Para muchos motoristas, cambiar aceite de la moto es como una especie de ritual y debe ser considerado como la primera introducción al mundo de mantenimiento imprescindible. Una cosa que debería poder hacer cualquier aficionado.
Cambiar el aceite de la moto puede resultar muy fácil, pero sobre todo necesario. Si lo haces tú solo, es una buena manera para ahorrar dinero, conocer un poco más la moto, su estructura y funcionamiento, y localizar posibles fallos en el sistema, fugas de aceite o tornillos sueltos. Al fin y al cabo, tú eres el que lleva la moto y tú deberías conocerla hasta el último tornillo.
No te preocupes, aunque nunca hayas cambiado el aceite, este artículo te será de gran ayuda, te explicamos paso a paso el procedimiento y te damos algunos consejos básicos pero imprescindibles en cuanto al mantenimiento de tu moto cómo cargar la batería de la moto o cambiar bujías.
Qué vamos a leer
Cómo cambiar el aceite de una moto
Cambiar el aceite de una moto no es una cosa difícil ni tan poco se necesitan muchas cosas. Lo que sí vamos a necesitas es preparar el material necesario; el aceite nuevo indicado para nuestro tipo de moto, herramienta para cambiar el filtro de aceite y una bandeja o recipiente para recolectar el aceite usado.
Revisar el aceite
Primero debemos revisar y verificar el estado del aceite viejo. Comprobamos el nivel y el color. Bajo nivel de aceite indica un problema. Puede que la moto pierde aceite o lo quema. (Como propietario de un vehículo no deberíamos dejar que esto pasara. Es importante controlar el nivel de aceite de vez en cuando para evitar todo tipo de problemas) El aceite lechoso y el aceite con partículas metálicas también son síntomas de problemas. Acuérdate, sale mucho más barato descubrirlo antes de cause mayores problemas en el motor.
Una vez que hayamos verificado que el aceite no indica ningún problema negativo inmediato en el motor, comenzamos con el cambio de aceite. El proceso puede diferir enormemente para diferentes tipos de moto, dependiendo de si tienes o no un sumidero seco o húmedo, o un filtro interno o giratorio. Afortunadamente, la teoría general es la misma para todos ellos. Realmente solo hay tres pasos.
Retirar el aceite y filtro
El aceite caliente drena mejor de la moto, por eso será más fácil retirarlo si damos una vuelta para tener el motor en temperatura de funcionamiento antes de empezar. Pero cuidado en este caso el aceite será caliente, y hay que tener cuidado no quemarnos. No te quemes con el aceite o el motor y el escape. Deslizamos una bandeja debajo del tapón de drenaje para recoger el aceite usado.
Retiramos el tapón de drenaje. Consulta el manual si no estás seguro dónde se encuentra dicho tapón. ¡A veces, un tapón de acero antiguo que se ha soldado químicamente al aluminio del cárter a lo largo de los años puede causar una fuga o grieta que requiere el desmontaje del motor para repararlo!
Siéntate y relájate hasta que salga todo el aceite sucio. Esto puede tomar un rato. Recuerda que no se pude arrancar la moto sin el aceite.
Mientras esperamos, una forma de aprovechar el tiempo es limpiar el tapón de drenaje. Este es también el momento apropiado para reemplazar la junta tórica de sellado o la arandela de aplastamiento del tapón de drenaje.
Cuando el aceite se ha drenado, volvemos a instalar el tapón y lo apretamos a la especificación adecuada.
Independientemente de si tienes un filtro de aceite interno o giratorio, el filtro antiguo debe cambiarse. Si tienes un filtro giratorio, asegúrate de que la junta tórica de sellado se desprenda con el filtro viejo y usa un trapo para limpiar la superficie de acoplamiento de la carcasa del motor. Si tienes un filtro interno, presta especial atención al orden en que salen las piezas.
