En este artículo encontráis información sobre los sistemas de poleas que se usan en los trabajos verticales, y descubrirás que en Gravitat podrás acceder a la mejor preparación en esta área, ya que se trata de una formación mundialmente reconocida que se lleva a cabo en sus enormes instalaciones.
Pero, antes de nada, veremos qué es una polea y cómo se utiliza.
Polea
La polea es una máquina muy sencilla que todo el mundo aprendió en la escuela primaria. La polea se compone únicamente de una cuerda, una cadena y una rueda y su objetivo es levantar objetos de distinto peso. La polea se utiliza en las obras de construcción, forma parte de las grúas, algunas máquinas de peso funcionan según el principio de la polea y el ascensor funciona con la ayuda de la polea. Sin embargo, la polea también puede encontrarse en otros lugares.
El principio de la polea es facilitar el extenuante trabajo de levantar diversas cargas. Sin una polea tienes que levantar la carga del suelo hacia arriba, con una polea estarás tirando de la cuerda hacia abajo. Este método es más fácil y nos permite utilizar también nuestro propio peso corporal.
Antes de comprar una polea, tenemos que saber cómo la vamos a utilizar. La carga máxima permitida, el diámetro de la rueda o quizás el peso juegan un papel importante.
Los tipos de polea se dividen según la forma en que se fija la rueda a la polea suelta y fija. Si se combina una polea móvil con una polea fija, se obtiene una máquina llamada polipasto.
Polea fija
Una polea fija es el tipo de polea más simple. La rueda se fija en un eje alrededor del cual gira. Se pasa una cuerda por la polea y se cuelga de un extremo de la cuerda un objeto que hay que elevar. El otro extremo puede ser tirado por el operario o por una máquina. Para que la polea esté equilibrada, debe aplicarse siempre la misma fuerza a ambos lados de la cuerda.
Polea móvil
En este caso, un extremo de la cuerda es fijo, la polea en sí no lo es. La rueda de la polea se mueve a lo largo de la cuerda. La carga que va a levantar está suspendida en el eje de la polea. En este caso, la carga también puede ser levantada por la fuerza humana, también se puede utilizar una máquina para levantarla. Al levantar la polea, tendremos que levantarla entera hacia arriba.
Polipasto
El polipasto es la configuración más común de polea compuesta por poleas fijas y móviles.
La combinación de dos poleas combina las ventajas de ambos tipos. No hay que hacer tanto esfuerzo al levantar cargas como cuando se utiliza una polea fija, y siempre se levanta el cuerpo hacia abajo. El sistema de poleas se puede montar de tal manera que el trabajo es mucho más fácil y se puede conseguir con mucha menos fuerza al levantar.
Tipos de polipastos:
Los polipastos se utilizan habitualmente en la industria pesada. Dependiendo de si la carga se eleva mediante cuerda o cadena, los polipastos se dividen en polipastos de cadena y polipastos de cable.
Polipastos de cadena: estos polipastos están diseñados para levantar cargas pesadas que pueden ser de unas 30 toneladas. Con la ayuda de estos polipastos, la carga puede elevarse hasta una altura de 40 metros.
Polipastos de cable: los polipastos de cable permiten levantar objetos aún más pesados gracias a sus cables especiales reforzados. Estos polipastos se utilizan en las fábricas, donde pueden elevar cargas de hasta 100 toneladas.
Pero, ¿cuáles de utilizan en trabajos verticales?
Trabajos verticales
La polea es el equipo básico para los escaladores. Este accesorio también es utilizado por quienes trabajan en altura.
Curso IRATA
La formación IRATA (Industrial Rope Access Trade Association) está diseñada para preparar a los profesionales en el área de los trabajos verticales como pueden ser los rescates o trabajos de altura, por personas experimentadas y con una formación homologada. Contiene la formación específica para poder ejercer trabajos con cuerdas de una manera segura y efectiva. Es un curso para los que quieran aprender a ser expertos en esta materia, con la certificación oficial de alto estándar en seguridad de acceso por cuerdas.
Para los interesados en el aspecto de la instalación y uso de poleas y polipastos, recomendamos realizar la formación de nivel 1, 2 y 3. Al terminar los cursos IRATA, los alumnos son capaces de maniobrar sobre cuerdas, instalar y utilizar con seguridad los polipastos y aprovechar las poleas para facilitar al máximo su trabajo. Los alumnos también podrán conocer y probar diferentes tipos de poleas de varios proveedores (como Singing rock, Petzl, Courant, Beal, Tractel, Rock empire y otros), materiales y tamaños. Así podrán fácilmente decidir qué sistema y qué polea necesitan para un trabajo específico.
Centro Gravitat
Los cursos de IRATA se llevan a cabo en el centro de formación Gravitat en Barcelona, que cuenta con instalaciones perfectas para practicar las técnicas de acceso por cuerdas en alturas. Se trata de centro de formación mundialmente conocido, en el que los alumnos son formados por verdaderos expertos con años de experiencia que preparan a sus alumnos de forma profesional y de calidad. Podrán practicar con simulacros de situaciones reales y enfocados en las necesidades del alumno, dependiendo de su oficio. Aprenderán a utilizar material de calidad de distintas marcas y tipos.
Para los interesados añadimos que Gravitat es una empresa IRATA certificada No. 5055.
