Viaja en el tiempo con nosotros mientras exploramos la historia del coche eléctrico, pero antes ¿Sabes comprobar la batería? ¿Medir voltaje con multímetro? o ¿Quien fue Georg Simon Ohm?. Introducidos hace más de 100 años, los coches eléctricos están viendo un aumento en la popularidad hoy en día por muchas de las mismas razones por las que fueron populares por primera vez.
Ya sea un híbrido, híbrido enchufable o totalmente eléctrico, la demanda de vehículos de accionamiento eléctrico seguirá aumentando a medida que bajen los precios y los consumidores busquen maneras de ahorrar dinero. Actualmente, forman parte de más del 3 por ciento de las ventas de vehículos nuevos.
Con este creciente interés en vehículos eléctricos, echamos un vistazo a la historia del coche eléctrico y hacia dónde va esta tecnología.
Inicios de la historia del coche eléctrico
Es difícil identificar la invención del primer coche eléctrico de la historia a un inventor o país. En cambio, fue una serie de avances (desde la batería hasta el motor eléctrico) en el siglo XIX lo que condujo al primer vehículo eléctrico en la carretera.
Investigadores de Hungría, Países Bajos y Estados Unidos comenzaron a juguetear con el concepto de un vehículo a batería y crearon algunos de los primeros coches eléctricos a pequeña escala. Y mientras que Robert Anderson, un inventor británico, desarrolló el primer carro eléctrico alrededor de la misma época, no fue hasta la segunda mitad del siglo XIX que los inventores franceses e ingleses construyeron algunos de los primeros coches eléctricos prácticos.
En los Estados Unidos, el primer coche eléctrico exitoso hizo su debut alrededor de 1890 gracias a William Morrison, un químico que vivía en Des Moines, Iowa. Su vehículo de seis pasajeros capaz de alcanzar una velocidad máxima de 22 km/h era poco más que un vagón electrificado, pero ayudó a despertar el interés por los vehículos eléctricos.
Durante los siguientes años, vehículos eléctricos de diferentes fabricantes de automóviles comenzaron a aparecer en todo Estados Unidos. La ciudad de Nueva York incluso tenía una flota de más de 60 taxis eléctricos. En 1900, los coches eléctricos estaban en su apogeo, representando alrededor de un tercio de todos los vehículos en la carretera. Durante los siguientes 10 años, continuaron mostrando fuertes ventas.
Para entender la popularidad de los vehículos eléctricos alrededor de 1900, también es importante entender el desarrollo de los vehículos y otras opciones disponibles. A principios del siglo XX, el caballo seguía siendo el principal medio de transporte. Pero a medida que los ciudadanos se volvieron más prósperos, recurrieron al recién inventado vehículo de motor para moverse.
Vehículos disponibles en la época:
- Vapor: El vapor era una fuente de energía probada y verdadera, habiendo demostrado ser fiable para alimentar fábricas y trenes. Algunos de los primeros vehículos autopropulsados a finales de la década de 1700 dependían del vapor; sin embargo, se necesitó hasta la década de 1870 para que la tecnología se afianzase en los coches. Parte de esto se debe a que el vapor no era muy práctico para los vehículos personales. Los vehículos de vapor requerían largos tiempos de puesta en marcha y tenían que ser rellenados con agua, limitando su alcance.
- Gasolina: A medida que los vehículos eléctricos llegaron al mercado, también lo hizo un nuevo tipo de vehículo, el coche de gasolina, gracias a las mejoras en el motor de combustión interna.
Aquellos coches de gasolina no estaban sin sus defectos. Requerían mucho esfuerzo manual para conducir, cambiar de marcha no era tarea fácil y era necesario arrancar con una manivela. Los primeros coches de gasolina podemos decir que fueron difíciles de operar. También eran ruidosos, y sus humos de escape eran desagradables. - Eléctricos: Los coches eléctricos no tenían ninguno de los problemas asociados con el vapor o la gasolina. Eran tranquilos, fáciles de conducir y no emitían un contaminante maloliente como los otros coches de la época. Los coches eléctricos rápidamente se hicieron populares entre los residentes urbanos, especialmente las mujeres. Eran perfectos para viajes cortos por la ciudad. En esa época, las malas condiciones de la carretera fuera de las ciudades significaban que pocos coches podían aventurarse más lejos. A medida que más personas obtuvieron acceso a la electricidad en la década de 1910, se hizo más fácil cargar los coches eléctricos, lo que aumento su popularidad.