Destornilladores

En este artículo os presentamos otra herramienta que no puede faltar en vuestra cochera. La principal función de los destornilladores es apretar y aflojar los tornillos. Aunque al día de hoy en muchos casos preferimos atornilladores y destornilladores eléctricos, los manuales siempre darán su uso.

Los destornilladores aparecieron como causa del invento de los tornillos en el siglo XV, que requerían una herramienta para montar armadura y armas. Los tornillos sirven para fijar los objetos, consisten de un cuerpo alargado que gracias a ser enroscado se introduce dentro en la superficie. La parte que más tiene que ver con los destornilladores es la cabeza y su ranura específica. Durante el tiempo se desarrollaron muchos tipos tornillos con diferentes tipos de cabezas y así también correspondientes destornilladores con los cuáles podemos realizar fuerza para fijar o aflojar los tornillos.

Qué vamos a leer

Partes de un destornillador

Cabeza

Es el extremo de la herramienta por el cual diferenciamos los distintos tipos de los destornilladores porque es la que se introduce en las ranuras de los tornillos. También la podemos llamar punta. Hay las de diferentes tamaños y formas.

En el mercado encontramos destornilladores mecánicos con la punta negra, los cuales llevan el acabado imantado. Eso nos facilita el manejo con los tornillos, garantiza mayor precisión y supone protección antioxidable.

Hoja

Se trata del cuerpo del  destornillador. Es una barra de de acero que debería llegar a ser resistente y duradera. Por eso hemos de elegir herramienta con cromo, molibdeno o vanadio. Podemos encontrar muchos tipos de hojas de los cuáles me gustaría mencionar las que vienen aisladas y son geniales para electricistas. En el mercado podemos encontrar destornilladores con hojas reversibles o intercambiables  con los que nos aseguramos poder aflojar cualquier tornillo sin llenar la caja de herramienta de destornilladores ya que en muchos casos vienen en un estuche práctico.

La hoja está incorporada en la empuñadura. Esta zona la llamamos núcleo.

Mango o empuñadura

Esta parte es la que está en contacto con nuestra mano, por la que sujetamos el destornillador y en la que ejercemos la fuerza de torsión. El mango está hecho de un material aislante como madera o resinas plásticas. Para mayor comodidad y eficiencia están diseñados ergonómicamente y con acabado antideslizante.

Algunos llevan un agujero en el mango para colgar la herramienta.

Tipos de destornilladores

Destornilladores planos

Estos destornilladores sirven para tornillos que tienen una ranura en la cabeza en el medio. Son los más clásicos y comunes sobre todo en la carpintería y mueblería. Aunque hay que decir que este tipo de tornillos no es mejor ya que puede resbalar y en algunas ocasiones amollarse.

Hay dos tipos de destornilladores planos y estos son el de punta plana recta y punta plana cónica.

Destornillador de punta de cruz o estrella de 4 puntas – Phillips

Los tornillos Phillips se usan desde los años 30 y que cuentan con mayor seguridad y comodidad que los planos ya que  se disminuye el deslizamiento. Aún así al ejercer mucha fuerza las cabezas  de los tornillos tienden a amollarse y en este caso lo mejor es cambiar el tornillo.

Destornillador de punta de cruz o estrella con puntas – Pozidriv

Este destornillador se parece al anterior pero lleva 4 pequeñas puntas que facilitan la sujeción del tornillo y así se disminuye el deslizamiento y la deformación.

Destornillador allen con punta hexagonal

Estos destornilladores tienen la punta como llaves allen y los hay de todos tamaños. Su uso encontramos en el automovilismo, ciclismo pero también mueblería y carpintería, ya que los tornillos con cabeza hexagonal suponen una buena sujeción.

Destornillador de punta de estrella de 6 puntas – Torx

Otra forma de evitar el deslizamiento es utilizar tornillos de estrella de 6 puntas los cuales encontramos en el automovilismo. Por la falta de profundidad de las ranuras en los tornillos hay que limpiar bien la superficie para que no pierda el efecto.

Destornillador Torx antiforzado, inviolable

Este es otro tipo de destornilladores Torx, ya que está compuesta por la misma estrella de 6 puntas y además un hueco en el centro. Es una forma de asegurar la apertura ya que con el clásico Torx no se puede aflojar el tornillo.

Destornillador con punta cuadrada – Robertson

Tiene la punta cuadrada, su uso encontramos sobre todo en la carpintería pero también puede en la construcción. Sin embargo, ahí se usa a menudo con el atornillador eléctrico.

Destornilladores de precisión

Como ya indica el nombre se trata de una herramienta muy precisa, de tamaño pequeño. Los destornilladores de precisión  se utilizan en lugar de los grandes donde el espacio o el mismo objeto no permiten el uso de los clásicos. En el mercado encontramos estos destornilladores en un estuche o caja práctica para tenerlos bien organizados.

Destornilladores carroceros

Se trata de otro destornillador del tamaño pequeño. Lleva la hoja muy corta, la punta ancha y el mango de tamaño clásico o más corto. Los usamos en sitios con acceso reducido para apretar o aflojar tornillos grandes, tanto en vehículos como carpintería.

Destornillador busca-polos

Una herramienta que nos ayuda comprobar si hay corriente circuitos eléctricos o enchufes. Llevan las hojas aisladas y un indicador incorporado en el mango.

Destornilladores carraca

Llevan el típico mecanismo de carraca que nos permite manipularlos con mucha facilidad y comodidad. Sobre todo porque no es necesario levantar el la herramienta.

Trabajo con destornilladores

En todos casos tener la herramienta cuidada es lo principal. A falta de uso correcto pueden surgir roturas en el mango o en la punta del destornillador. Eso pasa sobre todo cuando no utilizamos el tamaño o tipo requerido por el tornillo. También hay que tener mucho cuidado al usar el destornillador como palanca ya que podemos romper el mango o doblar la hoja. Por eso no es muy recomendable usar destornillador para golpear para eso tenemos cortafríos y botadores.

A la hora de manipular objetos pequeños es mejor sujetar el objeto en un tornillo de banco y así evitar posibles daños tanto en el tornillo, objeto como nuestras manos.

Hemos presentado los destornilladores más comunes que nos pueden hacer falta a la hora de empezar con un proyecto de automoción o con cualquier otro proyecto dentro de casa.

Mira que más tenemos en Automoción Online:

  1. Cutter
  2. Gato hidráulico
  3. Brocas
  4. Pistola de silicona