Cutter

El cutter es un tipo de herramienta de mano que es utilizada para diferentes trabajos, puesto que tiene una extensa variedad de aplicaciones. El cutter, también llamado estilete, consta básicamente de dos elementos: el mango y una cuchilla. Es un mango plano, sencillo, hecho de plástico para que ejerza la función de aislante de las descargas eléctricas. La navaja o cuchilla es fina, delgada y reemplazable. La cuchilla ha sido diseñada en tramos para permitir cortarlos en la medida que se va desgastando. De esta manera, su uso puede ser más práctico y se ahorra tiempo. Su capacidad retráctil, permite sacar o esconder la cuchilla, y brinda una seguridad adicional al momento de no utilizarla. Puede ser empleada en la electricidad, jardinería, como en la industria.

Independientemente del cutter que se utilice, se debe usar una regla para ayudarse a realizar el corte recto y seguir la guía definida.

OfertaBestseller No. 2 Las Llaves de los Sueños
Bestseller No. 3 Niños llave

Qué vamos a leer

Usos cutter

El uso del cutter es múltiple ya que se le utiliza, por citar algunos ejemplos, en carpintería, para diseños sobre madera, ángulos, entre otros. En trabajos de electricidad, para cortar cables o pelarlos si no disponemos de tijeras de electricista. Trabajos manuales como decoraciones, corte de telas. En la escuela, en la universidad, con el objeto de diseñar maquetas. En la jardinería su uso es especial por la finura de su corte y precisión en la poda de plantas. Asimismo, en diferentes industrias, tales como la gráfica y textil.

En los lugares de trabajo por norma general se usan cutters de cuchillas retráctiles y reemplazables, ya sea de metal fundido o moldeado de plástico. Algunos usan incluso cuchillas de afeitar estándar o otras cuchillas de doble uso. El usuario puede ajustar hasta qué punto la cuchilla se extiende desde el mango, de esta forma, el cuchillo se puede utilizar para cortar la cinta de sellado de un paquete sin dañar el contenido del paquete, por ejemplo.

Cuando la hoja deja de cortar con facilidad, puede ser rápidamente cortada o cambiada por una nueva. Las cuchillas de repuesto no usadas se guardan en el mango hueco en la mayoría de modelos, y se puede acceder mediante la apertura de la manija

Mira otras herramientas en Automoción Online:

  1. Guantes para trabajar
  2. Taladros
  3. Calibre

Otros modelos cuentan con un mecanismo de cambio que permite la sustitución de la hoja sin herramientas, así como una bandeja de almacenamiento de hoja desplegable

Las cuchillas para este tipo de cuchillo vienen estandarizadas, y son intercambiables entre ellas. También existen cuchillas especializadas.

Actualmente el estilo mas popular es el que contiene una hoja larga y segmentada que se desliza fuera del mango, a medida que se desafila, se romper el resto de la hoja, exponiendo la sección siguiente afilada y lista para su uso.

Este diseño fue introducido por el fabricante japonés Olfa Corporation en 1956 como la primera hoja de snap-off del mundo y se inspiró en el análisis de la vanguardia del observador producido cuando el vidrio se rompe y cómo las piezas de una barra de chocolate se rompen en segmentos.

Tipos de cutter

Los cutter son empleados en la electricidad, jardinería, tanto en el hogar como en la industria. Por ese motivo existen multitud de tipos de cutter. Aqui vamos a mostrar los tipos mas representativos acompañados de una muestra.

Independientemente del cutter que se utilice, se debe usar una regla para ayudarse a realizar el corte recto y seguir la guía definida. Recordamos también que para pelar cables no es aconsejable ningún tipo, para esa labor usaremos las tijeras de electricista.

Cutter tradicional

Este cutter es el que se ha usado más comúnmente en manualidades, bricolaje o trabajos del hogar y corta una mayor variedad de materiales. Se puede elegir tomando en cuenta algunos elementos tales como la marca, el ancho de la cuchilla o de los materiales. Existen cutter que no admiten recambios de hojas de cuchillas. Las cuchillas están divididas en secciones. De esta manera, si pierde el filo se puede quitar con cuidado para cortar con la siguiente como nueva. El soporte de la hoja está diseñado para exponer el borde justo para cortar.

Corta papel, acetato, plástico mágico, estaño, fieltro, imán autoadhesivo, vinilo, corcho, tela, cartulina o goma eva. Este cutter es imprescindible para aquellas personas que se dedican a las manualidades.

Cutter bisturí

Este cutter es fundamental cuando se requiere cortar con precisión. También los hay en los que se puede hacer cambios o no. Se puede utilizar sobre los mismos materiales que con el cutter tradicional. Es decir, puede cortar papel, acetato, plástico mágico, estaño, fieltro, imán autoadhesivo, vinilo, corcho, tela o cartulina.

Cutter rotatorio con cuchilla circular

Este tipo de cutter puede hacer cortes en forma de ondas y discontinuos, además del corte recto normal. Se utiliza con frecuencia para cortar tejidos. Aquí es importante tener en cuenta que no se debe hacer uso de las cuchillas para otros materiales. Esto debido a que luego no contarían bien la tela. También corta materiales como los comentados anteriormente en otros tipos de cutter.

Al girar la cuchilla, en lugar de deslizarla, evita que el material se arrugue y se logran mejores resultados. La cuchilla por lo tanto dura más. Para este tipo de cutter se dispone de hojas ondulantes con las que se puede conseguir un corte distinto, en forma de ondulaciones.

Cada cutter tiene su propio sistema de recambio, por esto se debe conocer cómo ha de realizarse antes de hacer el cambio.

Recuerda estas medidas al usar un cutter

  • Evita manejar el cutter con la hoja mellada o el mango deteriorado.
  • Sujeta correctamente aquellos objetos que puedan moverse al realizar el corte.
  • Toma mayores medidas de precaución al cortar objetos pequeños.
  • No coloques nunca la mano contraria a la que manejas el cutter en el recorrido de corte.