Los coches eléctricos son respetuosos con el medio ambiente. Aportan menos ruido a la ciudad y reducen las emisiones en las carreteras. Son más baratos de conducir y mantener. Además, aportan una serie de beneficios a sus propietarios, que aumentarán cada año gracias al apoyo de los gobiernos a la electromovilidad. Ofrecemos una visión general de los beneficios para los propietarios de coches eléctricos, que son a la vez razones y atractivos para comprar o elegir un coche eléctrico. Nos centramos sobre todo en el tema del mantenimiento de un coche eléctrico, que supone una de las mayores ventajas sobre los coches diésel o gasolina.
Medio ambiente
Menos contaminación: Al elegir un vehículo eléctrico, contribuyes a reducir la contaminación atmosférica causada por los gases de escape. Un vehículo eléctrico no emite gases de escape, pero sigue generando cierto grado de emisiones de gases de efecto invernadero cuando se carga de la red eléctrica.
Energía renovable: Si tienes un sistema solar fotovoltaico y cargas tu coche durante el día, puedes reducir aún más sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Aprovecha energía
El motor de los coches eléctricos actúa como generador al frenar, es decir, utiliza la energía generada durante el frenado y la parada para recargar las baterías. De este modo, el vehículo devuelve energía al sistema. Esta es, sin duda, una de las grandes ventajas de un coche eléctrico frente a uno de combustión interna.
Ayudas para la compra de un vehículo eléctrico
Según el plan MOVES III, los compradores de los coches eléctricos pueden pedir una ayuda, que les reduce el precio. En seguida veamos las cantidades aportadas por el gobierno:
- Turismo:
4.500 euros
1.000 euros – rebaja obligatoria del concesionario
2.500 euros – desguace de un vehículo con la antigüedad de más de 7 años
TOTAL= 8.000 euros
- Furgoneta:
7.000 euros
1.000 euros – rebaja obligatoria del concesionario
2.000 euros – desguace de un vehículo con la antigüedad de más de 7 años
TOTAL= 10.000 euros
- Híbridos enchufables (con una autonomía de 30 a 90 km):
2.500 euros
1.000 euros – rebaja obligatoria del concesionario
2.500 euros – desguace de un vehículo con la antigüedad de más de 7 años
TOTAL= 6.000 euros
- Motos:
1100 euros
200 euros – desguace de un vehículo con la antigüedad de más de 7 años
TOTAL= 1.300 euros
Beneficios fiscales
A diferencia de los vehículos de combustión interna, los coches eléctricos no pagan peaje entre semana en algunos municipios. Los vehículos cuyas emisiones de CO₂ homologadas por el fabricante no superen los 120 g/km están exentos de pagar el impuesto de matriculación, al igual que los vehículos eléctricos.
Consumo mínimo
Una de las ventajas de los coches eléctricos es que no consumen combustible, por lo que no tenemos que preocuparnos de repostar. Esto supone un gran ahorro, ya que este tipo de vehículo cuesta aproximadamente 1,5 euros por cada 100 kilómetros recorridos.
Una red de estaciones de recarga en expansión
Si has desistido de comprar un coche eléctrico porque no había suficientes cargadores en tu zona, las cosas están a punto de cambiar radicalmente. La convocatoria de subvenciones para la construcción de estaciones de recarga tiene como objetivo apoyar la expansión de la red de estaciones de recarga.
Estaciones de carga también en edificios de apartamentos
A la hora de renovar o construir edificios residenciales o no residenciales, el promotor también tendrá que pensar en qué lugares reservar para los propietarios de coches eléctricos y dónde construir estaciones de carga. En algunos casos, sólo será necesario preparar la infraestructura para la futura estación de recarga, en otros construir el cargador directamente.
Ahorro en mantenimiento
Menos averías
Dado que los vehículos eléctricos no tienen un motor convencional ni una transmisión con embrague, su índice de fallos se acerca al 0% porque tienen pocas piezas móviles sujetas a desgaste. Este no es el caso de los coches de combustión interna.
Fácil mantenimiento
Qué hay que tener en cuenta para el mantenimiento y la revisión de los vehículos eléctricos. Entender las diferencias entre los vehículos con motor eléctrico y los de combustión.
Puede resultar sorprendente que el mantenimiento de un coche eléctrico sea mucho más sencillo que el de un vehículo normal. Con menos piezas móviles, hay mucho menos de qué preocuparse. Esto hace que la revisión y el mantenimiento del coche eléctrico sean mucho más fáciles y rentables.
Esto es una ventaja para cualquier conductor y proporciona un beneficio aún mayor para los propietarios de flotas de vehículos y furgonetas con mucho kilometraje.
Una cosa que sigue siendo comparable entre los vehículos tradicionales con motor de combustión interna y los coches y furgonetas eléctricos es el desgaste de los neumáticos. Habrá que cambiar los neumáticos con regularidad.
Veamos qué aspectos suponen la reducción del coste del mantenimiento de un vehículo eléctrico:
- Menos piezas
Es muy sencillo. Piensa en todas las piezas que componen un coche normal. El motor, el radiador, los pistones, las bujías, las bombas de combustible, los sistemas de refrigeración, el sistema de escape y la correa de distribución, por nombrar sólo algunos.
De hecho, un coche normal puede contener cientos de piezas que funcionan en harmonía, lo que significa que hay muchas cosas que pueden fallar y piezas que deben sustituirse con el tiempo.
En comparación, un coche eléctrico tiene muchas menos piezas que se desgastan, por lo que los costes de mantenimiento pueden ser hasta un 50% menores.
- Frenado regenerativo
Todos los coches eléctricos tienen alguna forma de frenado regenerativo. La frenada regenerativa utiliza el motor eléctrico para reducir la velocidad del vehículo, lo que también devuelve parte de la electricidad a la batería.
El frenado se vuelve más eficiente, desgastando menos los frenos y generando menos polvo de freno, lo que es bueno para el aire que respiramos. Los discos y las pastillas de freno seguirán necesitando mantenimiento, pero notarás que hay que hacerlo con menos frecuencia, lo que te permitirá ahorrar dinero.
- Baterías
La duración de la batería del coche eléctrico es una de las mayores preocupaciones de los posibles compradores. Mucha gente asume que la batería de un coche eléctrico utiliza la misma tecnología que la de un móvil o un ordenador portátil y se preocupa de que el deterioro sea el mismo. La buena noticia es que esto no es así. Las baterías de los coches utilizan una tecnología diferente, y los sistemas de gestión de baterías a medida dentro del coche están diseñados para proteger la vida de la batería.
Los fabricantes de coches también entienden que la vida de la batería es una preocupación de sus clientes. La mayoría de los modelos vienen ahora con una garantía de la batería de unos 160.000 kilómetros: para el conductor medio, eso supone unos 12 años.
Se ha producido un cambio en el equilibrio de los vehículos eléctricos, con más ventajas que inconvenientes. Incluso las deficiencias que algunos pueden encontrar en un vehículo eléctrico están disminuyendo rápidamente: las gamas de conducción siguen mejorando, el sistema de recarga de los coches eléctricos está creciendo, las baterías duran más, los propios coches son cada vez más atractivos y asequibles, además de que el Gobierno está presionando lentamente para que los vehículos eléctricos sean la opción preferida.