriente continua. Esto suele ser justo al lado del botón de Milivoltios corriente alterna. Es otro símbolo de «camino»: tres guiones con una línea recta sobre ellos. Tiene exactamente la misma función, pero utiliza voltaje de corriente continua.
Ohmios. No, no estás cantando esto es un mantra de yoga este nombre en en honor a Georg Simon Ohm. Al menos, no cuando estás leyendo símbolos multimétricos. Esto parece una letra Omega y nos ayuda a obtener la lectura de resistencia más precisa posible. Ver cómo medir resistencia con el multímetro.
¿Aún mejor? Gracias a este botón también puedes averiguar si un fusible se ha quemado o no. Si su medidor muestra «OL», el fusible se quemó y se tiene que cambiar.
Es importante asegurarse de haber quitado los fusibles del circuito cuando estamos utilizando la configuración de ohmios en el multímetro. Ya sea que estemos trabajando por nuestra cuenta o con un equipo, aproximadamente 143 electricistas mueren cada año por electrocución. ¡Más vale prevenir que curar!
Prueba de diodo. Esto tiene una flecha que apunta a la derecha, con un signo más justo al lado. Como habrás adivinado, esto te dice si estás tratando con diodos buenos o malos.
Aunque algunas personas usan la configuración de ohmios para probarlas, esto es más preciso.
Capacitancia de cambio. Esta suele ser la opción de cambio en el botón Prueba de diodo y se ve como dos letras «T» enfrentadas. Esto mide la capacitancia.
Intensidad corriente alterna. Este botón es una «A» mayúscula con una línea ondulada arriba (nuevamente, piense en una ñ).
Aunque normalmente necesitas un accesorio de pinza para realizar funciones asociadas con esta opción, es una excelente manera de asegurarse de la cantidad de carga que está utilizando un objeto. Ver cómo medir intensidad con el multímetro.
Casquillo rojo. Este es el otro conector rojo, generalmente en el lado derecho del multímetro. Tiene una variedad de símbolos de medida por encima de ella. ¡Hay una razón para esto! En este casquillo conectamos la punta de prueba roja para realizar esas mediciones.
Esto es muy interesante, muy buena guía de los símbolos del polímetro.
Muy buena explicación de la simbología del multímetro. Me ha sacado de duda sobre el correcto funcionamiento de mi tester.
Hola amigo muy bueno tu post, nunca había encontrado uno tan preciso.
Buen post, necesitaba saber el símbolo de corriente alterna y gracias a este articulo me quedaron claros todos los símbolos del multímetro.
Hola! Si tengo un símbolo arriba de la A con una línea ondulada arriba y arriba de ella una línea recta, significa que es corriente alterna y continua?
Puede significar corriente alterna y continua.
¿Podrías indicar el modelo de multímetro que estás usando?
Hola buena info, en esta pandemia estoy aprendiendo electrónica básica viendo tutoriales en youtube, por ahora estoy reparando audífonos y cosas pequeñas, posteriormente pienso seguir con curso sobre reparación de celulares, estaba investigando entre comprar un multímetro digital o analógico, cada uno tiene sus pro y contras, cual me recomendarías?
Gracias por tu tiempo.
Te recomiendo comprar un multímetro digital y seguir esta guía de los símbolos del multímetro si tienes alguna duda.
Amigos de Autociononline.com
Gracias por la exacta y precisa explicación.