¿Cuáles son las cosas más importantes en un coche? Y no nos estamos refiriendo a la marca, el modelo o las características, que también. Nos referimos a partes más concretas de nuestro coche que son las verdaderas encargadas de ofrecernos seguridad y una correcta conducción del vehículo. Seguramente hayas escuchado hablar de los amortiguadores antes, pero… ¿Sabes realmente qué son y para qué sirven? ¿Cuándo se deben cambiar los amortiguadores?
¿Qué son los amortiguadores?
Primero vamos a dejar claro qué es un amortiguador y cuál es su función. Este elemento es parte de la suspensión de nuestro vehículo y es el encargado de aportar seguridad y estabilidad a nuestra conducción. Juega un factor importante en la adherencia del coche en carretera y en la estabilidad en las curvas. Todo el movimiento del sistema de suspensión genera energía cinética que acaba convertida en energía térmica. Es entonces cuando el fluido que se encuentra dentro de los amortiguadores, se encarga de disipar esta energía calorífica.
En www.recambioscoches.es podrás encontrar cuáles son los amortiguadores mejor indicados según tu marca y modelo de coche, entre una amplia gama de éstos, donde no solo encontrarás las características, sino las reseñas de anteriores clientes que los compraron.
Cuándo cambiar los amortiguadores
Es recomendable que nuestros amortiguadores sean revisados cada 20.000 o 30.000 kilómetros. Dependiendo del tipo de coche y conducción habrá que cambiarlos aproximadamente cada 90.000 kilómetros. Sin embargo, puede darse el caso antes de tiempo, de que nuestro coche muestre síntomas de que los amortiguadores no están bien.
Cómo saber cuándo cambiar amortiguadores
Ruedas:
- Comienzan a desgastarse de forma desigual. Algunas secciones del neumático están más desgastadas que otras, incluso a bocados.
- También es señal de que necesitan revisión cuando las ruedas “rebotan” durante la marcha.
Carrocería:
- Supone un síntoma de problemas con los amortiguadores cuando el morro del coche se inclina más de la cuenta (hacia adelante o arriba), dependiendo si frenamos o aceleramos de forma más brusca.
- Cuando el vehículo brinca o se mueve de manera descontrolada o es complicado controlarlo. Esto lo notaremos de forma más clara cuando el coche pase por baches o resaltos y también cuando realicemos curvas.
- Otro modo de controlar el estado de nuestros amortiguadores es el número de veces que oscila la carrocería tras presionarla. Si nuestro coche se balancea más de 1.5 veces, puede significar que nuestros amortiguadores están dañados.
Conducción:
- Cuando notemos que necesitamos una mayor distancia de frenado.
- Falta de adherencia de los neumáticos a la carretera mojada. También conocido como el famoso aquaplaning, donde el coche patina sobre el asfalto.
Amortiguador:
- En algunas ocasiones el principal síntoma proviene del propio amortiguador cuando comienza a perder aceite.
Por todo lo anterior, está claro que cuando cambiamos algún elemento de nuestro coche, o los amortiguadores en concreto, no estamos gastando dinero inútil, sino que estamos haciendo una inversión en nuestra seguridad y en la de todo aquel que viaje en nuestro coche. Recuerda que, si es hora de cambiar tus amortiguadores, no escatimes en comprar marcas reconocidas.
También podría gustarte:
– Sillas coche bebe
– Motores reconstruidos
– Help Flash
– Señal v16
Awesome post! Keep up the great work! 🙂