Es bastante fácil reemplazar el filtro de aire sucio de un vehículo. Sin embargo, antes de proceder con la sustitución del filtro de aire del vehículo, primero debemos saber y averiguar si el filtro de aire de nuestro vehículo realmente está mostrando los síntomas de ser malo y sucio y si realmente necesita ser reemplazado.
Un filtro de aire es otra parte muy importante del motor. Su reemplazo es muy fácil y no cuesta mucho. Un buen filtro de aire, sin la suciedad y polvo ayuda a nuestro coche conseguir un mejor rendimiento y arranque.
Qué vamos a leer
Síntomas de filtro de aire sucio
En este apartado se expondrán algunos de los síntomas que puede presentar un vehículo con filtro de aire sucio. Hay que asegurarse de poder conocer bien estas señales para poder saber cuándo hacer el reemplazo oportuno.
Mira que más tenemos en Automoción Online:
A continuación, veremos los síntomas más comunes y preocupantes de un filtro de aire sucio. Así cuando aparece alguno de estos síntomas en un vehículo, ya nos podemos hacer una idea de lo que está pasando con el vehículo.
-Ruidos extraños del motor
Uno de los síntomas de un filtro de aire sucio o malo es que el motor del vehículo comenzará a producir diferentes ruidos cuando está en ralentí y el vehículo no está en movimiento. En caso de escuchar los ruidos como “toser” o “escupir” al detenerse por una señal de tráfico, podría tratarse de que el vehículo no está siendo provisto de suficiente flujo de aire, lo que significa que el filtro de aire del vehículo necesita ser reemplazado.
Si al hacer revisiones periódicas se nota suciedad en el filtro, éste se debe reemplazar inmediatamente. Hay que revisar los sellos, la saturación del medio filtrante y el ajuste de este elemento al habitáculo. Si los sellos presentan distorsiones o compresiones que afecten la limpieza del flujo de aire, también hay que reemplazarlo.
-Disminución del rendimiento
Si notamos la aceleración de un vehículo bastante diferente o incorrecta, entonces esto podría significar que el filtro de aire del vehículo se ha ensuciado y no está permitiendo el suficiente paso de aire en el motor para que acelere correctamente. La disminución de la potencia del motor del vehículo también se asocia con este problema. El motor requiere aire limpio para que el proceso de combustión sea eficaz y la presencia de un filtro de aire sucio dificultará la entrada de ese aire limpio. Un filtro de aire sucio no sólo disminuirá la potencia del motor, sino que también afectará la aceleración del vehículo.
Para poder haber combustión, el combustible se mezcla con grandes cantidades de aire. Una cantidad inadecuada de este componente puede provocar contaminantes dentro del motor. Para ello, revisa el filtro y observa si está sucio para que sea reemplazado.
-Mayor consumo
El vehículo aumentará el consumo de combustible. Este es otro de los indicios que puede deberse a un filtro de aire sucio. El motor compensa la pérdida de aire con un aumento en la demanda de gasolina o gasoil para producir energía. Así, se rodará una menor cantidad de kilómetros gastando más combustible.
Asimismo, cuando el filtro presenta deficiencia de paso de oxígeno, se notará en la potencia. Se produce normalmente cuando se requiere acelerar y el vehículo no responde con celeridad.
Mantener un registro del kilometraje medio de un vehículo no sólo nos proporciona una buena idea de un gasto de combustible, sino que también nos ayuda a detectar cualquier disminución en el kilometraje, lo cual es otro signo de un filtro de aire malo o sucio. Un filtro de aire sucio causará problemas en el proceso de combustión suave que requerirá más combustible para que la combustión tenga éxito. Nos podemos ahorrar considerables gastos de combustible si realizamos un seguimiento del kilometraje de nuestro vehículo.
-Problemas de la bujía
La bujía del motor de un coche puede contaminarse y obstruirse debido a un filtro de aire sucio que impida el suministro de aire para la mezcla de aire-combustible. Esto puede causar problemas en el arranque del vehículo, generalmente por el fallo de la chispa de la bujía. En ausencia de oxígeno, la mezcla se hace más rica en combustible para una cantidad determinada de aire. Se notará porque el vehículo empezará a expulsar gases con tonalidades negras.
Al no haber una quema eficiente del combustible, genera problemas en las bujías.
Efectos filtro de aire sucio
El motor combina aire y combustible en la cámara de combustión para generar energía. Este aire llega al motor a través de un filtro de aire que funciona para evitar la entrada de polvo, suciedad, insectos y otros contaminantes que pueden dañar partes del motor. Al mismo tiempo, el filtro de aire debe permitir que llegue suficiente aire al motor para que pueda funcionar de manera efectiva. Con el tiempo, el filtro de aire puede ensuciarse y obstruirse, y la falta de aire puede afectar el rendimiento general de su automóvil.
Estos son 6 efectos del filtro de aire sucio:
- Reducción del rendimiento del motor.
- Le cuesta arrancar.
- Sonidos inusuales del motor.
- Puede encenderse la luz de fallo motor.
- Perdida de potencia.