En algunos casos, quitar el filtro puede ser complicado, ya nos podemos encontrar con un acceso difícil. Existen varias herramientas para quitar los filtros de aceite. Lo que funciona muy bien en algunas motos no funciona en otras, así que antes de empezar debemos estar seguros de tener la herramienta correcta para nuestra moto.
Si tienes un filtro interno, recuerda reemplazar todas las juntas tóricas de sellado. (Por lo general, se incluyen con su nuevo filtro). Si tienes un estilo giratorio, lubrica la junta del filtro antes de instalarla con un poco de aceite de motor limpio. Ayudará a evitar que la junta se reseque y se enganche en la superficie de sellado. Si la apertura del filtro externo está hacia arriba, podemos llenar previamente el filtro con aceite nuevo para acortar la cantidad de tiempo que el motor funciona sin aceite.
Rellenar con el aceite nuevo
El manual nos sirve para indicar qué viscosidad de aceite es adecuada para nuestra moto. El aceite hecho para automóviles puede contener aditivos que pueden causar problemas con el embrague húmedo de algunas motos, por lo que el único aceite recomendado para estas es aceite específico para motos.
Echamos la cantidad correcta y la viscosidad de aceite, tal cual lo indica el manual. Arrancamos la moto y verificamos que tenga presión de aceite, ya sea verificando visualmente que la luz de presión de aceite se apaga o verificando la presión en el medidor, si la moto tiene una.
Ahora que el aceite ha llenado el filtro y ha circulado por el motor, apagamos la moto y volvemos a verificar el nivel de aceite. Cuando verificamos el nivel de aceite, siempre debemos seguir las recomendaciones del manual ya que varía la posición de la verificación. Algunas motos están diseñadas para ser revisadas cuando están en posición vertical, mientras que otras deben de ser leídas en el caballete lateral. Naturalmente, no queremos que el nivel de aceite sea demasiado bajo, pero tampoco podemos echar demasiado aceite.
Si alguna vez se llena en exceso accidentalmente, es mejor drenar un poco de aceite que reconstruir el motor.
Cada cuánto cambiar aceite moto
Ser un propietario responsable de la moto significa mantenerla como corresponde. El mantenimiento adecuado no solo mantiene la moto en forma, sino que también ayuda a evitar cualquier problema no deseado en el futuro. Engrasar la cadena junto con el cambio de aceite es una de las responsabilidades más básicas, pero esenciales. Pero, ¿Con qué frecuencia se debe cambiar el aceite de moto?
No nos gusta generalizar sobre cada cuanto cambiar el aceite de las motos. La cantidad de veces, o la frecuencia con la que cambia el aceite en su motocicleta no es un único kilometraje. De hecho, la frecuencia con la que el aceite necesita ser cambiado depende en gran medida de una variedad de factores como:
- La marca, el modelo y el año de tu moto
- La frecuencia con la que utilizas tu motocicleta
- El tipo de aceite que usas.
La regla general a seguir a la hora de cambiar el aceite de la moto es que debe hacerse al menos una vez al año. Incluso para motos usadas mínimamente, puede sonar extraño, pero cuanto menos uses tu moto, mayor será el desgaste del aceite. Si solo utilizas tu moto para viajes cortos, el aceite no tiene tiempo para calentarse, lubricar, limpiar y enfriar. Cuando menos se degrada el aceite motor de tu moto es mientras permanece en la temperatura de funcionamiento.
Generalmente hay tres tipos de aceite: mineral, semisintético y totalmente sintético. El tipo que utilices depende del tipo de moto que tengas. El uso del aceite adecuado es tan importante como cambiarlo a intervalos adecuados. Asegúrate de utilizar siempre el aceite adecuado para tu motocicleta revisando el manual.
El aceite semisintético debe cambiarse cada 5.000 a 10.000 kilómetros. El aceite totalmente sintético puede llegar a aguantar hasta 15.000 km.
¡Ahora sí! Tu moto está preparada para dar una vuelta. Buen viaje moteros.