Obtener el carnet de conducir es un reto para adolescentes y adultos de todas las edades, aprobar el carnet de conducir a la primera te ayudará a ahorrar dinero. Cada país tiene diferentes reglas y requisitos para obtener el carnet de conducir, pero comparten una parte del proceso: Los conductores potenciales deben pasar por un examen teórico y una prueba práctica de carretera como el paso final. La prueba práctica en las ciudades más grandes suele ser difícil, pero con la práctica e información necesaria podrás pasarla la primera o la segunda vez.
Qué vamos a leer
Cómo aprobar el carnet de conducir a la primera
Para sacar un carnet de conducir debemos saber los requisitos que son la edad (18 años en el de coche), residencia en España, pasar el examen psicotécnico y asumir el coste que puede llegar hasta 720 euros en el caso del carnet B (de coche) . El precio del curso depende de la región. También debemos contar con la duración del curso que puede oscilar en 1-3 meses.
El carnet de conducir que sacamos todos a los 18 años es el de la clase B, con el que podemos conducir coches hasta 3.500 kg y que no superan el número de 9 personas en el bordo. El conductor con el carnet de conducir clase B puede llevar un remolque o un semirremolque, siempre y cuando no supera los 750 kg y junto con coche no supere 3.500 kg.
Además, podemos conducir vehículos especiales agrícolas, motos hasta 125cc a partir de 3 años de antigüedad de carnet, etc.
Hablando de motos, a los 16 años se puede sacar el permiso A1 que nos permite conducir motocicletas hasta 125 cc, más tarde a los 18 años podemos sacar el permiso A2 para motos hasta 35 kw.
Una vez teniendo el permiso B, puedes optar por otros permisos como el de camiones C, autobuses D y remolques E.
Parte teórica
La primera parte de la obtención en un carnet de conducir es la parte de teoría que supone memorización y asimilación de muchas y muchas reglas de la carretera. En la autoescuela te darán acceso a los libros, manuales, vídeos e incluso aula virtual que completan las clases teóricas con el profesor como en Autoescuelas Málaga. Cada uno tiene su sistema y hay tú tienes que descubrir el tuyo. A uno le viene bien aprender de forma de la escucha activa y razonando cada pauta. Otros aprenden haciendo los test una y otra vez, apuntando errores e intentando memorizar las respuestas correctas. Cada uno tiene que decidirse por su forma de aprendizaje.
En la página de DGT puedes encontrar modelos de examen con preguntas y respuestas correctas. Además, en la autoescuela seguramente de dará acceso a un programa de los test teóricos donde puedes practicar en noche y día.
Cómo aprobar el examen del carnet de conducir teórico a la primera
Lo primero más importante y lo más eficaz es hacer el máximo número de test posibles. Así pasamos por todos los tipos de preguntas y a la hora de hacer el examen no nos sorprenden. Siempre debemos leer bien la pregunta, si hace falta leerla dos veces. Pensamos y luego contestamos. Si cometemos algún fallo, lo mejor es apuntar la pregunta con su respuesta y con las fuentes intentamos entender el problema. Si cometemos más de 3 errores en un test, repetimos.
Además, un buen truco es aprovechar el tiempo para aprender. Cuando camines por la calle o vayas en el coche con alguien, fíjate de las señales, de las líneas en la carretera y de los demás vehículos e intenta buscar la conexión entre lo que ves y lo que ya has aprendido.
Las respuestas numéricas, con el peso o velocidad son las que debemos memorizar.
Cuando estamos seguros de nuestros conocimientos teóricos, podemos presentarnos al examen. La autoescuela se encarga de apuntarte y tú solo tendrás que acudir al lugar del examen, que suele ser un centro de evaluación de la DGT.
La pruebe contiene 30 preguntas y no puedes cometer más de 3 fallos. Con cuatro fallos, tendrás que repetir el examen. El segundo intento es gratis. Si suspendes el segundo intento tendrás que volver a pagar nuevamente la tasa.
Si apruebas el examen teórico puedes pasar al práctico.
