Con tantos tamaños, formas y estilos para elegir, no es sorprendente que estés desconcertado por la variedad de tipos de coches que existen. Hatchbacks, berlinas, monovolúmenes, deportivos, descapotables… todos ofrecen cosas diferentes para diferentes personas.
Uno de los primeros pasos en el proceso de compra es determinar qué tipo de coche realmente debes comprar. Esto puede sonar como una tarea sencilla al principio, pero una vez que comienzas a pensar en ello, te darás cuenta de lo complicado que puede ser. Te recomendamos que inicies el proceso de selección calculando el tipo de coche por segmento de vehículos. Si ya lo has hecho, puedes saltar al siguiente paso recomendado, que es la investigación del vehículo. Si no estás seguro de qué tipo de vehículo te conviene más, esta información de coches es lo que debes tener en cuenta para acabar de tomar la decisión correcta.
Descubre qué tipos de coches son los más adecuados para cada uso con nuestra guía de los segmentos de coches y tipos de carrocería. Para finalizar, para que puedas poner a prueba tus nuevos conocimientos de automoción puedes visitar nuestra sección de «Quiz» y realizar un cuestionario.
Qué vamos a leer
Segmentos de coches
Los segmentos de coches es la clasificación más común, es la clasificación especificada por la Comisión Europea. En esta clasificación, el propósito, el tamaño y las características del vehículo son los factores determinantes.
Estos segmentos son: Clase A, B, C, D, E, F, J, M, S.
Los coches de hoy en día son mucho más pesados que sus predecesores y el tamaño de los modelos también aumentó con el tiempo.
Para hacer esta valoración compararemos el Volkswagen Golf que ha sido durante muchos años el referente dentro de los compactos (Segmento C). El Golf GTI hoy en día, por ejemplo, pesa entorno 1300 kg cuando, el mismo modelo de vehículo vendido en las décadas de 1970 y 1980 pesaba solo 800 kg.
Clasificación de coches por segmentos
Segmento A
Se utiliza para los coches de ciudad, la categoría más pequeña dentro de los coches de pasajeros puesto que generalmente tienen espacio para cuatro adultos. También se utiliza el término coche urbano.
La popularidad del segmento aumentó a finales de la década de los 50, debido a la introducción del Fiat 500 y el Mini. Las ventas del segmento A representan una cuota de mercado del 8%.
Segmento B
En la clasificación de coches el segmento B corresponde a coches pequeños, por lo general en un estilo de carrocería hatchback. También se utiliza el término coche utilitario.
Es el tipo de coche más vendido. El Renault Clio, Seat Ibiza, Peugeot 208, Volkswagen Polo o Ford Fiesta son unos ejemplos de los más vendidos.
Segmento C
El segmento C es el tercer tamaño más pequeño de turismos, y se describe como coches compactos. Generalmente tienen espacio para cinco personas adultas.
Segmento D
La mayoría de los coches del segmento D son berlinas o familiares. Los precios y las especificaciones de los coches del segmento D pueden variar mucho, desde el transporte básico de bajo presupuesto hasta los modelos más lujosos y caros.
Segmento E
El segmento E es sinónimo de coche ejecutivo. Los tres coches más representantes del segmento E son el trío alemán formado por Mercedes-Benz Clase E, BMW Serie 5 y Audi A6.
Segmento F
Las variantes del segmento F cuentan con la máxima distancia entre ejes y son consideradas como berlinas de representación o los buques insignia de las marcas. Están pensados para ser conducidos por un chófer ya que muchas de las características de lujo se colocan para los ocupantes de los asientos traseros.
Segmento J
Los SUV y crossovers residen en el segmento J, una clase de coches destinados a proporcionar capacidad todoterreno en diferentes grados.
Segmento M
Estos vehículos monovolúmenes pueden transportar pasajeros y carga por eso se consideran vehículos multipropósito.
Segmento S
En este segmento se clasifican los deportivos y abarca a los roadsters, coupés y muscle cars entre otros.
Te puede interesar:
Tipos de coches según carrocería
Hoy en día, la cantidad de tipos de carrocería de automóviles se está volviendo desconcertante, puesto que los fabricantes ofrecen opciones cada vez más diversificadas.
Los fabricantes de automóviles de todo el mundo introducen nuevos modelos y tipos de carrocería para atraer a nuevos clientes. Los nuevos modelos a menudo presentan mezclas de estilos y clases y a menudo es difícil distinguir un tipo de carrocería de otro. Sin embargo, los diseños de coches clásicos, como un sedán, hatchback o roadster siempre estarán ahí y también se recordarán los modelos icónicos que representan dichas clases.
Echemos un vistazo a los diferentes tipos de coches según carrocería:
- Urbano
- Coupé
- Hatback
- Berlina
- Familiar
- Descapotable
- Roadster
- Monovolumen
- Todoterreno
- SUV
- Crossover
- Deportivos
- Pick-up
Hatchback
Los Hatchbacks cuentan con un portón trasero que se abre hacia arriba. Este diseño proporciona un cómodo acceso al espacio de carga.
