Un vehículo es propulsado gracias al motor, el cual realiza un giro que transmite a las ruedas unos mecanismos que conforman el sistema de transmisión. Las ruedas, por el movimiento rotatorio, se adhieren a la superficie de la carretera permitiendo el movimiento del vehículo. El embrague tiene una misión fundamental.
Para que el sistema de transmisión detenga el movimiento ejercido desde el motor a las ruedas o comenzar el movimiento cuando se encuentra en estado de reposo, es necesario disponer de un mecanismo que lo permita, esto es, el embrague.
Así, el embrague posee la función de transmitir o detener el giro iniciado en el motor hasta la caja de cambios según necesidades de la persona que conduzca el vehículo. Por consiguiente, esto se llevará a cabo realizando los oportunos cambios en la caja de velocidades, sin que el motor tenga que ser detenido para ello.
Qué vamos a leer
Propiedades del embrague
Un embrague debe poseer las siguientes propiedades:
- Resistente como para transmitir la rotación del motor (par motor) a las ruedas.
- Rápido como para llevar a cabo los cambios en la caja de cambio.
- Seguro como para que cuando se realizan los cambios en la caja, las marchas no se vean dañadas.
- Progresivo y elástico, para que los cambios en el movimiento del vehículo no sean bruscos.
- Los embragues pueden ser de diferente tipología, en función a la cual adoptarán un funcionamiento u otro, aunque, de manera general, según las características encontramos los siguientes;
Tipos de embragues
Embragues hidráulicos
El funcionamiento de este tipo de embragues se basa en la unión de sus piezas mediante un aceite determinado. Se caracteriza por la transmisión de la energía mediante una bomba que comunica el movimiento por medio de un aceite mineral.
Embragues electromagnéticos
El funcionamiento de este tipo de embragues se basa en la unión de las piezas que lo conforman mediante los efectos producidos por campos electromagnéticos. Son los menos utilizados. Se caracterizan por basar su funcionamiento en un campo electromagnético.
Embragues de fricción
El funcionamiento de este tipo de embragues se basan en la adherencia de dos piezas que lo conforman, las cuales, al unirse, pasan a ser consideradas como una sola. Son los más utilizados en automoción. Se caracterizan pues, por la disposición de dos piezas que entran en contacto de manera que se produce una fricción o roce de los cuerpos.
Te puede interesar:
Como funciona el embrague
Embrague hidráulico
La transmisión del movimiento desde el motor hasta la turbina se consigue en este tipo de embragues mediante un aceite específico que transmite la energía por una bomba centrífuga. Esta bomba se mueve por la rotación del motor y de la turbina que llega hasta la caja de velocidades.
A diferencia del embrague por fricción, encontramos aquí la presencia de una pieza llamada árbol que impide que roce entre los discos del embrague.
Los embragues de fricción
De disco simple (mono disco) son los más utilizados en el sector de la automoción, por lo tanto, vamos a tratarlos más en profundidad.
Partes embrague de fricción
- Tapa metálica. Esta tapa va unida al volante del motor mediante unos tornillos (campana), comprendiendo entre ella dicho volante y el resto de piezas.
- Disco de embrague. Es un disco de metal al cual van unidas dos coronas circulares (forros de embrague) que tienen una misión de resistencia frente a los efectos de fricción y calor. En el centro contiene un manguito estriado en el cual encontramos un eje primario.
- Un plato opresor de metal con forma de corona circular. Este posee el mismo tamaño que los forros de embrague.
- Muelles o diafragma. Estos descansan, en uno de sus extremos, sobre la campana y, por el otro extremo, sobre el plato opresor.
- Patillas. Tienen la función de hacer palanca en uno de sus extremos con el plato opresor y por el otro sobre el anillo de patillas.
- Un collarín conformado por un rodamiento axial en el centro del cual encontramos un orificio por el que pasa el eje primario. En uno de sus lados apoya sobre el anillo de patillas y, en el otro, por la horquilla.
- Sistema hidráulico. Transmite el movimiento desde el pedal del embrague hasta la horquilla. Está conformado por varillas y palancas, una de las cuales, la varilla tensora, sirve como reguladora del embrague.
- Muelle de recuperación del pedal, que va unido en uno de sus extremos al pedal y en otro al bastidor.
Funcionamiento embrague de fricción
Así, cuando el pedal del embrague se encuentra pisado, decimos que está en posición de desembragado. Cuando levantamos gradualmente el pie del pedal, los muelles van deslizando el plato opresor, oprimiendo el disco de embrague contra el volante motor y transfiriendo el movimiento de los mismos a la caja de cambio. Cuando no estamos pisando el pedal, decimos pues que se encuentra en posición de embragado.
Partes del embrague
Un sistema de embrague está compuesto por los siguientes elementos:
- Cojinete de desembrague.
- Conjunto de presión.
- Disco de embrague.
Cojinete de desembrague
Desliza el embrague sobre una guía llamada trompeta que está fijada a la caja de cambios. El interior de esa guia dentro de la caja es el eje o árbol primario.
Tiene la función de proporcionar la presión o empuje necesario sobre la prensa para que esta ceda.
Conjunto de presión
Se caracteriza por encontrarse situado entre el volante del motor y la placa de presión. Está constituido por las siguientes piezas, con las cuales forma lo que se conoce como conjunto de presión:
Partes conjunto de presión
- Carcasa.
- Diafragma.
- Plato de presión.
- Arandela Belleville.
- Remaches.
- Tirantes.
Las funciones del conjunto de presión
Pueden resumirse en las siguientes:
- Dotar de la carga necesaria para la transmisión de la rotación del motor mediante el plato de presión.
- Realizar el embragado y desembragado.
- Menguar la energía producida.
Disco de embrague
El disco de embrague tiene las siguientes funciones:
- Transmisión de la rotación del motor de manera secuencial.
- Amortiguación y merma de las vibraciones.
- Graduación del embragado.
Se caracteriza por estar compuesto por los forros de fricción, el sistema de amortiguación y el sistema de progresión.