Renault Trucks avanza en su apuesta por la electromovilidad

Renault Trucks sigue invirtiendo en la movilidad eléctrica. A partir de 2023, habrá una oferta de Renault Trucks totalmente eléctrica para cada segmento, distribución, construcción y larga distancia. Para apoyar esta evolución y poder ofrecer una gama completa y competitiva de Renault Trucks en el mercado, la empresa crea una división dedicada a la movilidad eléctrica.

Renault Trucks confirma así su compromiso con el transporte sin combustibles fósiles.

Una versión Z.E. a partir de 2023

En marzo de 2020, Renault Trucks inició la producción en serie de su segunda generación de vehículos eléctricos en la planta de Blainville-sur-Orne.

El fabricante dispone ahora de una amplia gama de camiones renault de 3,1 a 26 toneladas totalmente eléctrica. Compuesta por los modelos Renault Trucks D Z.E., el D Wide Z.E. y el Renault Trucks Master Z.E., responde a las exigencias del transporte urbano, del reparto, de la distribución y de la recogida de residuos. En R1Gama podrás acceder a diferentes ofertas vigentes por parte del fabricante u otras promociones.

Renault Trucks quiere extender la electrificación de los vehículos a todos los usos. Se está preparando la comercialización de una tractora Z.E. para responder a las necesidades del transporte regional e interregional a partir de 2023. Al mismo tiempo, habrá una gama de obras totalmente eléctrica. Sin embargo, Renault aún no ha dado detalles sobre el camión articulado y los vehículos de obra.

Durante la segunda mitad de la década, Renault Trucks podrá ofrecer una gama de camiones eléctricos alimentados por pilas de combustible de hidrógeno, principalmente para operaciones exigentes y pesadas de largo recorrido.

Para el desarrollo de estos vehículos, Renault se apoya en el centro de investigación de 33 millones de euros que se construirá en Lyon a principios de 2023, así como en la asociación con el Grupo Volvo. El fabricante sueco de vehículos comerciales ha creado una nueva unidad de desarrollo de camiones medianos, de la que los franceses también quieren beneficiarse. Renault Trucks y el Grupo Volvo también quieren trabajar juntos en materia de baterías; tanto en las soluciones de segunda vida de Volvo Energy como en el desarrollo de nuevos paquetes de baterías. Para ello, Volvo está colaborando con Samsung SDI, entre otros.

Renault también ha creado una nueva unidad de negocio para proyectos de movilidad eléctrica para comercializar los e-trucks, que no sólo venderá los vehículos, sino que también acompañará y apoyará a los clientes.

«Este equipo ha adquirido un alto nivel de experiencia y trabaja para desarrollar asociaciones que impliquen a todas las partes interesadas (transportistas, distribuidores, autoridades públicas, proveedores de energía, etc.) para proponer una gama eléctrica inteligente y competitiva con valor añadido para los transportistas», escribe Renault Trucks. Esto incluye, por ejemplo, la instalación de infraestructuras de recarga, la reparación y el mantenimiento o la financiación y el seguro.

El ambicioso plan de Renault

En la segunda mitad de la década, Renault Trucks quiere poder ofrecer vehículos para el transporte de larga distancia alimentados por una pila de combustible. «Nuestro objetivo es que el 35% de nuestras ventas sean eléctricas en 2030. En 2040, todas nuestras gamas de vehículos serán 100% libres de combustibles fósiles«, explica Bruno Blin, presidente de Renault Trucks. Dado que los camiones suelen utilizarse durante al menos diez años, los franceses quieren que a partir de 2040 no haya más vehículos de combustión fósil, de modo que la flota sea neutra en cuanto a emisiones de CO2 a partir de 2050.

 

Para ayudar a cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados en comparación con los niveles preindustriales, Renault Trucks se compromete a transformar el mercado de camiones electrificando gradualmente su flota para que sea neutra en carbono en un plazo de 30 años.

La energía eléctrica a base de baterías y pilas de combustible será crucial para lograr esta importante transformación hacia un transporte sin emisiones de carbono.

Renault y el especialista en pilas de combustible Plug Power han constituido la empresa conjunta prevista, denominada Hyvia, y han dado detalles sobre sus planes de H2 para vehículos ligeros. El ecosistema Hyvia incluirá la producción, el almacenamiento y la distribución de hidrógeno verde.

Renault y Plug Power anunciaron la empresa conjunta en enero de 2021. Renault ha dejado claro que pretende convertirse en el líder del mercado europeo de vehículos ligeros de pila de combustible con Plug Power, especializada en sistemas de pila de combustible de hidrógeno verde y con sede en Nueva York. La empresa conjunta va a crear una capacidad de innovación y fabricación en Francia para los sistemas de pila de combustible y su integración en los vehículos comerciales ligeros, junto con las cabinas y las furgonetas de pasajeros.