Un polímetro, también conocido como multímetro, es un comprobador portátil que se utiliza para medir el voltaje eléctrico, la corriente (amperaje), la resistencia y otros valores.
El multímetro es un instrumento universal que mide varias variables electrónicas diferentes en combinación con otras funciones. El polímetro más común es la combinación del amperímetro, óhmetro, voltímetro. Los polímetros profesionales además de la intensidad, el voltaje y la resistencia a menudo pueden medir capacidad, frecuencia, alternancia de impulsos, temperatura, conductividad o inductancia.
Son una de las herramientas preferidas por los electricistas para solucionar problemas eléctricos en motores, electrodomésticos, circuitos, fuentes de alimentación y sistemas de cableado.
El multímetro, un pequeño dispositivo portátil para uso práctico en el campo, pero también en un escritorio o laboratorio, un dispositivo digital con alta precisión en las medidas.
No te olvides de consultar nuestra «Guía de compra de multímetro automoción« para saber qué características buscar mientras compras tu primer modelo. ¡Sigue los puntos mencionados allí, y terminarás con una herramienta fiable que te acompañará en los próximos años!
Qué vamos a leer
Qué es un polímetro
El polímetro es un medidor electrónico que combina varios instrumentos de medición en un dispositivo, como un voltímetro, un amperímetro, un ohmímetro y un contador. Es un instrumento de medición electrónico que combina varias funciones de medición en una unidad. En general, es un dispositivo que mide la Tensión en Voltios (V), Intensidad de la corriente en Amperios (A) y la Resistencia en Ohmios (Ώ).
Un multímetro es una combinación de un voltímetro de corriente continua, un voltímetro de corriente alterna, un amperímetro y un óhmetro.
Un multímetro puede ser un dispositivo de mano útil para la búsqueda básica de fallos eléctricos.
Actualmente, los polímetros que se venden son de dos tipos; analógicos y los más modernos que serían digitales. Con el polímetro podemos medir tanto la corriente alterna como continua en varios márgenes de medida.
Tipos de polímetros
Tipos de polímetros: versiones analógicas y digitales y son útiles para todo, desde pruebas simples, como medir el voltaje de la batería, hasta detectar errores y diagnósticos complejos. Desde aquí recomendamos tener multímetro digital en vez de uno analógico. Los motivos son que los multímetros digitales por lo general realizan la selección del rango de medición de forma automática, realizando el trabajo de forma más rápida y sencilla. Además, los multímetros digitales gracias a su electrónica y su fusible incorporado, soportan una conexión o selección incorrecta de rango. De esta forma los hace más seguros que los analógicos de movimiento mecánico.
Los multímetros modernos comunes suelen ser una variante digital. Aunque la opción analógica aún está disponible, es más barata y su problema puede ser la menor precisión durante la medición. Por el contrario, a los multímetros digitales, los analógicos pueden ser inmunes a las interferencias de radio.
Polímetro analógico
El multímetro es, sin duda, el instrumento de medición más utilizado para mediciones eléctricas. Los más veteranos seguramente recordarán el legendario Avometer, era un multímetro analógico extremadamente extendido y popular. El equipo profesional necesario y el sueño de todos los radioaficionados novatos. Aunque solo midió resistencias, voltajes y corrientes de CC y CA, significó en su tiempo para su propietario más que los multímetros digitales modernos y versátiles de hoy en día.
Los multímetros analógicos usan un microamómetro con una aguja en movimiento sobre una escala para mostrar las lecturas. Se basan en un microamómetro (un dispositivo que mide el amperaje o la corriente). Tiene una aguja que se mueve sobre una escala graduada. El dispositivo funciona con un error relativo en la interpretación de la aguja con la escala graduada.
La polarización de las puntas de prueba debe ser correcta para el desplazamiento de la aguja sobre la escala. Son menos costosos que sus equivalentes digitales, pero algunos usuarios pueden tener dificultades para leerlos con precisión. Además, deben manejarse con cuidado y pueden dañarse si se caen.
Ventajas multímetro analógico
Aunque el multímetro digital gana en precisión de forma inequívoca, en algunos casos el multímetro analógico también ha mantenido su papel insustituible. Este es en particular el monitoreo de tendencias, es decir, el monitoreo continuo del aumento o disminución de la tensión o corriente eléctrica, que los multímetros digitales no permiten su visualización numérica. En tales casos, es más apropiado usar un multímetro analógico.