Para los trabajos verticales es esencial dominar trabajos con cuerdas, poleas y polipastos. Estas poleas difieren en su forma y pueden dividirse en varios grupos:
Polea simple
Las poleas simples se dividen a su vez en poleas con paredes laterales fijas o con bisagras. Para la manipulación de cuerdas, las bisagras laterales son más adecuadas.
Material: en el caso de las poleas simples, hay que fijarse en el material de la polea. Las poleas baratas son de nylon. Las poleas más caras son de aluminio o de aleaciones de acero. Las poleas de acero pueden utilizarse en combinación con cables de acero. Los rodillos laterales suelen ser de duraluminio. Esto hace que la polea sea relativamente ligera.
Cojinete: los rodillos del eje son lisos o de rodillos. Los rodamientos son más caros, pero tienen un mayor rendimiento.
Tamaño: el último parámetro a considerar es el tamaño de la polea. Cuanto más grande sea el rodillo, mayor será su eficacia y mayor el precio de compra. Por supuesto, se puede insertar una cuerda de mayor diámetro en un carrete más grande. Los rodillos pueden tener un diámetro de aproximadamente 18 – 50 mm, también puede encontrar otros tamaños.
- Polea pequeña Singing Rock
Polea adecuada para tirar de cargas pesadas y utilizar cuerdas estáticas y dinámicas de nylon.
Se trata de una polea simple, tiene un cojinete liso, las paredes laterales pueden ser abatibles. Dimensiones compactas, peso mínimo. Ideal para bajar cargas o polipastos durante los trabajos en altura. También es adecuado para la tala de árboles.
- Petzl Fixe
Esta polea se utiliza para múltiples propósitos. Es adecuada para los sistemas de tracción de cargas y de redireccionamiento de cuerdas. La polea de cuerda Petzl Fixe tiene un peso de 90 g. Los discos de aluminio asentados sobre cojinetes de deslizamiento autolubricantes garantizan un alto rendimiento.
Poleas con bloqueadores
Estas poleas pueden utilizarse para arrastrar diversas cargas, y son especialmente adecuadas para los polipastos. También en este caso, la eficacia depende de la forma de fijación de la polea; lo ideal es una fijación con rodamiento, que es más eficaz que una fijación deslizante. Cuanto más grande sea el rodillo, mayor será la eficiencia.
El bloqueador de la polea debería poder bloquearse, permitiéndole utilizar la polea con el bloqueador de forma independiente. El tamaño también determina la fuerza con la que se podrá utilizar la cuerda. El material de fabricación de la polea suele ser una aleación de aluminio.
- Polea bloqueadora Petzl Nano Traxion
Polea de cuerda con bloqueador. Se utiliza para montar polipastos cuando se transporta material, se rescata de una grieta glacial o se asciende con cuerdas cortas. Gracias a su ligero peso, esta polea puede estar siempre a mano en el arnés. Su eficacia es muy alta. La polea Petzl es muy pequeña y muy ligera. Su peso es de sólo 85 g.
Polea doble
Las poleas dobles están diseñadas para crear polipastos muy eficaces. La ventaja mecánica obtenida facilita enormemente el levantamiento de cargas más pesadas. También se utilizan en el rescate en altura
- Singing Rock Twin
Polea de trabajo diseñada para polipastos. Es adecuada para el rescate de personas o el arrastre de cargas pesadas. Polea doble con rodamiento de bolas. Se pueden enganchar hasta 3 mosquetones en el punto de enganche.
Polea tándem
Las poleas en tándem tienen dos poleas alineadas una detrás de otra. Se utilizan para rapelar en centros de cuerdas, teleféricos, tirolinas, flying fox, etc.
- Climbing Technology Duetto
Polea tándem con rodamientos de bolas. Esta polea de alta eficiencia y el mejor rendimiento en los teleféricos.
Esta polea se puede utilizar para cuerdas de nylon y de acero. Es adecuada para los socorristas y los trabajadores que tiran de objetos pesados, así como para los teleféricos.
Polea para talas
Al bajar cargas muy pesadas, necesitarás las poleas especiales de alta capacidad de carga. Disponen de una gran polea y de la posibilidad de utilizar cuerdas estáticas con diámetros superiores a los habituales.
Son adecuados para la arboricultura y para bajar las partes pesadas de los árboles que se cortan y que hay que derribar sin dejarlas caer al suelo.
- Climbing Technology Grizzly
Esta polea tiene un cojinete liso autolubricante. Se trata principalmente de una polea de arbolista diseñada para mover troncos y ramas. Las paredes laterales abatibles permiten una fácil instalación en la cuerda. Tiene, por supuesto, un bloqueo contra la apertura.
Grande, robusta y muy útil en arboricultura.
Como podéis observar hay muchos tipos y muchas marcas de poleas, cada uno cumple con una función y lo mejor es siempre informarse y pedir ayuda a los profesionales.
A la hora de elegir una polea, el factor más importante es su uso. Una polea es un equipo muy específico que puede utilizarse de muchas maneras diferentes. Podemos utilizarlo en un taller, en la obra y durante diversas actividades deportivas. Es importante no subestimar la elección del fabricante, preferir siempre un fabricante de calidad que nos garantice un uso seguro.