Las holguras de las válvulas son los pequeños huecos entre la parte superior de los vástagos de las válvulas y la parte del mecanismo empujador que presiona sobre ellos para abrirlas. Comprobar estas distancias y ajustarlas si es necesario se llama comúnmente reglaje de válvulas.
Con un correcto reglaje de válvulas evitamos que el rendimiento del motor se vea disminuido por válvulas abiertas mas tiempo en caso de poca holgura o mayor desgaste del sistema de distribución en caso de una holgura excesiva.
Algunos motores tienen taqués hidráulicos, que se ajustan a sí mismos y no necesitan ser reajustados. Por otra parte, algunos motores con sistema OHC, el reglaje de válvulas se realiza con arandelas de ajuste calibradas.
Sistemas de reglaje de válvulas
Antes de empezar, asegúrate de conocer el tipo sistema de distribución instalado en el motor, y las distancias relativas de la válvula. El manual del motor debe indicarlo, si no, te contamos los diferentes tipos.
El sistema de distribución instalado en el motor será con árbol de levas en el bloque motor y empujadores (OHV) o árbol de levas en la culata (OHC).
Los reglajes de válvulas en un motor OHC generalmente se realizan colocando calzas de tamaño predeterminado debajo del árbol de levas.
También debes conocer el orden de encendido del motor y los números de los cilindros. Además de identificar las válvulas de escape y admisión y qué balancines o levas las operan.
Haz un plan recogiendo toda esta información en papel.
Las holguras de válvulas correctas para las válvulas de entrada y escape, y si deben ajustarse con el motor caliente o frío.
Caliente: significa que el motor debe calentarse a la temperatura normal de trabajo, luego apagarse – y realizar el reglaje de válvulas rápidamente antes de que el motor se enfríe.
Frío: significa absolutamente frío: el motor no debe haber funcionado durante al menos un par de horas.
Para acelerar el trabajo en la mayoría de los motores hay una secuencia mediante la cual se puede comprobar más de una válvula a la vez. Pero para asegurar el correcto reglaje se recomienda ser revisadas por separado.
Mira que más tenemos en Automoción Online:
Cómo hacer reglaje de válvulas
La secuencia para comprobar las válvulas de un cilindro es necesario que el opuesto esté en cruce (el breve momento en que los balancines se mueven en direcciones opuestas para cerrar el escape y abrir la válvula de entrada). Por ejemplo, en el típico motor de cuatro cilindros en línea cuando el 1º cilindro está en cruce se deben comprobar válvulas en el 4º.
Gira el motor en su dirección normal de rotación utilizando una llave a la polea del cigüeñal hasta que los dos balancines opuestos estén en cruce.
La mayoría de los motores giran en el sentido de las agujas del reloj desde el lado de la distribución, pero algunos motores Honda giran en sentido antihorario. Consulta el manual del motor.
En caso de duda, gira el cigüeñal para revisar el sentido de giro o tira de puesta para comprobarlo antes de empezar con el reglaje de válvulas.
OHV con tornillo y contratuerca
En el cilindro a comprobar, inserta las galgas de espesor, seleccionado la del espacio libre correcto, entre el balancín y el sistema de válvulas.
Si el espacio es correcto, la galga correspondiente se deslizará de forma estrecha entre las dos partes.
Si no, la galga no entrará en el hueco, o puede ser un ajuste muy flojo, en cuyo caso se puede mover el balancín hacia arriba y hacia abajo con la galga en su lugar.
Ajusta a la holgura correcta con el tornillo del ajustador del balancín. Si los balancines giran sobre un eje, el tornillo suele estar en el extremo de la varilla de empuje.
Puede haber un tornillo con cabeza de Allen y con una tuerca de seguridad para fijar el ajuste. Utiliza una llave hexagonal para aflojar la tuerca de fijación y gira el tornillo en el sentido de las agujas del reloj para disminuir el espacio, y la forma opuesta para aumentarlo.
Cuando la holgura sea correcta, sostén el tornillo mientras aprietas la tuerca de fijación y, a continuación, vuelve a comprobar la holgura.