El líquido para frenos es una sustancia de carácter hidráulico que permite transmitir la fuerza de frenada. Esta se da desde el pedal y llevada a todas las ruedas a través de los cilindros de frenos. Todos los vehículos de motor (motos, coches, camionetas, vehículos pesados) y las bicicletas tienen este sistema.
El sistema de frenos es el que permite reducir la velocidad del coche en marcha. Es un sistema de seguridad pasivo de importancia fundamental, lo cual nos indica que requiere de mantenimiento periódico. Cualquier falla o descuido con este sistema, es altamente peligroso para la seguridad vial.
Es por ello que en este post referiremos a grandes rasgos el funcionamiento de esta sustancia. De igual manera, una referencia de la composición y las formas de hacer mantenimiento. No te muevas de tu ordenador hasta que no hayas terminado de leer toda la información.
Qué vamos a leer
Liquido de frenos composición
El líquido para frenos está compuesto de los derivados de una sustancia llamada poliglicol. En vehículos antiguos, se usaba silicona o aceites de origen mineral. Por lo general, el punto de ebullición de esta sustancia es elevada pues el sistema de freno produce calor.
En el caso de los países europeos o con estaciones, su punto de congelación también es bajo. Esto con el propósito de que a bajas temperaturas no se congele el líquido dentro del sistema.
Hay que tener cuidado con la presencia de agua en el sistema o en dilución con el líquido. Esta sustancia tiene propiedades higroscópicas, es decir, que absorbe humedad. Si está en contacto con el ambiente puede absorberla y reducir su punto de ebullición. Con ello disminuiría la capacidad de frenado, lo que se conoce como desvanecimiento gradual.
Sin embargo, el hecho de que sea higroscópica favorece otro aspecto. Al ser de esta característica, permite atraer cualquier presencia de agua en el sistema. Con ello, se previene la corrosión del sistema. Otra parte de su composición es que estos líquidos presentan buenas propiedades lubricantes y viscosidad adecuada.
Existe un sistema de clasificación proveniente de los Estados Unidos y su Departamento de Transporte (DOT en Inglés). Este sistema clasifica los líquidos del sistema a través de su temperatura de ebullición.
Te puede interesar:
Diferentes composiciones
Líquido de frenos DOT 3
Este es el líquido para cualquier tipo de sistema de frenos en la actualidad. Como propiedades, presenta una viscosidad de 1500 cSt y temperaturas de ebullición de 205 °C puro (140 °C húmedo). Es el más económico.
Líquido de frenos DOT 4
Es un fluido con baja absorción de humedad. Se puede emplear en sistemas convencionales o en ABS. Como propiedades, presenta una viscosidad de 1800 cSt y temperaturas de ebullición de 230 °C puro (155 °C húmedo). Otra versión, la SBR, destaca como propiedad un elevado punto de ebullición, llegando hasta los 260 °C
Líquido de frenos DOT 5
Este es el fluido que no absorbe humedad (no higroscópico). Está compuesto de silicona y no se puede usar en sistemas con base sintética. No se puede mezclar con otros líquidos y su temperatura de ebullición es de 260 °C. Otra versión, la DOT 5.1 exhibe una ebullición a los 270 °C puro (180 °C húmedo). Esta versión absorbe mucha humedad.
Síntomas para el cambio del liquido de frenos
El líquido para frenos es una sustancia que en buen estado brinda completa seguridad. Por eso, hay que ser precavido ante las señales que presente el vehículo en cuanto a la frenada. Para ello, revisaremos 5 síntomas que precisan de servicio al líquido de frenos.
Ruidos no comunes
Esto no involucra directamente el líquido de frenos. Pero, debido a que se deben hacer ajustes de otros sistemas como el disco o las balatas, es necesario revisarlo. Cuando se desgasta la balata, la pieza metálica entra en contacto con el disco produciendo ruidos molestos y agudos al frenar.
Para ello será necesario sustituir las balatas por unas nuevas. Asimismo, revisar el estado del disco de freno y el líquido. Se verifica la cantidad de líquido y la presión del mismo en cada circuito de frenado. De ser necesario hay que purgar y cambiar el líquido viejo.
