Los mejores consejos antes de presentarte al examen de conducir

Muchas personas no suspenden por su poca habilidad al volante, sino porque su falta de seguridad le juegan una mala pasada. Por ello, es muy importante aprender a manejar y disminuir los nervios antes y durante el examen de conducir.

 

Sacarse el carnet de conducir puede convertirse en una tarea complicada pero no es imposible. Según la Dirección General de Tráfico, alrededor de 27 millones de personas figuran en el censo de conductores en España. La amplia mayoría de los aspirantes superan sin dificultad el examen teórico, que consiste en superar una prueba tipo test. En cambio, el examen práctico se complica un poco más y algunos alumnos requieren más de un intento para aprobar.

 

A la hora de examinarse, influyen muchos factores como la preparación del alumno, el nivel de tráfico que haya a esa hora, agentes externos como peatones u otros coches y la capacidad de controlar los nervios ante esa situación. Muchas personas no suspenden por su poca habilidad al volante, sino porque su falta de seguridad le juegan una mala pasada. Por ello, es muy importante aprender a manejar y disminuir los nervios antes y durante el examen de conducir.

 

El sudor frío en las manos, dolor estomacal o las piernas temblorosas son indicios que presentan algunos de los alumnos durante el examen. Estos síntomas pueden reducir nuestros reflejos y afectar de forma negativa en nuestra capacidad de reacción ante los diferentes estímulos en la carretera. No todo lo que ocurre en la carretera depende de nosotros, ya que pueden ocurrir diversos acontecimientos que pueden hacer que suspendamos como un peatón que cruce de forma temeraria un paso de cebra o un conductor que no respete las señales de tráfico. Estas situaciones no podemos controlarlas pero sí podemos reaccionar ante ellas, por lo que es fundamental no estar nervioso a la hora de realizar el examen. En esta entrada te informaremos sobre algunos consejos que puedes aplicar.

 

Elige una autoescuela con buenas referencias

Seguro que en la zona en la que vives hay varias autoescuelas, antes de apuntarte a una debes informarte sobre cuál tiene mejores referencias. Puedes consultar a un amigo, familiar o vecino que se haya sacado el carnet y preguntarle por su experiencia con las clases, los profesores, etc. Esta elección es la más importante, ya que determinará tu nivel de preparación en el examen.

 

Además, estos profesionales podrán aconsejarte en todo momento sobre cómo manejar los nervios antes de la prueba. Existen diversas autoescuelas que te ayudarán a preparar tanto el examen teórico como el práctico. En Autoescuela Florida son especialistas en carnet de coche y moto en Alicante y apuestan por una formación vial de calidad.

 

Duerme unas 8 horas la noche anterior

Descansar es uno de los mejores métodos para reducir el nivel de estrés, ya que un buen reposo ayuda a mantener la capacidad de atención y aumenta nuestros reflejos. En cambio, si no has dormido bien la noche de antes del examen podrás cometer muchos más fallos al volante, estar distraído e incrementar tu ansiedad.

 

 

Aplica técnicas de relajación para calmar tus nervios

Si eres una persona muy nerviosa y sabes que no vas a poder dormir la noche anterior, prueba con métodos de relajación como el yoga o el taichi. Una buena estabilidad emocional y mental ayudará a mantener a raya la ansiedad y los síntomas negativos antes del examen. También puedes tomar infusiones de plantas medicinales como la Hierbaluisa o la Valeriana, que disminuirán tus niveles de estrés. Sin embargo, no es recomendable tomar cafeína o bebidas energéticas los días previos al examen, ya que afectarán de forma negativa a tu estado de ánimo.

 

 

Conoce cuáles son las faltas que puedes cometer en el examen

El examinador puntuará tus errores al volante calificando las faltas como leves, deficientes o eliminatorias. Es muy importante que durante las clases prácticas, tu profesor/a te explique cuáles puedes cometer y cuáles suponen un peligro a la hora de conducir. En Autoescuela Florida te explicarán que el aspirante será declarado como “No apto” cuando cometa 1 falta eliminatoria, 2 deficientes, 1 falta deficiente y 5 leves o 10 faltas leves.

 

Algunas de las faltas más graves son no obedecer las indicaciones del examinador, no respetar la señal de Stop o saltarse un semáforo en rojo. En cambio, rebasar la velocidad máxima en más de 10 km/h o detener el coche sobre un paso de peatones constituyen una falta leve.