Por lo general, no son tan precisos como los medidores digitales cuando se usan como un voltímetro. Sin embargo, son excelentes para detectar cambios lentos de voltaje porque puedes observar cómo la aguja se mueve sobre la escala. Son excepcionales cuando se configuran como amperímetros, debido a su baja resistencia y alta sensibilidad, con escalas de hasta 50 µA (50 microamperios).
Además, los multímetros digitales convencionales están limitados principalmente por la frecuencia del voltaje en corriente alterna. La mayoría de los digitales miden hasta 400 Hz, bastante menos en comparación a los multímetros analógicos que pueden medir hasta varios kHz.
Polímetro digital
A principios de los años noventa, surgió un nuevo concepto: un multímetro digital. A menudo es asociado con los populares polímetros amarillos de Metex. Los multímetros digitales tienen una pantalla, en ella muestran de forma numérica el valor medido y también pueden mostrar una barra gráfica. Para los usuarios, la introducción de multímetros digitales significó un instrumento completamente nuevo de calidad, preciso, confiable y versátil para medir todas las cantidades y componentes eléctricos comunes, reemplazando una amplia gama de dispositivos especializados: voltímetro digital y amperímetro para medir voltaje y corrientes de CC y CA con un amplio rango de medición, medidor de parámetros de componentes, probador, a veces termómetro para verificar el calentamiento de componentes y más. Como desventaja, los polímetros digitales avanzados fueron mucho más caros en los noventa.
Ventajas multímetro digital
Los polímetros digitales son el tipo más común actualmente. Disponen e incluyen versiones simples y diseños avanzados para ingenieros electrónicos. En lugar de la aguja móvil y la escala que se encuentran en los polímetros analógicos, los polímetros digitales proporcionan lecturas en una pantalla LCD.
Los multímetros digitales modernos permiten la visualización gráfica de los valores medidos en el display, la preservación de los valores en la memoria del dispositivo, la congelación de la pantalla (función de retención) y la conexión al PC.
Tienden a costar más que los analógicos, pero la diferencia de precio es mínima entre las versiones básicas. Generalmente son mejores en la función del voltímetro, debido a la mayor resistencia. Pero para la mayoría de los usuarios, la principal ventaja es la lectura digital de alta precisión.
Partes del polímetro
- Pantalla: el display muestra los dígitos. La pantalla generalmente muestra cuatro dígitos, y también puede mostrar signos negativos cuando sea necesario. Algunos modelos vienen con pantallas iluminadas, y son muy útiles cuando se trabaja en áreas con poca iluminación (como debajo del coche).
- Mando de función y rango: se usa para seleccionar el rango o función deseado. El mando de selección (o dial), es la parte con la que el usuario puede configurar el dispositivo para diferentes mediciones, como miliamperios (mA), voltaje (V), así como resistencia (Ω) y otros valores.
- ON/OFF: enciende y apaga el multímetro. Si el multímetro no está en uso, apáguelo, la batería no se descargará y durará más tiempo.
- Casquillo «10A»: para medir sin protección de fusible. Con una punta de prueba se puede medir hasta 10 amperios. Los puertos, que suelen estar en la parte inferior de la fachada, es donde se conectan las sondas.
- Casquillo «V Ω»: enchufe en el terminal el cable de medición rojo (positivo). Con una punta se puede medir; voltaje, resistencia o corriente hasta 200mA.
- Casquillo «COM»: enchufe para el terminal de medición negro (negativo).
- Puntas de prueba: Los tres tipos más comunes son los clips de cocodrilo, los clips de gancho retráctiles y las sondas puntiagudas.
Símbolos del polímetro
Ranuras
A, mA – mediciones de la intensidad de la corriente en amperios o miliamperios (A, mA)
COM – pinza común
V Ω – mediciones de la tensión en Voltios (V), la Resistencia en Ohmios (Ώ)
Selector de rango
Ω – Resistencia, diodos, continuidad de conductores.
A= – Corriente continua
A~ – Corriente alterna
V~ – Voltaje Corriente alterna
V= – Voltaje Corriente continua
OFF – apagado
Usar un polímetro
Las funciones y operaciones básicas de un polímetro son similares para los analizadores digitales y analógicos. El probador tiene dos cables (rojo y negro) y tres puertos. El cable negro se conecta al puerto «común». El cable rojo se conecta a cualquiera de los otros puertos, dependiendo de la función deseada.
Los multímetros digitales pueden usarse para medir diversas magnitudes.
Lo más común es usarlo para medir los siguientes valores:
- Tensión, continua o alterna, en voltios.
- Corrientes, continuas o alternas, en amperios.
- El rango de la frecuencia para corrientes alternas.
- Resistencia eléctrica en ohmios.
Adicionalmente, algunos polímetros miden también estas magnitudes:
- Capacitancia en faradios, pero por lo general las limitaciones del rango son entre unos pocos cientos o miles de micro faradios y unos pocos faradios. Muy pocos multímetros de uso general pueden medir otros aspectos importantes del estado de los condensadores.
- Conductancia en siemens, es la inversa de la resistencia medida.
- Sonido en circuitos, en decibelios.
- Ciclo de trabajo.
- Frecuencia en hercios (Hz).
- Inductancia en henrios. Al igual que la medición de capacitancia, esto generalmente se maneja mejor con un medidor de inductancia / capacitancia diseñado para tal fin.
- Temperatura en grados Celsius o Fahrenheit, con una sonda de prueba de temperatura adecuada, a menudo un termopar.
Precauciones al usar el multímetro
Los polímetros son seguros para usar en circuitos y equipos energizados, siempre que el voltaje o la corriente no excedan la capacidad máxima del probador. Además, debes tener cuidado de no tocar nunca los extremos metálicos de los cables del probador durante una prueba energizada, ya que puedes recibir una descarga eléctrica.
Antes de empezar a usar un multímetro puede interesarte leer esta entrada sobre electricidad básica y las magnitudes eléctricas.
A continuación, unas medidas de seguridad al usar el polímetro:
- Al medir la tensión de la red, asegúrese de que los cables de medición y su aislamiento no estén dañados.
- Nunca toque ninguna parte metálica, incluso en los cables de medición (puntas de prueba).
- Una manipulación inadecuada y descuidada puede causar daños a la salud.
- Al medir tensiones, nunca conecte los cables de prueba a los terminales de medición de corriente, provocaría un cortocircuito y se fundiría el fusible. En el peor caso, se destruiría la batería o el medidor y aparato podría quemarse.
- Lea el manual del modelo de multímetro. Algunos ofrecen cambio automático de rango y muchas otras características.
Medir voltaje continuo con multímetro
El multímetro o polímetro es un aparato que se usa para medir magnitudes eléctricas como son Voltios, Ohmios y Amperios. Lo primero que debemos tener claro es que magnitud queremos comprobar, en este caso medir Voltios.
Después de enchufar los cables, gira la perilla en el centro del polímetro para seleccionar la función y el rango apropiado para la prueba específica. Por ejemplo, cuando la perilla está configurada en «20V DC», el polímetro detectará voltaje corriente continua de hasta 20 voltios.
Para medir voltajes más pequeños, debes ajustar la perilla en el rango de 2 V o 200 mV. Para realizar una lectura, toca el extremo puntiagudo de metal desnudo de cada cable a uno de los terminales o cables a probar. El voltaje (u otro valor) se leerá en la pantalla.
Una vez tenemos claro que queremos medir voltios con el multímetro vamos a preparar el aparato para la medición. Para ello insertaremos los cables en las clavijas para comprobar tensiones, el cable negro a la clavija común y el cable de pruebas rojo lo acoplamos en la entrada Voltios/Ohmios.
Una vez en este punto, debemos saber si es corriente continua (de una batería o acumulador) o alterna (de red eléctrica del hogar).
En nuestro caso giramos el selector hacia el modo Voltaje continuo. A partir de este momento algunos multímetros detectan automáticamente la escala de voltaje. En cambio, con el que realizamos la prueba, debemos establecer la escala de voltaje manualmente antes de realizar la medición.
Con las puntas de pruebas conectadas correctamente seleccionado el modo/ escala adecuada empezamos la comprobación del voltaje de la batería. Para ello colocamos la punta de pruebas negra en el borne negativo de la batería (está marcado con un signo “-”) y la punta de pruebas roja en el borne positivo de la batería (está marcado con un signo “+”).
