¿Qué quieren las mujeres?
La vieja pregunta aún no ha sido respondida con éxito, sin embargo, las compañías de automóviles como Nissan parecen estar acercándose. A principios de este año, Carlos Ghosn, CEO de Nissan, comentó que las mujeres tienen un creciente impacto en la industria automotriz y están cambiando las formas en que se construyen los autos. ¿Por qué? Porque las mujeres se están convirtiendo rápidamente en las principales consumidoras de vehículos. Por el aspecto de sus proyectos recientes, Ghosn parece dedicado al concepto de construir coches basados en las necesidades y deseos de las mujeres. Incluso ha llegado a establecer el «fJury», una junta de mujeres que proporcionan retroalimentación y aprobación en cada aspecto del proceso de diseño de vehículos. Con respecto a lo que las consumidoras realmente quieren de sus vehículos, Frost & Sullivan, una empresa consultora de crecimiento global, ha hecho algunas investigaciones y ha llegado a algunas especificaciones que las mujeres insisten en tener:
- Controles perceptivos del vehículo
- Funciones de asistencia automática
- Tecnología integrada y confort
Estas especificaciones, junto con el nuevo proyecto que Nissan ha lanzado en Japón, probablemente complacerá a la consumidora.
Los concesionarios femeninos son grandes en Japón
Los coches no son los únicos elementos de la industria automovilística que se están adaptando para satisfacer las necesidades de las mujeres. Los concesionarios también se están subiendo a bordo con la tendencia orientada a la mujer. Nissan anunció recientemente que está planeando un lavado de cara para 300 concesionarios japoneses con el fin de hacerlos más amigables con las mujeres. El fabricante de automóviles ya ha abierto un concesionario en Tokio bajo el programa «Las mujeres primero», que es manejado únicamente por mujeres. El concesionario «Las Damas Primero» está dirigido por un equipo de mujeres conserjes y mecánicas – un ejemplo inspirador para las mujeres interesadas en seguir carreras automovilísticas. Ghosn también ha manifestado su deseo de contratar un mínimo del 50 por ciento de empleadas en el comercio minorista – una iniciativa sin duda influida por la investigación de mercado que indica que al menos el 80 por ciento de las mujeres prefieren ser atendidas por una vendedora.
¿No se ha hecho ya?
Esta no es la primera vez que la industria automotriz ha hecho cambios en los vehículos con la esperanza de atraer a las consumidoras. General Motors y Cosméticos Mary Kay tienen una larga historia con el Programa de Automóviles Mary Kay, que otorga vehículos rosados a mujeres que han mantenido un flujo constante de ventas de productos para la marca de cosméticos. Otros concesionarios también han introducido vehículos rosados para atraer la atención de las mujeres; sin embargo, estos esfuerzos más superficiales no han tenido éxito. Las recientes iniciativas de Nissan indican que se necesita un cambio más sustancial en la comercialización, la venta y el diseño para satisfacer verdaderamente a la mujer entusiasta de los automóviles.