- Sale humo negro del escape.
Problemas que causa un filtro de aire sucio
El filtro de aire del motor es uno de los elementos más económicos del vehículo, así como fácil de cambiar. La duración de este elemento depende por donde se conduzca. Si es por calles o avenidas bien pavimentadas, un filtro puede durar hasta 15000 km. Sin embargo, si es por caminos de tierra, la duración puede ser hasta 2 meses.
Esta pieza permite que el motor funcione correctamente, aspirando solo aire puro. Las impurezas y contaminantes que vienen con el aire, quedan atrapadas en el filtro. Con ello, se evita que estas partículas pasen al circuito de inyección de combustible y ocasionen otros daños. Un buen mantenimiento permitirá alargar la vida útil del motor.
Uno de los componentes para que ocurra una buena combustión dentro del motor es el aire. Un filtro bien mantenido permitirá una calidad óptima de este elemento. Sin embargo, si un vehículo se maneja con este elemento sucio, puede tener varios problemas. En este apartado te mencionaremos algunos problemas que puede acarrear un filtro de aire en mal estado.
Motor con trabajo forzado
En primer lugar, el motor trabajará de manera forzosa pues, no tendrá el caudal de aire necesario. La formación de impurezas y material contaminante dentro de los cilindros de combustión será mayor. Si el filtro se encuentra muy saturado, puede colapsar y romperse debido a la aspiración de la máquina.
Paso de contaminantes a los cilindros
Un filtro que no funciona puede dejar pasar polvo y partículas indeseadas a los cilindros. El polvo que puede entrar, comúnmente está formado de arena. A altas temperaturas puede derretirse y formar vitrificaciones internas. Tanto en las paredes como en las válvulas, este vidrio se asentará y repercutirá en el rendimiento.
En algunos tipos de vehículos como los Diesel, existen medidores diferenciales de presión. Estos miden la presión externa e interna del filtro de aire. A medida que el diferencial aumenta, se crea una mayor presión exterior. Así, el filtro puede colapsar hacia el interior y abrir paso a un aire contaminado.
Al asentarse dentro de paredes y válvulas, la compresión necesaria para tener una mejor potencia, disminuirá. Asimismo, ocasionará que se desgasten partes vitales o se destruyan.
Mayor inversión en mantenimientos
El mayor de los problemas también radica en la inversión. Realizando revisiones periódicas y cambios oportunos, sustituir este elemento no es costoso. Sin embargo, si se persiste en mantener un filtro en mal estado, se invertirá más para reparar. Con ello, se tendrá que cambiar piezas internas del motor que son mucho más costosas.
Mayor contaminación
Al salir de la normalidad la mezcla de aire y combustible, el vehículo será más contaminante. Con ello, al ser sometido a alguna prueba de emisión, la misma puede resultar fallida.
Falla en los sensores
Uno de los sensores que puede presentar problemas por un filtro sucio es el de mantenimiento de motor. Al haber poca cantidad de aire, los depósitos dentro de los cilindros pueden indicar un fallo en las lecturas. De esta forma, se puede presentar una activación inusual de esta indicación.
Cuándo cambiar
Se recomienda cambiar el filtro de aire una vez cada 12 meses o 20.000 km, dependiendo de lo que ocurra primero. Si vives en un lugar particularmente polvoriento, hazlo con más frecuencia. Siempre es una buena idea al menos comprobar el filtro de aire en cada cambio de aceite. Para saber exactamente cuándo es el momento para cambiar el filtro de aire lo mejor es consultar el manual del propietario de nuestro coche.
Cómo cambiar
1.Comprar el nuevo filtro de aire. La mayoría de los filtros de aire son bastante baratos. Entre 10-15 euros. Podemos comprarlo por internet en una tienda online o en una tienda de recambios. Averiguar qué filtro de aire comprar, debemos consultar el manual del propietario. En las tiendas físicas de recambios pueden aconsejarte y ayudarte con la compra ideal del filtro de aire. La mayoría utiliza una guía para recambios de todos los coches y modelos. Sólo tienes que saber el año, y el modelo de tu coche, y te dice qué piezas necesitas para él.
2.Abrimos el capó y localizamos la caja del filtro de aire. Es la caja de plástico negro que se encuentra encima o a un lado del motor. La caja de filtro generalmente tiene una manguera gigante que sobresale de su lado.
3.Abrimos la caja del filtro de aire y retiramos el filtro de aire sucio. Abrir una caja de filtro de aire es fácil. Simplemente desabrochamos los grandes clips metálicos que sujetan la parte superior y abrimos la caja. Retiramos el filtro sucio.
4.Comprobamos el filtro de aire antiguo. Le echamos un vistazo al viejo filtro para ver si ya ha pasado su mejor momento. Miramos dentro de los pliegues. ¿Ves mucha suciedad y polvo? Es hora de reemplazarlo.
5. Colocamos el nuevo filtro de aire. Colocamos el filtro en el cuadro de filtro. Nos aseguramos encaje bien en su sitio sin que se mueva por los lados. Cerramos la parte superior de la caja y ajustamos los clips.