Para muchas de estas operaciones necesitaremos unos buenos guantes de trabajo.
Después de realizar esos pasos en el display del multímetro nos aparece la lectura del voltaje de la batería.
Medir resistencias con multímetro
En el caso de necesitar medir con el multímetro la resistencia de algún componente debemos conectar las puntas de pruebas igual que para medir voltaje. Conectar la punta de prueba negra en la clavija común y la roja en la clavija Voltios/Ohmios. Asegúrate de configurar el multímetro a los ohmios (el símbolo Ω) y selecciona el rango requerido.
Medir intensidad con multímetro
Puedes medir la intensidad de un circuito eléctrico con el multímetro. Para medir intensidades lo primero que debemos hacer es conectar las puntas de pruebas. En este caso conectamos la punta negra en la clavija común y la roja en la clavija de Amperios. Seleccionamos la función medir intensidad y ajustamos el rango en nuestro multímetro si no detecta el rango automáticamente. A continuación, conectamos el polímetro en serie en el circuito para medir la intensidad eléctrica.
Funciones del polímetro
Los polímetros son capaces de muchas lecturas diferentes, dependiendo del modelo. Los comprobadores básicos miden el voltaje, el amperaje y la resistencia, y se pueden usar para verificar la continuidad, una prueba simple para verificar un circuito completo. Los multímetros más avanzados pueden probar todos los valores siguientes:
Voltaje y amperaje de la corriente alterna y el voltaje y amperaje de la corriente continua, la resistencia (ohmios), la capacidad (faradios), conductancia (siemens), decibelios, el ciclo de trabajo, la frecuencia (Hz), la inductancia (henrys) y la temperatura Celsius o Fahrenheit.
Sensores adicionales
Se pueden conectar accesorios o sensores especiales a algunos polímetros para obtener lecturas adicionales, tales como:
- Nivel de luz.
- Acidez.
- Alcalinidad.
- Velocidad del viento.
- Humedad relativa.
Una buena guía en el colorido mundo de los multímetros digitales y analógicos, puede ser la elección de los instrumentos mencionados anteriormente.
Debido a que la variedad de modelos de multímetros digitales de todos los fabricantes es enorme. Sería difícil tratar de resumir todas sus funciones en general.
Multímetro digital profesional
En todos los tipos de polímetros o multímetros, la calidad de los elementos de conmutación es fundamental para mediciones estables y precisas.
Los mejores polímetros digitales utilizan contactos chapados en oro en sus conmutadores. Los medidores de gama media, menos costosos usan niquelado. Debemos evitar los polímetros más baratos, no usan ningún material especial en sus contactos, confiando en los trazados de soldadura de la placa de circuito impreso para los contactos.
La precisión y la estabilidad (por ejemplo, la variación de la temperatura o el envejecimiento, o el historial de voltaje/corriente) de las resistencias internas de un medidor (y otros componentes) es un factor limitante en la precisión y precisión a largo plazo del instrumento.
Los polímetros modernos pueden interconectarse con un ordenador personal. Para conectarlos usaremos conexiones como, USB o un instrumento como IEEE-488. La interfaz le permite al ordenador registrar las mediciones a medida que se hacen. Algunos polímetros digitales pueden almacenar mediciones y cargarlas en un ordenador.
Un multímetro digital profesional puede tener una computadora integrada, que proporciona una gran cantidad de características de interés.
Mejoras
Entre las mejoras de medición de un polímetro digital profesional encontramos:
- Rango automático. Es más, seleccionan el rango correcto para la medición de modo que se muestren los dígitos más significativos.
- Incluyen una tecla para mantener el medidor en un rango, para evitar distraer al usuario.
- Polaridad automática para las lecturas de corriente continua. De esta forma se muestra si el voltaje es positivo o negativo.
- Posibilidad de bloquear la lectura para su examen después de que se retire el instrumento de la prueba del circuito.
- Una representación gráfica de la cantidad a prueba, como un gráfico de barras. Esto facilita las pruebas de ir / no ir, y también permite detectar tendencias en rápido movimiento.
- Un osciloscopio de bajo ancho de banda.
