La presencia del anticongelante en el aceite de motor puede, al menos al principio, parecer un completo desastre y causa un gran susto para el dueño. Son dos líquidos que realizan funciones muy diferentes dentro del vehículo y, como tales, tienen composiciones químicas muy diferentes.
¿Qué significa? Bueno, significa que realmente no deberían mezclarse. Sin embargo, si lo han hecho, no hay que alarmarse, ¡no es el fin del mundo! En este artículo vamos a echar un vistazo rápido a lo que se debe hacer si sospechas que el anticongelante ha llegado al aceite del motor del vehículo.
Qué vamos a leer
Anticongelante en el aceite de motor
El aceite de motor es muy espeso. Esto se debe a que está diseñado para funcionar recubriendo las superficies móviles del motor. Cuando hace esto, ayuda a proteger contra el rozamiento de la fricción y el desgaste. También funciona para eliminar el exceso de calor del motor.
El anticongelante es muy suave y líquido. Está diseñado para agregarse al sistema de refrigeración del motor para reducir la temperatura de congelación y aumentar la temperatura de ebullición. Esto protege el sistema de daños por enfriamiento (por ejemplo, de tuberías congeladas reventadas) y también juega un papel importante para ayudar al motor a eliminar el exceso de calor.
Cuando los dos líquidos se juntan, no hacen buena mezcla. El anticongelante detendrá la lubricación efectiva del aceite del motor con las partes del motor. Eso a su vez significa que el aceite del motor puede proporcionar menos lubricación.
También hay una serie de productos químicos incluidos como ingredientes en el anticongelante que no están diseñados para el contacto cercano repetido con los componentes del motor. Si están en contacto prolongado, estos productos químicos realmente pueden causar algún daño dentro del motor. Por esa razón, el anticongelante debe eliminarse del aceite del motor lo antes posible.
Entonces, ¿qué debemos hacer al respecto? Bueno, eso realmente dependerá de cuándo notamos el problema, y más específicamente si el motor se inició después de que se observó anticongelante en el aceite.
Cómo eliminar el anticongelante en el aceite de motor
Las soluciones al problema son bastante sencillas (de nuevo, algo que veremos más adelante en el artículo). Entonces, si sospechas, o sabes, que el anticongelante ha llegado al aceite del motor, realmente no hay una gran causa de preocupación, pero sí hay que tomar medidas.
Vamos a hacer dos diferenciaciones de por que esta el anticongelante en el aceite motor:
Añadido por distracción
Si sabes con certeza que hay anticongelante en el aceite del motor y el motor no ha arrancado, entonces la solución es bastante simple. Probablemente pasó por un descuido y se agregó anticongelante en el llenado de aceite motor por accidente.
Si después de lo ocurrido no arrancaste el motor, felicidades, simplemente te ahorraste un montón de tiempo y dinero. Lo importante es que no debes arrancar el motor bajo ninguna circunstancia. Si arrancas el motor, desafortunadamente el resto de esta sección ya no te vale.
Entonces, el anticongelante está en el aceite del motor, pero el motor no se ha arrancado. Aquí está la guía paso a paso de qué hacer:
- ¡Nada! Sí, no hagas nada. Bueno, no hagas nada durante aproximadamente una hora más o menos. Esto se debe a que, como dijimos anteriormente, ¡el anticongelante y el aceite del motor no se mezclan bien Entonces, si dejas el motor parado durante aproximadamente una hora, el anticongelante se hundirá en el fondo del cárter de aceite.
- Después de haber dejado el coche parado por un tiempo, necesitas conseguir una bandeja de drenaje de aceite. A continuación, procedemos como si se tratara del cambio de aceite. Retiramos el tapón de vaciado del cárter y el contenido comenzará a drenar. Gracias a la parada del coche el anticongelante se asentó en el fondo y deberíamos ver que sale todo el anticongelante del sistema de engrase. Continuamos drenando hasta que todo lo que esté saliendo sea aceite limpio.
- Rellenamos el sistema con aceite nuevo limpio, libre del anticongelante.
Si quieres estar aún más seguro, puedes repetir el proceso, vaciar todo el aceite después de unos días y reemplazarlo con uno nuevo.
El motor estuvo encendido
Si has estado conduciendo con anticongelante en el aceite por un tiempo, entonces necesitas resolver el problema tan pronto como sea posible. Probablemente diagnosticarás la avería a la hora de controlar el nivel de aceite. Lo más probable es que notes burbujas marrones o residuos marrones secos en la varilla medidora del aceite. O si cambias el aceite y se ve como cacao, ambos son buenos indicadores de una fuga de anticongelante en el aceite del motor.
Unas fugas comunes que pueden causar esto suelen ser; el intercambiador de aceite y anticongelante o la junta de culata con fugas.
Cualquiera que sea la causa, debes limpiar esa suciedad del motor, así que:
- Drenar el sistema de engrase. No tiene sentido esperar con el coche parado ya que el anticongelante ya está mezclado con el aceite. Sácalo todo y lo antes posible.
- Realiza un cambio completo de aceite motor, incluido el reemplazo del filtro.
- Conduce el coche normalmente durante uno o dos días.
- Realiza un segundo drenaje completo, reemplázalo con aceite nuevo y cambia el filtro (nuevamente).
- Descubre cómo el anticongelante llega al aceite y resuelve ese problema. Si no sabes dónde puede estar el problema, lo mejor será llevar el coche a un mecánico.
¡Eso es todo amigo! Sí, puede ser molesto tener que realizar múltiples cambios de aceite. ¡Pero es mucho más fácil y más barato que tener que reemplazar todo el motor! No entres en pánico, actúa rápidamente y elimina todos los restos de anticongelante del sistema y te garantizamos que el coche estará bien.
También podría gustarte:
– Camperizar Volkswagen T5
– Cambiar pinza de freno
– Mantenimiento de la batería del coche
– Evitar distracciones al volante
– Aprobar el carnet de conducir a la primera