Los Bloques de motor a veces llamados bancada de cilindros, son las carcasas grandes que contienen el cilindro/s y sus componentes internos, los conductos de admisión y escape, los pasos de refrigerante, los cárteres y otros componentes internos. A medida que los vehículos se vuelven más avanzados y eficientes, el clásico bloque de motor se está volviendo cada vez menos reconocible.
La mayoría de los componentes de los motores o sistemas están tan altamente integrados que la «carcasa» para las piezas internas cada vez es más reducida. El avance de la tecnología hace que la fabricación de automóviles sea menos dependiente de los grandes bloques motor.
Qué es el bloque motor
Un bloque de motor es una parte esencial de la estructura de un motor de combustión interna. Contiene el cigüeñal, biela/s pistón/es y cilindro/s en su interior. Está cerrado por el cárter en su parte inferior y en la parte superior por la culata. Contiene orificios para los pistones llamados cilindros.
Es un equipo sólido, robusto y pesado, generalmente hecho de hierro fundido o, a veces, de aleación de aluminio. El bloque del motor proporciona una base para el cigüeñal y todos los demás componentes del motor.
Además, el bloque del motor contiene los cilindros que alojan los pistones, que proporcionan la energía motriz. Proporciona pasos de aceite y refrigerante, superficies de sellado y superficies planas para la culata. Otro propósito del bloque del motor es transferir el calor producido al aire y al refrigerante del motor. El cárter de aceite está unido a la parte inferior del bloque del motor. Esta parte sella el aceite lubricante del motor.
Función bloque motor
El propósito de esta parte del motor es soportar los componentes del motor. Además, el bloque del motor transfiere el calor de la fricción al aire y al refrigerante del motor.
La estructura principal de bloque de motor consiste típicamente de los cilindros, conductos de refrigerante/aceite, cárter y culata.
El material seleccionado para esta pieza es hierro fundido o aleación de aluminio. Ambos de estos metales tienen buena conductividad térmica y fluidez en estado fundido.
Comprobaciones
Lo primero que hacemos para comprobar, es verificar visualmente la pieza. En caso de sospechamos de que pueda haber una grieta, la presionamos lo cual empuja la suciedad a la superficie y marca la grieta.
Desafortunadamente, no siempre este procedimiento es suficiente. En algunas ocasiones, también se necesitará la llamada prueba capilar. Esta es principalmente para detectar grietas que no vemos porque están justo debajo de la superficie. Para realizar la prueba capilar, aplicamos el líquido indicador en la superficie bien limpia. Luego espolvoreamos con tiza flotante, que nos mostrará las grietas junto con el líquido.
A veces, incluso se usa una prueba de presión para detectar un bloque agrietado.