En esta entrada hablaremos sobre cojinetes de motor, sobre todos, cojinetes de biela, cojinetes de cigüeñal y cojinetes de árboles de levas. Ningún motor puede funcionar sin estas piezas del motor, los cojinetes del motor son usados para proteger y permitir que las piezas giren libremente. La biela debe ser capaz de girar libremente en el cigüeñal, a la vez que el cigüeñal debe de girar con la mínima resistencia sobre el bloque motor.
Los cojinetes de biela y los cojinetes de cigüeñal están divididos en mitades llamadas insertos.
Qué vamos a leer
En construcción, en breve pondremos información sobre los siguientes puntos:
Que son los cojinetes de motor
Los cojinetes del motor, o casquillos, son los puntos de apoyo de ejes que los sostienen y guían en su rotación reduciendo el rozamiento. Estos casquillos pueden ir colocados directamente en el eje o pieza del pero en los motores suelen ir montados en soportes específicos con el fin de facilitar su montaje y evitar que se muevan con el funcionamiento del motor.
A continuación veremos los materiales de los que pueden estar fabricados, pero antes vamos a mencionar una característica que deben cumplir los casquillos del motor, y es que mediante una fina capa de lubricante evitan el contacto entre las dos superficies en rozamiento. Por ese motivo los motores tienen mayor desgaste en el arranque, porque los casquillos friccionan directamente sin la película de aceite.
Para mejorar la duración de estas piezas, es importante una buena lubricación del motor, por eso la forma de los casquillos tiene ranuras para el engrase.
Función cojinetes
Su función es reducir la fricción que se produce entre los ejes y las piezas sobre las que rotan estos ejes. Esto lo logran suministrando una superficie de lubricante para mejorar el resbalamiento.
Al mismo tiempo también deben transmitir el calor provocado por ese rozamiento. La ultima función que cumplen los casquillos es tener una superficie de desgaste blanda para que se desgasten estas piezas en vez de los ejes.
Tipos de cojinetes de motor
Los cojinetes vamos a clasificarlos según el tipo de esfuerzo que soportan:
- Cojinetes radiales: Impiden el desplazamiento del eje en dirección radial. Sirven de apoyo al eje y gira sobre el. Un ejemplo de estos serian los de biela o del árbol de levas.
- Cojinetes axiales: Impiden el movimiento del eje en la dirección de este. Sirven como soporte para evitar el movimiento longitudinal del eje. Serian, por ejemplo, los casquillos axiales del cigüeñal para evitar el movimiento al activar el embrague.
Una vez que sabemos los diferentes tipos que hay. Vamos a ver las diferentes aplicaciones dentro de los motores de combustión interna.
Casquillos de biela
Las bielas, en su unión al cigüeñal por la cabeza de biela se apoya sobre estos casquillos. Son dos semicojinetes que se construyen en dos mitades para facilitar su montaje y desmontaje. Están asentados en un mecanizado y sujetas por el sombrerete de biela.
Casquillos de bancada
Los cojinetes de cigüeñal o casquillos de bancada son los que soportan el giro de este sobre el bloque motor. El numero de casquillos de cigüeñal depende del numero de cilindros y la construcción del bloque motor.
También tenemos casquillos axiales del cigüeñal, estos controlan el desplazamiento longitudinal dentro del motor. Para controlar que no roce hacia alante y atrás con el bloque colocamos los axiales.
Casquillos árbol de levas
El árbol de levas, en los motores de cuatro tiempos, también realiza rotación. Aunque esta sea la mitad de la del árbol motor, necesita casquillos que le sirvan de soporte y reduzcan la fricción.