Además, los hatchbacks son muy prácticos, ya que los asientos traseros se pueden plegar, creando un espacio de carga sólido con un cómodo acceso a través del portón trasero.
Hay opciones de tres y cinco puertas disponibles. El tamaño de los coches hatchback puede variar, desde pequeños coches urbanos a grandes coches del segmento D. En la mayoría de los casos, los hatchbacks son equipados con motores económicos, pero también están disponibles versiones de compactos potentes.
Sedán o berlina
El sedán o berlina son un tipo de carrocería que cuenta con un diseño de tres volúmenes diferentes; compartimento del motor, cabina de pasajeros y maletero de carga. Están destinados al transporte de personas, generalmente ofrecen ventajas en la comodidad sobre otros tipos de coches y consiguen una mejor insonorización del habitáculo. La principal diferencia entre sedán y berlina es que en el sedán la luneta trasera es fija, mientras que en la berlina la luneta trasera está incluida en el portón.
Por contra, no son especialmente adecuados para el transporte de carga, ya que sus maleteros suelen tener una abertura estrecha y un espacio limitado.
Familiar
Típicamente construido sobre una plataforma sedán, un familiar, ranchera o wagon es básicamente un hatchback ampliado, con un espacio de carga más grande. Los familiares proporcionan el mismo espacio en el habitáculo que los sedanes, aunque pueden presentar una mayor altura para los pasajeros de los asientos traseros.
Al mismo tiempo, los familiares pueden proporcionar un enorme espacio en el maletero, de fácil acceso a través de la puerta trasera. Al plegar los asientos traseros, un familiar puede ofrecer una capacidad de transporte similar a la de una furgoneta.
Crossover
Crossover es un tipo de carrocería de coche que combina los rasgos de los SUV y hatchbacks. Típicamente construidos sobre plataformas hatchbacks, los crossovers por lo general cuentan con una mayor altura al suelo y ruedas más grandes.
También pueden estar equipados con partes de carrocería para dar una imagen todoterreno. Aunque los crossovers pueden incluir un sistema de tracción a las cuatro ruedas, se construyen principalmente para las vías asfaltadas.
SUV
Diseñados para un uso abrupto fuera de la carretera, hoy en día a menudo cumplen una función representativa, sin salir de la vía pública, versiones elevadas con cierta estética off-road.
Los términos SUV y crossover a menudo se confunden, ya que estos tipos de carrocería tienen mucho en común, mayor altura al suelo, ruedas grandes, diseño exterior agresivo…
Sin embargo, los SUV proporcionan mejores habilidades todoterreno, ya que normalmente se construyen sobre chasis más robustos, también pueden tener tracción a las cuatro ruedas.
Monovolumen
La principal característica que distingue a los monovolumenes es que aloja en un único espacio el motor, el habitáculo de los pasajeros y el maletero. Diseñado para el transporte cómodo de personas están pensados para aprovechar al máximo el espacio interior disponible sin tener que aumentar el tamaño.
Pick up
Los pick-up son vehículos que suelen ser utilizados con fines comerciales. Cuentan con una cabina de pasajeros, ya sea de dos o cuatro puertas, y un espacio de carga abierto con lados bajos y puerta de carga en la parte posterior. Por lo general, están equipados con un sistema de tracción a las cuatro ruedas y proporcionan un rendimiento excepcional fuera de la carretera y grandes capacidades de remolque.
Descapotable
Un descapotable, también conocido como cabriolet, es un tipo de carrocería con un techo retráctil. Son especialmente adecuados para un conductor y un acompañante, aunque algunos modelos también están disponibles con asientos traseros. Hay diferentes tipos de techos retráctiles, incluyendo techo textil plegable, tapa dura desmontable o tapa dura retráctil. Este último se está volviendo cada vez más popular en el mundo de los coches descapotables.
Coupe
Coupe es un tipo de carrocería de dos puertas, típicamente basado en sedán con el que comparte la misma plataforma. Los coupes cuentan con habitáculo de dos asientos o de cuatro pasajeros (2+2) con espacio limitado en la parte trasera. El término coupé proviene de la definición francesa de un carro cortado.
Los modelos Coupe a menudo cuentan con el nivel de equipamiento superior y los motores con mas prestaciones de la gama . Sin embargo, su principal distinción con los sedanes es el diseño atrevido. Muchos coches deportivos tienen una carrocería coupé, que combina diseño y rendimiento mejorado.
Deportivo
Un coche deportivo es un coche de dos puertas, a menudo de dos plazas, con un diseño exquisito, un rendimiento mejorado, una dirección directa y una potente transmisión de sensaciones. Estos coches son generalmente caros y comprados como segundo o tercer coche para paseos entretenidos.
Los coches deportivos regulares pueden estar diseñados para la vía pública, pero también se pueden preparar para circuito. No hay otra clase de automóviles donde los fabricantes puedan implementar todos los logros y las mejores tecnologías disponibles.
