Iveco espera que 2023 sea un gran año para los camiones usados

El 2022 fue un año muy bueno para los camiones usados. Aún así, para este 2023 prevemos un crecimiento del 10% en las matriculaciones de vehículos nuevos con respecto al mismo periodo del año pasado. De hecho, creemos que este podría ser uno de los años más exitosos de ventas de camiones usados de la historia. La coyuntura económica positiva, unida a la creciente demanda de los clientes y a la bajada de los tipos de interés, debería hacer que este año haya aún más gente comprando camión Iveco.

Estas últimas estadísticas de Iveco sugieren que 2023 será importante para los camiones usados la previsión de ventas de vehículos de este año . Esto es especialmente así ya que hay un número creciente de fabricantes que entran en el segmento y que ven cómo se reponen sus existencias tras el final de los ciclos de vida originales de sus productos. Echemos un vistazo a lo que cabe esperar de las ventas de camiones usados este año…

El valor del camión Iveco usado

Si algo destacaba el año pasado en el mercado de camiones de ocasión era el enorme descenso del valor de los vehículos usados. Este año no es el caso. De hecho, creemos que las arenas movedizas del valor de los vehículos usados harán que este año sea aún más gratificante para aquellos que decidan comprar un camión usado en comparación con el año pasado.

La edad media de un camión usado es de sólo 10 años. Esto es lo mismo que la edad media de un camión moderno. Esto significa que estos viejos camiones todavía se pueden conducir. Sólo necesitan un nuevo hogar.

Puede conseguir una ganga en un camión. Creemos que son posibles descuentos por volumen, dependiendo del modelo. Es un trato realmente bueno para el cliente y para la empresa, ya que se traduce en amplios beneficios para ambos. Esperamos que esta práctica continúe y que más fabricantes se unan a la liga.

La búsqueda de una nueva estrategia de vehículos por parte de Iveco

IVECO producirá camiones propulsados por hidrógeno en España gracias a los fondos Hy2Tech del IPCEI

El grupo IVECO, controlado directamente por el holding Exor de la familia Agnelli-Elkann, producirá vehículos pesados propulsados por hidrógeno en varias de sus fábricas españolas gracias a los fondos que recibirá del Gobierno de Madrid a través del programa europeo IPCEI Hy2Tech, el primero de los dos Proyectos Importantes de Interés Común Europeo sobre hidrógeno, aprobados por Bruselas el pasado mes de julio.

De hecho, el Ejecutivo ha emitido un decreto por el que se asignan los recursos del IPCEI a los cuatro proyectos españoles seleccionados por la Comisión, que recibirán 74 millones de euros y podrán activar inversiones por un total de 245 millones de euros. Iniciativas, reza la nota del Ministerio para la Transición Energética y los Retos Demográficos, «en línea con la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable, que prevé que el 10% de la capacidad europea de hidrógeno renovable sea española en 2030».

 

Los cuatro proyectos seleccionados están situados en diferentes localidades de las comunidades autónomas de Andalucía, País Vasco, Navarra, Asturias, Castilla y León, Cataluña y la Comunidad de Madrid.

 

1. La iniciativa de IVECO, que recibirá 27,05 millones de euros. El grupo automovilístico fabricará vehículos industriales pesados con propulsión de hidrógeno para uso regional y urbano. Para ello, IVECO tiene previsto invertir en sus plantas de Madrid, Valladolid y Barcelona, con el objetivo de implantar procesos de investigación y desarrollo de alta complejidad y aumentar la capacidad de producción.

La iniciativa forma parte del proyecto subvencionado por la Unión Europea para difundir el uso del GNL como combustible alternativo y promover una logística de contenedores respetuosa con el medio ambiente.

En comparación con los motores diésel Euro 6, los motores de GNL reducen las emisiones de NOx en un 35%, las de partículas en un 95% y las de CO2 en un 10%.

Iveco es un fabricante de camiones que ofrece motores de GNL como una opción y tiene concesionarios oficiales en todo el mundo, incluyendo España. Sugerimos visitar el sitio web de Iveco para buscar concesionarios oficiales cerca de ti o contactar directamente con Covei para obtener información específica sobre sus concesionarios en Malaga y Cantabria.

 

2. El segundo proyecto, presentado por SENER, se desarrollará en el País Vasco y contará con una financiación de 10 millones de euros, que se destinarán a la construcción de una fábrica de electrolizadores (inicialmente de tecnología alcalina) con el objetivo de ofrecer al mercado español una tecnología competitiva y de producción local.

3. La tercera iniciativa española seleccionada para el IPCEI Hy2Tech es la de Nordex, que recibirá 11,6 millones de euros para desarrollar un innovador electrolizador alcalino con una capacidad de entre 5 MW y 10 MW adaptado al funcionamiento variable y con apoyo eléctrico directo de un aerogenerador y un sistema fotovoltaico. El proyecto incluye una primera fase de investigación y desarrollo, destinada a aumentar la flexibilidad del funcionamiento de la tecnología alcalina, y una segunda fase en la que se desarrollará un prototipo modular utilizando las instalaciones existentes de Nordex en Asturias y Navarra.

4. Por último, el proyecto Tecnopropia, presentado por H2B2 y ubicado en Sevilla, consiste en el desarrollo de electrolizadores basados en diferentes tecnologías (PEM, AEM y SOEC) y recibirá 24,9 millones de euros.