Sabiendo de antemano que por el término carrocería se alude a aquella parte de los vehículos automóviles o ferroviarios que, asentada sobre el bastidor, reviste el motor y otros elementos, y en cuyo interior se acomodan los pasajeros o la carga.
Asimismo por chasis definimos al armazón o bastidor del coche, donde es necesario saber que: la carrocería viene a ser el soporte. Un mismo chasis es capaz de adaptarse a varios tipos de carrocería, etc.
Entre los tipos de carrocerías cabe destacar al monocasco y autoportante; y entre los sistemas de carrocerías a la carrocería con chasis independiente, con chasis plataforma o autoportante.
Qué vamos a leer
Chasis independiente
Este tipo de carrocería es el más antiguo de los utilizados en los automóviles. Hoy en día, únicamente se utiliza en la fabricación de vehículos industriales, automóviles con carrocería de fibra y vehículos todoterreno.
Reservada únicamente a día de hoy para la construcción de vehículos industriales, como pueden ser los camiones y autocares, la modalidad referida a la carrocería y chasis separados supone la unión de dos estructuras independientes: bastidor y carrocería.
Su configuración básica consiste en la unión de dos estructuras diferentes, que son:
- La carrocería. Este elemento conforma la envoltura externa del vehículo, no teniendo funciones de resistencia. Su montaje se lleva a cabo atornillándolo al bastidor por medio de unas juntas de caucho, por lo que permanece perfectamente fijada.
- El bastidor. Se trata de una estructura formada por un armazón de largueros o vigas de acero que se sitúa a lo largo de todo el vehículo. Estas vigas se unen por travesaños atornillados, soldados o remachados, colocados de forma diagonal o transversal.
De este modo ofrece una alta rigidez y resistencia, conformando la base en la que montar la carrocería y los órganos mecánicos, de manera que absorbe y recibe los esfuerzos de torsión y flexión derivados del funcionamiento normal del motor y la marcha del automóvil.
Características de la carrocería
La carrocería con chasis independiente o chasis separados, aporta una gran versatilidad, haciendo posible que se consiga:
- Gran rigidez, para soportar enormes esfuerzos dinámicos y estáticos.
- Elevada resistencia y robustez, para poder trasladar grandes cargas.
Podemos diferenciar diversos tipos de bastidor, ya que suelen diseñarse con distinta geometría y formas, según diversos requerimientos, como son la distribución especial de carga, la resistencia, las elevadas torsiones, etc. Entre los bastidores más habituales nos encontramos con:
Bastidores de columna (X). Este bastidor se estrecha por el centro, ofreciendo al vehículo una estructura rígida que pueda contrarrestar los puntos de alta torsión.
Bastidores en escalera (H). Se trata de dos largueros laterales de chapa, paralelos o no, unidos a través de una serie de travesaños.
Bastidores perimétricos. En este caso los largueros aguantan la carrocería en la parte más amplia, proporcionando una mayor protección si se produjese un impacto lateral.
Bastidores tubulares. Conforma un chasis de estructuras esbeltas de tipo celosía, en las que se atornillan las chapas exteriores de la carrocería.
Te puede interesar:
Carrocería autoportante
Es la más extendida a día de hoy en la fabricación de automóviles, y se caracteriza por tratarse de una estructura metálica conformada por la unión de varios elementos.
De este modo se consiguen unos diseños más robustos y resistentes capaces de soportarse a si misma y los elementos que la componen, de ahí la designación de autoportante.
El suelo de estas carrocerías se constituye por chapa de elevada resistencia que con los travesaños transversales y/o longitudinales y los cuantiosos cajeados, aportan a este una gran resistencia y rigidez.
Asimismo, el suelo se une con las demás partes de la carrocería, como son los montantes laterales, el techo, etc., constituyendo un conjunto con forma de caja que es rígido y posee la capacidad de absorber los esfuerzos mecánicos que sufrirá el vehículo.
Todas las piezas de la carrocería no tienen el mismo grosor, ya que dependerá de si son piezas estructurales o piezas sin responsabilidad estructural.
Las primeras tendrán un espesor de 1,2 a 2,5 mm, y las segundas de 0,7 a 0,8 mm.
Las diferentes piezas que constituyen una carrocería autoportante pueden unirse para otorgar resistencia y rigidez al conjunto, en función de diversos criterios, entre los que destacamos los siguientes:
- La función que ejerzan.
- La forma de fijación de los elementos externos.
- La posición que ocupen.
Las carrocerías autoportantes pueden clasificarse en:
Carrocería autoportante desmontable
Con elementos desmontables, este tipo de carrocerías se compone de una chapa muy resistente que, unidas a sus cajas y travesaños, permiten su resistencia y rigidez. Tal extremo se une a su vez a la carrocería, techo y laterales para formar un único cuerpo.
Las carrocerías autoportantes son las más empleadas por los productores de automóviles. Consiste en una estructura metálica envolvente formada por la unión de diversos elementos de chapa de distintas formas y grosores.
Es decir, una carrocería autoportante no es más que una caja resistente que, además de soportarse a ella misma, soporta los elementos mecánicos que se fijan en ella como el motor, caja de cambios o sistema de suspensión.
Características
Como principales ventajas de este tipo de carrocerías tenemos:
- Poseen el centro de gravedad más bajo, lo que mejora la estabilidad de marcha del automóvil.
- Posibilitan la fabricación en serie.
- Son económicos gracias al elevado grado de automatización de su fabricación.
- Proporcionan al vehículo gran ligereza, rigidez y estabilidad.
Carrocería monocasco
Este tipo es una variante de la carrocería autoportante. Habitualmente denominada carrocería monocasco, unida mediante soldadura, para así conseguir una unidad más compacta. En la carrocería monocasco, variante de la autoportante, las uniones se realizan por soldadura de cara a la disminución del total de piezas desmontables. En este caso el suelo también esté unido a los demás elementos, por lo que el coste en caso de reparaciones es mayor y más complejo.
Características
Las carrocerías monocasco deben ofrecer al vehículo:
- Resistencia apropiada a las cargas estáticas, como son el peso de los pasajeros, del propio vehículo y de la carga.
- Resistencia apropiada a las demandas dinámicas de torsión y flexión usuales durante su utilización.
- Forma externa particular.
- Base de anclaje idónea para aguantar los diversos órganos eléctricos y mecánicos, con o sin interposición de dispositivos elásticos.
Mira qué tenemos en Automoción Online: