La nueva normativa de asistencia en carretera nos obliga a sustituir los triángulos que utilizamos hoy en día para señalizar las averías o accidentes en carretera por la señal luminosa de emergencia V-16.
Empezaremos a utilizarlas el 1 de julio de 2021, aunque podremos seguir utilizando los triángulos hasta el 1 de enero de 2026. Después de esa fecha, sólo se permitirá la nueva señal luminosa geolocalizada.
Le explicamos cómo funciona el sistema de alumbrado de la señal de emergencia V16
Se trata de un dispositivo con una luz naranja intermitente. Sustituye a los triángulos que hemos utilizado desde 1999.
¿Cómo se utiliza?
Para señalar que nos hemos detenido en la carretera, colocamos el dispositivo luminoso señal v16 en la parte más alta del vehículo.
Esto garantiza la máxima visibilidad. Al colocarlo de esta manera, no tenemos que bajar del vehículo ni caminar por la carretera para evitar el tráfico, como ocurría antes con los triángulos.
¿Cómo me encuentran los servicios de emergencia?
El dispositivo incluye un sistema de geolocalización que, cuando se activa, envía la ubicación de un vehículo detenido a la nube DGT 3.0 cada 100 segundos para que esta información llegue a otros conductores.
A partir de cuándo será obligatoria la señal v16.
A partir del 1 de julio de 2021. Aunque podemos utilizar los triángulos y la nueva señal V-16 (con o sin geolocalización) hasta el 1 de enero de 2026, después de esa fecha, sólo se permitirá una señal luminosa con geolocalización para señalar emergencias en carretera.
¿Por qué está cambiando?
El cambio a la señalización V-16 (denominación oficial según el Reglamento General de Vehículos) se recoge en el Real Decreto que regula los servicios de emergencia.
Desde el departamento de Gestión y Tecnología de la Movilidad de la DGT, explican que los triángulos de advertencia se eliminan debido al elevado número de accidentes mortales que se han producido cuando los conductores bajaban de sus vehículos para colocarlos o recogerlos después de un accidente en la carretera.
¿Qué ocurre si tengo que salir de mi vehículo?
Según la nueva normativa, como «regla general», solo nos bajamos del vehículo cuando haya un lugar seguro para hacerlo lejos de la calzada, y siempre en el lado contrario al del tráfico en movimiento.
Si no podemos salir del vehículo con seguridad, esperamos en el vehículo con el cinturón de seguridad abrochado para recibir ayuda.
Normas de señalización
Una actividad importante en materia de seguridad vial es la intervención rápida y adecuada de la asistencia en carretera para los vehículos que no pueden avanzar. La eliminación de la obstrucción de la carretera garantiza la fluidez del tráfico y la seguridad de la movilidad.
El Reglamento de Tráfico y Seguridad Vial no regula las condiciones en las que los servicios de emergencia desempeñan sus funciones. Por estas razones, el Consejo Superior de Transportes, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible creó un grupo de trabajo en 2000.
Hasta el 1 de enero de 2026, podrán utilizarse como señales V-16 los dispositivos de señalización anticipada de peligro con las dimensiones, color, forma de fijación y características técnicas especificadas en el anexo XI del Código General de la Circulación antes de la entrada en vigor del Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo.
Además, las señales de emergencia V-16 fabricadas con anterioridad a la aprobación de este Real Decreto, que en todo caso cumplan con todas las características técnicas, excepto la capacidad de notificar al punto de acceso nacional la activación, desactivación y localización del accidentado, podrán seguir siendo utilizadas como señales V-16 hasta el 1 de enero de 2026.