¿Qué trámites de la DGT son los más comunes?

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo encargado de regular el tráfico y la circulación de vehículos. Esto incluye todos los aspectos relacionados con la seguridad vial, el permiso para conducir, el registro de vehículos, etc.

La DGT es el encargado de tramitar todos los permisos de circulación, tanto para vehículos a motor como para ciclomotores. También se encarga de registrar todos los vehículos a motor y de emitir las matrículas correspondientes. Entre sus cometidos está tramitar las licencias de conducir, tanto las nuevas como las renovaciones.

También se encarga de hacer el seguimiento y la evaluación de los conductores, así como de impartir las correspondientes clases de educación vial. Otros trámites que realiza la DGT son la concesión de los permisos de circulación de vehículos especiales, la expedición de los certificados de inspección técnica de vehículos (ITV) y la tramitación de los permisos de circulación para vehículos de alquiler.

En cuanto a la seguridad vial, la DGT se encarga de coordinar y supervisar todas las campañas de sensibilización y de prevención, así como de investigar todos los accidentes de tráfico. También se encarga de elaborar y actualizar el código de circulación, así como de impartir las correspondientes clases de educación vial.

La mayoría de los trámites relacionados con el vehículo (matriculación, permiso de circulación, baja, cambio de titularidad, duplicado de permiso, cambiar el nombre de la moto, etc.) se pueden realizar a través de una gestoría.

Una gestoría es una empresa especializada en este tipo de trámites y, por lo general, cuenta con el personal y la experiencia necesarios para hacerlos de manera rápida y eficiente. Además, al delegar este tipo de trámites a una gestoría, nos ahorramos el tener que acudir personalmente a la DGT o al Ayuntamiento, lo que nos permite ahorrar tiempo y evitar posibles colas.

 

Entre los trámites más comunes que realiza la DGT, podemos destacar los siguientes:

 

  1. Tramitación de permisos de circulación: se trata de un trámite obligatorio para todos los vehículos a motor, tanto para los turismos como para los motocicletas, los autobuses, los camiones, etc. Este permiso es válido por un periodo de 5 años y debe renovarse obligatoriamente cada 5 años.

 

  1. Registro de vehículos a motor: otro de los trámites más comunes de la DGT. Todos los vehículos a motor deben estar registrados obligatoriamente en la DGT. El registro de un vehículo es válido por un periodo de 5 años y debe renovarse obligatoriamente cada 5 años.

 

  1. Tramitación de licencias de conducir: otro de los cometidos más importantes de la DGT. Todas las personas que desean obtener una licencia de conducir deben solicitarla a través de la DGT. Las licencias de conducir son válidas por un periodo de 5 años y deben renovarse obligatoriamente cada 5 años.

 

  1. Tramitación de permisos de circulación de vehículos especiales: se trata de un trámite obligatorio para todos los vehículos especiales, como los autobuses, los camiones, los remolques, etc. Este permiso es válido por un periodo de 5 años y debe renovarse obligatoriamente cada 5 años.

 

  1. Tramitación de permisos de circulación para vehículos de alquiler: se trata de un trámite obligatorio para todos los vehículos de alquiler, como los coches, las motos, los autobuses, etc. Este permiso es válido por un periodo de 5 años y debe renovarse obligatoriamente cada 5 años.

 

  1. Expedición de certificados de ITV: otro de los trámites más comunes de la DGT. Todos los vehículos a motor deben pasar obligatoriamente por una inspección técnica cada 2 años. El certificado de ITV es válido por un periodo de 2 años y debe renovarse obligatoriamente cada 2 años.

 

  1. Tramitación de denuncias por infracciones de tráfico: otro de los cometidos de la DGT. Todas las personas que cometan infracciones de tráfico deben ser denunciadas a través de la DGT. Las sanciones por infracciones de tráfico pueden ser muy graves, como la suspensión o la revocación del permiso de conducir.