En este artículo vamos a recopilar toda la información necesaria para llevar al cabo el proceso de importación de un vehículo extranjero. Nos centramos sobre todo en la parte de matricular coche extranjero en España y te explicaremos paso a paso cómo conseguirlo de forma más rápida y eficaz.
Al día de hoy, ya no solamente tenemos disponible el mercado local o nacional, sino que podemos optar por comprar un coche u otro vehículo fuera de nuestras fronteras. Para ello normalmente utilizamos el internet, porque en todos países existen páginas de reventa o de segunda mano. Si encontramos lo que buscamos, y tenemos remedios para ir a buscarlo, lo que nos puede echar atrás es la burocracia que nos espera de vuelta. ¿Cómo conseguir la matriculación?
Qué vamos a leer
Comprar coche extranjero
Como regla general te aconsejamos que calcules bien antes de comprar. Sí que es verdad que se pueden encontrar chollos, hay una serie de gastos que tienes que sumar al precio. Tienes que planear bien toda la operación, cambio de moneda, gastos de transporte, etc. También dependerá de tu capacidad para comunicarte con el vendedor, el hecho de conocer bien el mercado y no dejarte engañar. Otra cosa es que a lo mejor vas a querer ver el vehículo antes de comprarlo, ahí es donde debes pensarte bien las cosas. Tener un plan B, y tener fichados más coches en la zona donde vas a viajar. Lo cual supone otros gastos.
En el caso de los coches ingleses, tal vez optarás por el reacondicionamiento por el tema de la dirección opuesta.
Además, suponemos gastos adicionales de la ITV, impuestos de circulación y matriculación, tasas en el Tráfico, placas, traducción jurada y más impuestos. Digamos que pueden rodear 1.500 euros. Todo esto tienes que sumarlo al precio del vehículo, compararlo con el mercado español y ver si realmente te merece la pena pasar por todo el proceso de importación.
Cómo matricular coche extranjero en España
Para poder circular con un coche extranjero por vías públicas, necesitas pasar por el trámite de matriculación. Esto no quiere decir que cualquiera que venga de fuera, tenga que matricular el coche. Extranjeros pueden traer su coche y circular con él durante un periodo temporal, lo que vienen ser por ejemplo las vacaciones. Pero si deciden quedarse y residir en España están obligados a matricular el coche.
Matricular el coche importado
Para matricular un coche extranjero en España tendrás que pasar una serie de trámites. Primero, se recopilan todos los documentos del vehículo, pero también de la transacción. En la documentación del vehículo, no deben faltar la ficha técnica y el certificado de conformidad, que confirman que el vehículo cumple con las normas europeas de calidad y medio ambiente. Para justificar la transacción, debes poseer el contrato de compra. Si el vendedor es un particular, solicita una fotocopia del pasaporte, teléfono y domicilio. Si estos documentos están escritos en otro idioma, necesitarás una traducción jurada de todos los documentos al español. En la web gevepro.com puedes obtener más información sobre matricular coche extranjero en España.
Documentación necesaria para la matriculación
- Identificación
Las personas físicas necesitan identificarse con el DNI, carnet de conducir español o NIE. Personas jurídicas presentarás tarjeta de identificación fiscal y acreditación de la representación.
- Impreso de solicitud de la DGT
- Tarjeta de ITV
Se aceptan tanto en el formato electrónico como en papel.
- Justificante de pago de la tasa de la matriculación de la DGT
La tasa de la matriculación rodea unos 98 euros para coches y 27 euros para motos. Puedes pagar la tasa por internet, en bancos o presencialmente en una oficina de tráfico.
- Justificante de pago de impuestos
- Impuesto de Circulación del Ayuntamiento donde estás empadronado
- Impuesto de Matriculación o que se puede llamar IEDMT Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte con el modelo 576
- Documentación adicional
- Vehículos nuevos procedentes de la Unión Europea
- Justificante del pago del IVA con el modelo 303, 309
- Ficha técnica de la ITV
- Vehículos de segunda mano procedentes de la Unión Europea
- Ficha técnica de la ITV
- Contrato de compraventa con la traducción al español
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
Este impuesto debemos pagar si hemos adquirido el vehículo de un particular y su pago depende cada Comunidad Autónoma
- Factura con el número de IVA
- Vehículos procedentes fuera de la Unión Europea
- Documentación original
- DUA
Se trata del Documento Único Administrativo, que sirve para facilitar la información sobre el producto importado o exportado, y que se entrega en la Aduana. El precio del trámite es de 200 euros.
Dónde realizar el trámite de la matriculación
Para realizar la gestión tienes varias opciones. Puedes optar por la manera presencial en cualquier Oficina de Tráfico, solicitando previamente una cita.
También puedes gestionarlo todo por internet, en el apartado de Presentación de escritos y comunicaciones en la página web de la DGT, pero en este caso necesitarás disponer del DNI o certificado electrónico o ser usuario de cl@ve y la firma electrónica.
Acuérdate de pagar antes la tasa de la matriculación.
Pasar la ITV
Después de la matriculación, es necesario pasar la ITV con el vehículo matriculado. Aunque tuviera vigente la inspección técnica en el país de origen, hay que repetirla de nuevo en España. Sin la ITV pasada no está permitido circular con el vehículo por las vías públicas.
Nos pedirán el permiso de circulación, la ficha técnica, y en el caso de vehículos homologados de tipo CE, tenemos que presentar el certificado de conformidad, cumpliendo los estándares medioambientales dictados por la UE.
Información importante
- Para poder circular con un vehículo importado mientras estés en el proceso de la matriculación, debes solicitar placas verdes temporales. Una vez finalizado puedes pedir las placas homologadas que pueden costar unos 25 euros.
- Los vehículos como remolques y semirremolques procedentes de fuera, de masa máxima que supera 750kg no están sujetos a la matriculación.
- Después de pasar por la matriculación, debemos contratar el seguro.
- No olvides pedir las placas nuevas y pasar la ITV.
¡Y ya está¡ Si sigues todas las pautas del proceso, pagas lo que hay que pagar, y tienes la documentación en orden, seguramente conseguirás matricular el coche de tus sueños en España. Te recomendamos planear bien la compra, el transporte y calcular el precio final del coche o moto que quieres importar. Te deseamos buena suerte y sobre todo mucha paciencia.
También podría gustarte:
– Los mejores compresores neumáticos
– Las mejores pistolas de impacto neumáticas
– Las mejores llaves allen
– La mejor herramienta para mecánicos