Martillos

Una herramienta muy útil en nuestro taller o nuestra propia casa son los martillos. Su principal función consiste en golpear piezas para causar su desplazamiento. En la mayoría de casos se trata de clavar clavos de varios materiales,cincelar, aplanar o una acción bastante divertida que sería rotura de objetos.

Como hemos visto anteriormente, cada herramienta tiene varios tipos según su función. Con martillos veremos que ocurre lo mismo.

Según fuentes, los primeros martillos se utilizaban ya en la Edad de Piedra (8000 a. C.). Básicamente se trataba de un trozo de piedra sujetado a un palo de madera. Más tarde se empezaron a fabricar cabezas de cobre y de bronce. Está claro que era uno de los objetos más útiles que el hombre haya hecho nunca.

Al día de hoy usamos martillos con cabezas muy resistentes de hierro o acero. Algunos pueden contener partes de goma para impactar con mayor delicadeza. Cabeza es la parte que está expuesta al contacto con el objeto golpeado. El mango es la parte por la que manejamos el martillo y es la que se adapta a la mano. Pueden estar fabricados de madera, de plástico o de acero con una capa de goma que evita resbalamiento.

Qué vamos a leer

Tipos de Martillos

Martillo de peña

Es el martillo clásico que no puede faltar en tu taller. También se le conoce como martillo de ebanista o de carpintero. Este martillo lleva cabeza metálica cuya función es golpear, tanto por el lado cuadrado como por le lado más estrecho. La parte más fina sirve para clavar con mayor precisión y sin riesgo de dañar la superficie.

Martillo de bola

Está compuesto por una cabeza de acero muy resistente y un mango de madera. La cabeza tiene por un lado área plana para golpear y por otro lado una formación redondeada o de bola. Ésta sirve para dar forma a objetos metálicos sobre todo a chapas.

Martillo de orejas

También se le puede llamar Martillo de carpintero, Martillo americano. Su uso le damos sobre todo en los proyectos de carpintería. Este martillo tan típico testá hecho está hecho de metal. Se le llama martillo con orejas porque por un lado tiene dos garras curvadas que sirven para la extracción de clavos con una mayor comodidad. El otro lado es plano y nos sirve para clavar los clavos o para conformar piezas metálicas.

Martillo de chapista

Su nombre nos dice que su mayor uso encontramos a la hora de trabajar con chapas. Gracias a su forma podemos desabollar y alisar las chapas. En el mercado los hay de doble cara o de solamente una cara dependiendo de la necesidad y preferencias de cada uno. También los hay con peña y esfera por si nos hace falta otra forma.

El tipo más común es el de la boca plana, el cuál nos será muy útil para alisar abolladuras en la carrocería. El modelo de dos bocas viene una parte en forma redonda y otra en forma cuadrada para adaptarse mejor a las piezas.

Martillos para soldador

Este martillo es muy ligero y más pequeño que los anteriores. Su cabeza es fina con extremos de punta. Lleva mando hecho de madera o de metal. Según su nombre lo utilizamos a la hora de soldar ya que por su forma puede picar los restos de soldadura sobrante.

Martillo maceta de albañil

Un martillo que se utiliza sobre todo en la construcción para realizar pequeñas demoliciones. La cabeza está hecha de metal y ambos extremos son iguales. Tienen la forma cuadrada, plana y están equilibradas. A diferencia de una maza o maceta esta herramienta se puede manejar con una sola mano.

Para hacer un impacto mucho más grande vamos a necesitar una maza, una maceta o alcotanas.

A partir de estos martillos podemos encontrar otros más específicos para varios tipos de operaciones como martillo para espeoleología o tapicería, etc.

Otra herramienta no tan común sería un martillo hidráulico cuya utilidad encuentran sobre todo todo los profesionales. No se trata de una herramienta manual, ya que es de grandes dimensiones y viene ser un acoplamiento a una excavadora o un tractor. Sirve para demoliciones y excavaciones y no sirve para clavar.

Trabajo con un martillos

Antes de empezar a manejar el martillo debemos de asegurarnos de perfecta unión entre el mango y la cabeza. Sobre todo a la hora de trabajar con material antiguo, en el que la humedad y el tiempo pudieron estropear la madera y causar la soltura.

Hablando de la humedad, como siempre os recordamos lo importante que es el mantenimiento de la herramienta. Los martillos deben estar guardados limpios sin restos de otros materiales, evitando la humedad.

También aconsejamos elegir la herramienta de una calidad superior tanto por su durabilidad como por su resistencia.

Mira que más tenemos en Automoción Online:

  1. Cutter
  2. Gato hidráulico
  3. Brocas

1 comentario en «Martillos»

  1. Excelente artículo! No sabía que habían tantos tipos de martillos. Es realmente útil para aquellas personas que no saben estos pequeños detalles, que realmente hacen la diferencia a la hora de trabajar con estas herramientas.

    Un saludo!

Los comentarios están cerrados.