Indicación en cabina
Dentro del tablero de mando, se encuentra la señal de frenos ABS. Cuando hay bajo nivel de líquido en el recipiente, la luz indicadora se encenderá. Esto como prevención de que con el nivel existente, el desempeño del sistema será inadecuado. Es necesario revisar el sistema de frenado y realizar el mantenimiento respectivo.
Tendencia a inclinarse o ladearse
Cuando se frena, el coche tiende a irse hacia un lado. Es una indicación difícil de percibir, pero indica que hay un lado que frena más que el otro. Esto puede deberse a que las balatas se desgastan no uniformemente o el líquido no está presionando de forma equitativa. Podría deberse a una fuga de las líneas de líquido de frenos.
El pedal y la presión ejercida
Esta es una de las señales de que hay que cambiar el líquido de frenos. Cuando al frenar, la presión del pedal es baja puede que falte líquido o que sus propiedades están disminuyendo. Esto representa un peligro pues puede provocar una falla de todo el sistema. Debe realizarse un cambio del líquido y revisión de todo el sistema.
Vibraciones fuera de lo común
Cuando se frena el carro vibra de manera molesta. Esto se debe al estado de los discos de freno. También puede que al frenar, el líquido genere burbujeo por la temperatura. Con ello, el pedal presentaría rebote. Esto compromete la seguridad tanto de conductores como de transeúntes pues podría fallar el sistema en general.
Más sobre el mundo del motor:
Generalidades para cambiar
Sabemos que este líquido se puede usar en prácticamente todos los vehículos. Por ello, es necesario realizar una revisión y mantenimiento al sistema, así como reemplazar el líquido cada cierto tiempo. El cambio de esta sustancia se puede realizar cada tres años o 60.000 km. Lo primero que suceda.
Para hacer este procedimiento es necesario contar con una persona que ayude a bombear. Esto se hace pisando el pedal del freno cada vez que se requiera. Se debe tener especial comunicación entre tú y el ayudante, pues se puede estropear el sistema.
Pasos esenciales para cambiar el líquido de frenos
De forma general, se pueden seguir los siguientes pasos para realizar el cambio del líquido de frenos:
- Es necesario tener a la mano equipos de protección personal como guantes y lentes. Asimismo, realiza esta actividad con ropa vieja.
- Se debe colocar el vehículo (moto o coche) en una superficie llana. Asimismo, es una operación que se debe hacer en frío.
- Se debe realizar el desmontaje rueda por rueda para poder acceder a la válvula de purga de cada línea. El orden (recomendado en coches) para hacer este mantenimiento es el siguiente:
- Rueda trasera del lado izquierdo.
- Trasera del lado derecho.
- Rueda delantera lado izquierdo.
- Rueda delantera lado derecho.
Este orden es recomendado. Para ello, debes referirte al manual de usuario de tu coche o vehículo. Ahí se darán las mejores instrucciones para realizar esta actividad.
De ser una moto, se debe realizar la operación de buscar la válvula de drenaje o purga en cada rueda. En este caso son solo dos elementos a revisar.
- Rueda por rueda se debe retirar la tapa del tubo que sale del sistema de bombín. Esto es, al lado de la mordaza del freno. Conectar un tubo de goma que se debe introducir en un recipiente (una botella plástica reciclable).
- Se debe pisar el freno sin dejar que el mismo llegue al fondo. El ayudante debe hacer esta actividad con sumo cuidado. La pisada debe ser de manera lenta. Cuando casi llegue al fondo del pedal, el ayudante debe comunicarlo para que cierres la válvula.
- Después, se debe verificar el nivel de líquido en el motor. Si no llega al mínimo, se debe rellenar antes de proceder a purgar.
Repetir los pasos 5 y 6 con cada rueda. Recuérdese que tiene que cerrar la válvula de purga de cada rueda antes de cambiar a la siguiente. Asimismo se tiene que colocar la tapa del tubo.