- Probadores de circuitos de automoción.
- Funciones simples de ordenación de datos para registrar lecturas máximas y mínimas durante un período determinado.
Mira que más tenemos en Automoción Online:
Guía de compra multímetro automoción
Antes de comprar tu primer polímetro, hay algunas cosas que debes saber para comprar un dispositivo adecuado para tus necesidades.
Pregúntate a ti mismo las siguientes preguntas para elegir el multímetro adecuado:
¿Qué cosas es capaz de medir?
Para comprar un multímetro automotriz, uno tiene que considerar su propio nivel de conocimiento eléctrico. La mayoría de los modelos son capaces de medir cosas como resistencia, continuidad, corriente, voltaje de CA y CC, y otras cosas. Si te consideras a tí mismo un usuario profesional, la frecuencia y la capacidad serían otras características esenciales de tu futuro dispositivo.
¿Son las mediciones precisas?
Los multímetros digitales generalmente se consideran más precisos.
La precisión de un polímetro es algo que determina el porcentaje de la lectura mostrada que será diferente del valor exacto. Si estás trabajando a nivel profesional, la precisión es un factor esencial que debes buscar. Por otro lado, no debería ser una preocupación seria para las personas que usan estos dispositivos únicamente en sus propias casas o garajes.Una cosa importante que debes saber aquí es el hecho de que puedes necesitar calibrar el modelo para mantenerlo preciso desde el primer día.
¿Es lo suficientemente seguro?
Algo importante que debes saber es que la mayoría de los polímetros de hoy vienen con fusibles de seguridad que evitan que ocurran accidentes. Estos fusibles generalmente están conectados a la parte posterior de estos dispositivos y pueden reemplazarse fácilmente. Por supuesto, eso no significa que no debas considerar los límites aceptables del modelo de polímetro. Debemos revisar los valores más altos tolerables de nuestro dispositivo en el manual del usuario.
Si planeas comprar un modelo con sondas desmontables, no olvides revisar si estas sondas tienen una colocación correcta. Debido a consideraciones de seguridad, los polímetros a menudo tienen códigos de colores en las sondas.
¿Qué calidad tiene el dispositivo?
Normalmente, la mayoría de los trabajos eléctricos del automóvil requieren que un profesional se acerque a zonas de difícil acceso, como los alternadores, conectores, cuadros de instrumentos y otras áreas similares. En este tipo de situaciones, es de vital importancia contar con una herramienta que se pueda sujetar fácilmente.Afortunadamente, la mayoría de los modelos de calidad de hoy en día son bastante capaces de sobrevivir caídas de hasta 3 metros. Por lo que no tenemos que preocuparnos si se nos cae desde encima del motor del coche.Un modelo de calidad no te dejará tirado cuando más lo necesitas.
Algunos polímetros cuentan con la función de apagado automático que pone en reposo todo el dispositivo una vez que ha estado inactivo durante un par de minutos. Como ya puedes adivinar, esto ahorra energía de la batería y permite que la herramienta funcione durante más tiempo sin la necesidad de cambiar la batería.Además, es bueno tener la batería baja, es una excelente medida para evitar cortes de energía inesperados sin previo aviso.
Resumen
Tener un polímetro a tu lado en todo momento puede ser increíblemente útil si eres un técnico de mantenimiento de vehículos, ya sea que estés arreglando cosas en tu propia casa o te dediques a ello profesionalmente. Con un modelo de calidad, podrás comprobar una gran cantidad de cosas con él mientras lees fácilmente los valores en la pantalla digital.
Al día de hoy, estas herramientas ya no son tan caras, y uno puede comprar fácilmente un modelo fiable. El único problema aquí es el hecho de que hay tantas marcas y modelos diferentes en el mercado. ¡Seleccionar solo un modelo puede ser una tarea difícil!
Con estos factores en mente, deberías poder comprar un modelo que te servirá durante los próximos años. ¡Buena suerte!
Muy buen artículo, me ayudó a elegir un multímetro adecuado para mis necesidades.
Excelente lectura, acabo de compartir este artículo con un colega que estaba buscando como usar el multímetro. Y me acaba de agradecer que le mandase este articulo de calidad invitándome a cenar.
Por lo tanto: ¡Gracias por la cena!