Antes de acudir a una estación de ITV es mejor revisar tu coche, mirar bien las ruedas, los límites del aceite, líquido de frenos, pastillas de freno. Si quieres ver, cómo prepararte para pasar la itv madrid, tenemos para ti una guía que te ayudará con la preinspección de tu vehículo.
En Madrid existe una red de estaciones de ITV, que te ofrecen una revisión antes de someterte a la inspección. En su página web podrás también pedir la cita para evitar colas, y así podrás reservar el día y la hora que a ti te vaya bien.
Lo bueno es que además te encuentran la estación más barata donde pasar la ITV y por lo tanto te puedes ahorrar algún dinero.
Estaciones ITV en Madrid
Podrás encontrar varias y como hemos mencionado depende de ti donde quieras pasar la ITV. Las puedes encontrar por ejemplo en:
- ITV Alcobendas
- ITV Pinto
- ITV Vallecas
- ITV San Blas
- ITV Colmenar
- ITV Getafe
Pecio ITV en Madrid
Los precios no solamente varían según las comunidades si no también de una estación a otra. Puedes encontrar varios descuentos o promociones, y el precio de la ITV te puede salir por unos 36 euros para un coche diésel y unos 27 euros para coches gasolina y eléctricos, en ciertas franjas horarias.
Además, algunas estaciones ofrecen un horario flexible por lo tanto podrás acudir a tu cita un domingo si así te viene bien.
Turismos y motos
Todos los coches que circulan por España tienen que tener pasada la ITV. Los vehículos nuevos como coches turismos o motos, la tienen que pasar a los 4 años de su primera matriculación. A partir de ahí se someten a la inspección cada 2 años, y cuando su antigüedad llega a los 10 años, será cada año cuando tengan que acudir a taller de la ITV. Los únicos vehículos que no tienen que pasar la ITV son los que están dados de baja y por lo tanto no pueden circular por carreteras.
Hay que tener cuidado con las modificaciones que cambian el aspecto del coche o reformas importantes, que tendrán que ser homologadas y tendrán que pasar la ITV. Lo mismo ocurre con accidentes que han afectado algún elemento estructural.
Hablando de accidentes, si el seguro ve que no has pasado la ITV a tu vehículo, y sufres un accidente, puede denegarse a cubrírtelo y acabarás pagando no solamente la multa si no también los daños causados.
Coches industriales
Ni los coches industriales se salvan de la ITV, y es ahí donde varía la periodo de pasar la inspección. Un vehículo industrial nueva la tiene que pasar a los 2 años desde du primera matriculación, y así hasta que llegue a los 6 años de antigüedad. A partir de ahí les toca someterse al control cada año hasta cumplir 10. Y es ahí donde llega el verdadero rollo, porque a partir de los 10 años tienen que pasarla cada seis meses.
Revisión ITV
En una inspección técnica se miran varias cosas, sobre todo elementos de seguridad sin los que no se podría circular por la carretera, tanto por la seguridad del conductor y otras personas presentes en el coche como por los demás presentes en la carretera.
Qué miran en la ITV
- Carrocería – daños, oxidación, espejos, lunas, matrícula y estado general
- Puertas, ventanillas, cinturones – también pueden mirar la homologación del tintado de las lunas
- Luces de cruce, carretera, freno, marcha atrás – cuidado con las lámparas LED que no siempre les gustan a los mecánicos
- Frenos, suspensión, ejes, motor – buscan fugas de aceite por lo que recomendamos limpiar bien el coche antes de acudir a la ITV
- Ruido, emisiones de monóxido de carbono – antes de la ITV se recomienda acelerar bastante el coche para limpiar el tubo de escape
Faltas en la ITV
Puede que se encuentren varias faltas graves en la inspección o solamente alguna leve. Si se trata de un defecto leve, el personal te aconsejará solucionar el problema en un futuro. Pero si aparece una falta grave, la ITV no te aprueba la inspección, se quedan con la documentación y a tienes hasta 2 meses para acudir a la segunda revisión con los defectos arreglados. Normalmente debería ser en la misma sucursal. Si no te presentas pasado este tiempo, la ITV comunica a la DGT que tu vehículo no ha pasado la ITV y por lo tanto lo darán de baja.
Qué llevar para la ITV
Lo importante es llevar la documentación de tu coche para la inspección, lo cual significa lo siguiente:
- Ficha técnica (o tarjeta ITV)
- Permiso de circulación del vehículo
- Seguro obligatorio de circulación acreditado
- DNI del conductor del vehículo
Busca el modo más fácil para pasar la ITV, cuida tu coche y no dejes la solución de los problemas a última hora.