Cambiar líquido de frenos de moto

El sistema de frenos de la moto es uno de sus elementos de seguridad más importantes. Este sistema permite disminuir la velocidad o detener la marcha a voluntad. Para ello, además de cuidar las pastillas, también es necesario cambiar líquido de frenos de moto para que tenga sus propiedades al día.

Se debe tener especial cuidado de que este sistema no presente un tacto esponjoso al tocar el freno. Si al tocar el freno se siente esta apariencia, puede que la frenada no sea la más adecuada. Esto es indicativo de que ha podido entrar aire al sistema hidráulico y restar presión a la frenada.

Hay que recordar que el líquido de frenos es una sustancia prácticamente incompresible. Con ello, la presión en el manillar se transmite de la bomba a los bombines que se encuentran en las pinzas. Si tienes una moto y requieres realizar este mantenimiento, este post está indicado para que lo leas hasta el final.

Qué vamos a leer

Cómo cambiar líquido de frenos moto

En este apartado se expondrán todos los temas necesarios para llevar a cabo esta actividad. Recuerda que este sistema es fundamental para la seguridad de tu moto y la tuya. Si se hace bien, es una tarea simple y económica, y cualquier conductor la puede hacer desde su hogar.

Lo que si se debe es tener mucho cuidado y paciencia. Realizarla conlleva riesgos pues no se quiere que el aire ingrese a las líneas de fluido. Asimismo, este líquido es muy corrosivo, por lo cual se deben proteger otros componentes de la moto.

Materiales necesarios

Los materiales que se requieren para realizar este cambio son los siguientes:

  • Botella plástica para colocar el líquido usado.
  • Manguera plástica y transparente.
  • Jeringuilla o inyectadora.
  • Juego de llaves.
  • Líquido de frenos DOT 4. Para ello, refiérase al manual de operación del fabricante de la moto.
  • Limpiadores de frenos y llantas.
  • Base para motos.

Es muy importante que el líquido no toque los discos. Esto ocasionaría un deslizamiento de las pastillas y reducción peligrosa de la frenada. Asimismo, debido a lo corrosivo del líquido, es necesario limpiar también las llantas. Si no, puede ocasionarse daños o roturas indeseadas en el neumático.

Procedimiento de cambio de líquido

Dentro de las actividades que se deben realizar para esta actividad se tienen las siguientes:

  • Colocar la moto en una superficie regular y plana. Del mismo modo, se debe garantizar que el contenedor o recipiente del líquido esté lo más horizontal posible. Puedes apoyar la misma en la base para que quede derecha. Asegura el manubrio para que no gire hacia ningún lado.
  • Tenga a la mano todos los materiales recomendados en el punto “materiales necesarios” de este post.
  • Desatornillar la tapa del contenedor, usando el destornillador que requiera, o la llave que necesite. Por lo general son tornillos, que pueden ser de paleta o estriado. Ubique bien el recipiente del líquido de freno, y no lo confunda con líquido de embrague. Se debe retirar con la jeringa el líquido existente en el contendor. También se debe tener cuidado de no maltratar la membrana de la tapa. Con ella, el contenedor queda aislado totalmente.
  • Localice cercano al caliper, la válvula de purga de líquido. En ese caso se debe estudiar el sistema. Lo recomendado es colocar la llave y luego la manguera. Con ello se hace giro o palanca a la llave sin que se salga el tubo al recipiente.
  • Posicione la manguera transparente en la salida de la válvula. Con ello se recolectará el líquido de freno. Asimismo, mantenga su posición de forma elevada.
  • Empiece a bombear el líquido con la manilla de frenado. debe controlar que no se vacíe por completo el recipiente. Esta actividad debe realizarse con cuidado. Asimismo se recomienda el auxilio de un ayudante para verificar que el nivel no baje tanto.
  • Apretar la manilla del freno. Ahí se debe abrir la válvula de purga. Cuando salga el líquido correspondiente, se cierra. Luego se presiona la manilla hasta que se coloque dura. Después, se vuelve a abrir la válvula hasta que vuelva a salir el líquido. En estas operaciones, mientras la válvula esté abierta, no se debe soltar la manilla. Cuando la purga esté cerrada es que se hace el procedimiento de bombeo.
  • En cuanto empiece a bajar el nivel de líquido en el contenedor, debe reemplazarlo con líquido nuevo. Esto se debe hacer hasta que se deje de observar burbujas salir por la manguera de purga. No se debe permitir que la bomba del líquido aspire aire por ningún motivo.
  • Cuando ya salga el líquido nuevo por la manguera de la purga, y no hayan burbujas, es hora de finalizar. Se aprieta la válvula de purga para que quede completamente cerrada. Luego, se completa el nivel de líquido restante en el contenedor. Para ello, se recomienda dejarlo entre las marcas respectivas.

Luego de eso, se coloca el tapón de goma que protege la válvula. Por último, se cierra el recipiente del líquido de frenos con mucho cuidado. Limpiar toda la zona donde se ha realizado el mantenimiento.

También chequea que no haya quedado aire dentro del sistema. Si al accionar la manilla del freno observas suavidad, o andando la capacidad de frenado es poca, debes revisar nuevamente. El aire cuando queda atrapado, por ser un fluido compresible, resta capacidad de frenado al sistema.

Por último, el líquido usado debe ser dispuesto correctamente. El medio ambiente y su conservación es lo más importante, y este líquido no se puede desechar por el drenaje. Debe llevarse este líquido a talleres autorizados o centros para tratamiento.

Componentes del sistema de frenos de motos a revisar cuando cambias el líquido de frenos

El sistema hidráulico de los frenos en una moto se compone de los siguientes elementos que debes revisar al cambiar el líquido de frenos de moto:

  • La maneta que activa el freno delantero y el pedal que activa el freno trasero.
  • El recipiente o depósito del líquido de frenos.
  • La bomba de presión de líquido.
  • Los latiguillos o manguitos por los que se conduce el líquido de frenos.
  • Pinza de freno, para mover las mordazas sobre el disco.
  • Disco de freno.
  • Pastillas para el frenado.

Cuándo cambiar líquido de frenos moto

Como regla general, se recomienda cambiar el líquido de frenos de la moto una vez al año o cada dos años. Por supuesto, esto también depende en gran medida de la forma de conducción y el kilometraje.

Para realizar una planificación es conveniente dirigirse al manual del usuario del fabricante. En este se indicará cuándo realizar una revisión de nivel y cuándo se debe reemplazar el líquido. Por norma general, es necesario revisarlo mensualmente o cada 100 km (lo primero que suceda). Con respecto al cambio total, se recomienda hacerlo cada dos (02) años.

 

La razón de esta medida es que el líquido de frenos es muy hidrófilo, eso significa que tiende a absorber el agua. Al aplicar el freno, el sistema de frenado, y con él el líquido de frenos, se calienta de tal manera que el agua comienza a hervir y formar burbujas de vapor. Estas burbujas se comprimen durante el frenado. Por lo tanto, la creciente proporción de agua en el sistema reduce la presión de freno. Con un comprobador de liquido de frenos serás capaz de determinar el punto de ebullición del líquido de frenos y, por lo tanto, conocer cuándo se hace necesario cambiarlo.

Si tienes dudas, mejor cambiar el líquido de frenos que alargar el cambio, con lo que es bueno para la seguridad no debemos escatimar.

También podría gustarte:
Cambiar batería tractor
Cambiar alfombrillas coche
Anticongelante en el aceite
Allen y Torx de seguridad