Parte práctica
Durante las primeras clases prácticas, podrás conocer las diferentes partes del coche, funcionamiento de los elementos en el interior y exterior del coche. Si tienes cualquier duda, el profesor debe explicarte lo que haga falta. No tengas miedo preguntar lo que sea.
Para la parte práctica se supone que contamos con la base teórica, por eso es tan importante tener claro el contenido de todas las áreas de la teoría. Debemos conocer las reglas del tráfico y poder ejecutarlas correctamente mientras conducimos.
El coche de autoescuela no es un coche normal, ya que en la parte del copiloto encontramos pedales con los que el profesor podrá maniobrar el coche en el caso de necesidad.
Cómo aprobar el examen del carnet de conducir práctico a la primera
Practica la conducción bien antes de programar el examen práctico. Se recomienda a los conductores potenciales que trabajen en las habilidades de conducción durante el día y la noche, así como en las áreas de tráfico pesado o con obstáculos. Para poder practicar necesitamos clases con el instructor de la autoescuela ya que no podemos practicar solos con el coche de los padres.
En la autoescuela puedes obtener la programación y contenido de las clases prácticas. La DGT recomienda una duración mínima de las clases prácticas de 45 minutos, pasando por varios tipos de vías y obstáculos. Así sabremos si existen zonas de la ciudad con dificultades.
Recuerda que es mejor no tener prisa para tomar el examen práctico. Espera hasta que te sientas completamente seguro. Se recomienda que tomes tantas horas de conducción cuánto es necesario, ya que es preferible gastar en algunas prácticas más que tener que volver a pagar por la suspensión del examen práctico.
Todo el examen práctico conlleva el hecho de que uno esté preparado para él. Tu profesor debería serte de ayuda ya que él sabrá si ya eres capaz de aprobar el examen. No siempre será la misma cantidad de clases, depende de cada individuo su capacidad para conducir. Debemos confiar en el profesor.
Cuando eres consciente de que ya llegó la hora, coméntaselo a la autoescuela para programar el examen. El día de la prueba debes llegar al lugar asignado como 30 minutos antes.
Cuando entras en el vehículo, ponte el cinturón y mete la llave. Asegúrate de que estés cómodo, que llegas bien a los pedales y al volante. Si es necesario ajusta los retrovisores. Tu profesor estará sentado a tu lado y el examinador irá sentado en el asiento trasero. En algunos casos el examinador puede preguntar cosas a acerca de la mecánica del coche cómo cuando cambiar los neumáticos, la presión de estos o dónde se echa el aceite.
Ahora lo importante es que te tomes tu tiempo necesario para relajarte y para prestar atención en el examen intentando que ningún mal pensamiento influya tu atención a la carretera.
Antes de arrancar el coche debemos quitar el freno de mano.
Durante 30 minutos es el examinador te dará varias indicaciones que debes seguir. Seguramente se te pedirá que conduzcas en áreas de tráfico pesado y realices giros en intersecciones con semáforos y señales. Asegúrate de obedecer todos los límites de velocidad, y seguir el proceso de Retrovisor, Intermitente, Acción. Suerte!!
Al final del examen el examinador te dirá si has aprobado o no la prueba, posiblemente mencionando algunas pautas o observaciones de tu conducción.
Independientemente de cómo ha salido la prueba, dale las gracias al examinador.
Si suspendes puedes repetir el examen durante la siguiente semana sin tener que tomar ninguna clase adicional. En caso de que suspendas 2 veces, tendrás que volver a pagar las tasas, esperar dos semanas y tomar un mínimo de 5 clases adicionales.
En términos generales, la prueba medirá tu capacidad para controlar el vehículo, conducir como miembro del tráfico, obedecer las señales y señales de tráfico, conducir a través de intersecciones, detenerse, retroceder, juzgar la distancia y respetar los derechos de los demás, incluidos los ciclistas, peatones y otros automovilistas. Además, tendrás que demostrar la capacidad de aparcamiento, tanto en paralelo en una calle como entre dos coches en un aparcamiento.
También podría gustarte:
– Los mejores guantes de trabajo
– Cambiar escobillas del limpiaparabrisas
– Cómo usar arrancador coche
– Guía patinete eléctrico
– Tipos de bombillas H7