Un seguro a todo riesgo es aquel que cubre además de los daños que hagamos a un tercero (otros vehículos) y los daños propios, a nosotros mismos. No hay un modelo estándar de póliza, cada compañía tiene sus propios productos comerciales y lo normal es que encontremos muchas diferencias entre uno y otro, tanto de cobertura como de precio. Estos seguros de vehículos ofrecen la mayor cobertura para nosotros y nuestro vehículo.

Qué vamos a leer

Tipo de vehículo

El tipo de vehículo a asegurar también será fundamental para poder calcular la cuota a pagar, siempre que hablamos de seguros a todo riesgo se nos viene a la cabeza un coche, pero hay muchos más tipos de vehículos que podremos asegurar a todo riesgo:

  • Coches
  • Motos
  • Vehículos agrarios, tractores, etc.
  • Motos de agua
  • Quads
  • Coches y motos clásicos

Tipos de seguro

Básicamente tendremos dos tipo:

  • Con franquicia
  • Sin franquicia

La franquicia en los seguros es una cantidad o porcentaje que deberemos pagar en caso de que la culpa sea nuestra. A cambio las cuotas son más asequibles. Las franquicias más recomendables son las de una cantidad fija, que rondan los 200€.

Sin franquicia no debemos pagar nada, pero la cuota será mayor. Ambas pólizas cubren exactamente lo mismo, la única diferencia entre con y sin franquicia es el pago inicial.

Seguro a todo riesgo

Qué cubre un seguro a todo riesgo

La mayoría de aseguradoras cuentan con  una póliza básica, a la que podemos ir añadiendo extras y configuran un seguro a medida para nosotros. Es muy frecuento que en los seguros a todo riesgo cubran lo siguiente:

  • Coberturas al conductor: En caso de fallecimiento o invalidez permanente se establecen un capital a percibir.
  • Al coche propio y al tercero: los daños que se ocasionen sea la culpa nuestra o no.
  • Cualquier tipo de golpe aunque no exista tercero: como un golpe al aparcar
  • Robo: Tanto alguna piezas como el vehículo entero.
  • Incendio
  • Lunas: parabrisas, luneta trasera, ventanillas laterales incluido techo solar si el coche lo incluía de serie.
  • Asistencia en carretera: Cada compañía tiene unas coberturas diferentes.
  • Responsabilidad Civil ampliada: Aumentan el límite que establece la Ley en el seguro obligatorio.

Qué no cubre un seguro a todo riesgo

  • Conducir bajo los efectos de drogas o alcohol.
  • Tener el seguro caducado, sea por 10 o por 1 día.
  • Siniestros ocurridos en vías no aptas para la circulación.
  • Siniestros provocados por un conductor no incluido en la póliza: conductor novel, menor de 25 años, etc.
  • Los neumáticos no suelen estar incluidos en ninguna compañía, y cuando lo están se aplica una parte proporcional al desgaste del mismo.
  • Cuando en el vehículo hay más pasajeros de los permitidos.
  • Daños a mala fe: El perito determinará los daños y serán los que serán reparados.
  • Fraude: Cuidado con los golpes entre familiares o vecinos, son muchos los intentos de fraude y las compañías dedican muchos medios a evitarlos.
  • No tener la ITV pasada correctamente.
  • Participar en carreras ilegales
  • Caídas desde muelles: Excepto desde ferri
  • Catástrofes: inundaciones, terremotos, terrorismo, huelgas, huracanes, accidente nuclear, etc Deberás llamar al Consorcio de Seguros.

¿Compensa un seguro a todo riesgo?

Si es coche es nuevo, si.

Debes saber que no siempre la aseguradora reparará tu vehículo en caso de accidente. Si el precio de la reparación supera el 75% del valor venal del vehículo, optan por indemnizar y no reparar.

Los vehículos pierden aproximadamente un 20% de valor cada año, es fácil que a un coche de 12 años no le reparen una avería de más de 2500€ pero cada caso será diferente.

Nosotros pensamos que debemos echar cuentas a partir de 8-10 años y valorar si nos compensa el seguro a todo riesgo o optar por un seguro a terceros.