Tipos de coches que puedes comprar en el mercado
Después de revisar la clasificación de coches por segmentos y los tipos de carrocerías, llega el turno de analizar los tipos de coches que hay . Se trata de examinar las opciones del mercado según segmento y carrocería. Siempre puedes utilizar esta información de coches si todavía necesitas un poco más de ayuda para elegir entre todos los coches a la venta.
Tipos de coches segmento a urbanos
- Abarth 595
- Citroen C1
- Fiat 500
- Ford KA+
- Honda e
- Hyundai i10
- Kia Picanto
- Mitsubishi Space Star
- Peugeot 108
- Renault Twingo
- Seat Mii
- Skoda Citigo
- Suzuki Ignis
- Toyota Aygo
- Volkswagen UP
Tipos de coches segmento b utilitarios
- Audi A1
- Citroen C3
- Dacia Sandero
- Fiat Panda
- Ford Fiesta
- Honda Jazz
- Hyundai i20
- Kia Rio
- Mazda 2
- Mini
- Nissan Micra
- Opel Corsa
- Peugeot 208
- Renault Zoe
- Renault Clio
- Seat Ibiza
- Skoda Fabia
- Suzuki Swift
- Toyota Yaris
- Volkswagen Polo
Tipos de coches segmento c compactos
- Alfa Romeo Giulietta
- Audi A3
- BMW serie 1
- Citroen C4
- Fiat Tipo
- Ford Focus
- Honda Civic
- Hyundai i30
- Infiniti Q30
- Kia Ceed
- Mazda 3
- Mercedes Clase A
- Mini Clubman
- Nissan Leaf
- Opel Astra
- Peugeot 308
- Renault Megane
- Seat León
- Skoda Scala
- Subaru Impreza
- Suzuki Baleno
- Toyota Corolla
- Volkswagen Golf
Tipos de coches segmento d berlinas o familiares
- Alfa Romeo Giulia
- Audi A4
- Audi A5
- BMW serie 3
- BMW serie 4
- Ford Mondeo
- Hyundai i40
- Infiniti Q50
- Jaguar XE
- Kia Optima
- Kia Stinger
- Lexus IS
- Mazda 6
- Mercedes-Benz Clase C
- Opel Insignia
- Peugeot 508
- Renault Talisman
- Skoda Octavia
- Skoda Superb
- Tesla Model 3
- Toyota Camry
- Volkswagen Passat
- Volvo S60
Tipos de coches segmento e grandes berlinas
- Audi A6
- Audi A7
- BMW serie 5
- BMW serie 6
- Jaguar XF
- Lexus ES
- Maserati Ghibli
- Mercedes Clase E
- Mercedes CLS
- Porsche Taycan
- Volkswagen Arteon
- Volvo S90
Gran contenido! Super alta calidad! ¡Seguid así!
Un post muy iteresante sobre las distintas clases de coches que existen. Necesitaba la información para un trabajo de mecánica.
Buen artículo, es de muy buena utilidad.
Gracias.
Muy buen artículo. Sencillo de leer y con la explicación de los tipos de coches más comunes que podemos encontrar.
Muy útil el artículo con la explicación de cada tipo de coche y detalles a tener en cuenta.
Excelente, ya tengo claro cuál es la diferencia entre un sedan y un coupé.
Es una verdadera pena que los SUV estén dominando el mercado, aunque es sólo un reflejo de que a la masa de conductores realmente no les importa una mierda conducir.
Lo que es irónico es que algunos de estos SUV tan populares en realidad tienen menos espacio dentro de ellos que algunos hatchbacks (como el Golf) y no son más seguros de acuerdo con las calificaciones de seguridad, además de eso son más lentos, tienen mayor consumo de combustible y las transmisiones 4×4 (algunos pocos SUV) que la mayoría de la gente no necesita el 99% del tiempo.
Desde mi punto de vista, los mejores tipos de coches son los sedanes de Mercedes-Benz, Audi, BMW, VW.. no encuentro ningún otro tipo de coche tan atractivo como los sedanes alemanes.
Completamente de acuerdo con tus comentarios, los SUV actuales apenas tienen aptitudes off-road, sólo son versiones más altas del vehículo tradicional del que derivan, pronto serán la versión estándar.
Un coche más alto tiene ventaja sobre baches y badenes pero la gente no compra los SUVs por ese motivo, sobre todo es por la estética.
Gran artículo, me ha ayudado a distinguir entre tipos de coches de forma fácil, la diferencia entre carrocería berlina y familiar e incluso algunos que no sabía como denominarlos.
La clasificación de coches por segmentos también me aclaró mis dudas, y me gustaría aportar que bajo mi punto de vista para la ciudad y trayectos cortos lo mejor son las bicicletas eléctricas.
La gente compra suvs por postureo…diles que lo metan por campo o por offroad, te dirán que no por que se ensucian…
Excelente articulo , ya lo tengo claro cuál es la diferencia entre un sedan y un coupé. Gracias