BMW es una de esas raras compañías de automóviles cuyos vehículos sirven como una poderosa declaración y símbolo de estatus. Se ha ganado esta reputación de brillantez y fiabilidad a través de décadas de proporcionar algunos de los modelos más deseables y robustos de la historia del automóvil. La última década ha sido especialmente fructífera para este gigante alemán, ya que ha diversificado su cartera de vehículos en varios subsegmentos nuevos… y con gran éxito, por cierto. Entre ellos, la ampliación de su gama de SUV, las nuevas incorporaciones a la familia de superdeportivos BMW e incluso la introducción de su flota eléctrica del futuro (la serie i).
Entrando lentamente en una nueva década y, por tanto, en una nueva era del automóvil, celebramos ahora los mejores coches que BMW ha lanzado en los últimos años. Coches que han conseguido obtener las mejores puntuaciones de los consumidores, superar a sus rivales o, simplemente, dejar su huella única en la industria. Estos son los mejores modelos de BMW de ocasión que puedes encontrar.
Vamos con el listado de mejores modelos de los últimos años:
BMW M5 Competition
Para crear este increíble coche deportivo, BMW tomó uno de los mejores sedanes de tamaño medio del mercado, el Serie 5, y lo dotó de un bestial V8 de 4,4 litros que produce 617 caballos de potencia. Con semejante potencia bruta procedente del motor, éste ya no se conectaba sólo a las ruedas traseras, sino a las cuatro ruedas. Este tipo de agarre permitía al M5 Competition alcanzar los 100 km/h en unos sorprendentes 3,1 segundos y seguir acelerando hasta alcanzar una velocidad que lo convertiría en una de las berlinas más rápidas del mundo: más de 300 km/h.
Sin embargo, el interior sigue perteneciendo a esa lujosa berlina de tamaño medio que todos conocemos y amamos, con tapicería de cuero y todas las características tecnológicas que se deseen.
BMW I8
Como primer supercoche híbrido de la marca, el i8 denotó un cambio de perspectiva para BMW cuando debutó en 2014. Tanto en diseño como en prestaciones, el coche se inspira en el legendario BMW M1 de motor central, que tuvo un final prematuro a principios de los años 80. El nuevo i8 funcionará exclusivamente con electricidad durante unos 23 kilómetros, gracias a un paquete de baterías de 4,4 kWh y a un motor eléctrico de 139 caballos.
Sin embargo, se convierte en un superdeportivo cuando se despierta el motor de gasolina, produciendo una potencia combinada de unos 360 caballos y lanzándose hasta los 100 km/h en sólo 4,4 segundos. Este bello coupé híbrido no sigue produciéndose en la actualidad, el último modelo salió, desgraciadamente, de la fábrica en 2020.
BMW Serie 1 M Coupe
Lanzado en 2010, el Serie 1 M Coupe fue un comienzo prometedor de la década para BMW. Este es el coche que nadie sabía que quería hasta que BMW lo hizo. Es esencialmente un modelo de alto rendimiento de su serie 1 subcompacta, con un motor de 335 caballos de potencia. Su relación entre potencia y tamaño garantizaba una excelente agilidad y rendimiento en pista, lo que impresionó notablemente al equipo de Top Gear, que lo anunció como Coche del Año en 2011.
En el interior, sigue haciendo honor al nombre de BMW, con materiales de calidad y un atractivo diseño del habitáculo. Lamentablemente, a pesar de su éxito, el Serie 1 M Coupé se dejó de fabricar en 2011, lo que lo convierte en uno de los BMW más raros y deseados del siglo XXI.
BMW M3 E92
Es difícil encontrar un entusiasta de los coches que no admire la simple brillantez y el atractivo del M3. La cultura popular convirtió al E46 en uno de los deportivos alemanes más populares y deseados del mundo, y el lavado de cara del E92 no hizo sino continuar la tendencia. Aparte del exterior de una elegante berlina que sugiere que este coche podría ser más competente de lo que parece, el principal atractivo del M3 siempre ha sido su rendimiento. En el interior del último modelo producido en 2018 se esconde un V8 de 425 caballos, que hace que esta lujosa berlina mediana pase de cero a cien en menos de 4 segundos.
Sin embargo, como habrás adivinado, el M3 ya no se fabrica, tras no cumplir con la normativa de emisiones. Por suerte, aún tenemos el siguiente coche para llenar su hueco.
BMW Serie 4
En 2013, BMW pensó que un coupé deportivo de la Serie 3 merecía tener su propia línea, y así nació la Serie 4. Y fue solo una de las grandes ideas que tendría BMW la década siguiente. El coche compite eficazmente con el Audi A5 y el coupé de la serie C de Mercedes, y actualmente cuenta con una gama de motores muy competente, desde los 248 CV hasta los emocionantes 454 CV del M4. El coche se presenta incluso en forma de descapotable, ofreciendo una alternativa potencialmente más potente al igualmente atractivo Z4 roadster.
BMW Z4
El Z4 existe desde hace tiempo, sustituyendo al obsoleto Z3 en 2002. El modelo interrumpió su producción en 2016, ofreciendo 335 caballos de potencia bajo el capó en ese momento. Sin embargo, el Z4 está de vuelta para el año modelo 2019, ahora una vez más sirviendo como el coche deportivo convertible de la marca, con un diseño atractivo y un decente motor de 255 caballos de fuerza. De hecho, el Z4 se ha vuelto más y más atractivo con cada lavado de cara.
Y aunque nos gustaría ver más potencia, el nuevo modelo sigue siendo una seria amenaza para los Porsche Cayman y los Jaguar F-Type (tanto en prestaciones como en precio).
BMW X7
Tuvimos que esperar hasta el año pasado para que BMW desvelara su respuesta a todos esos SUV de tamaño completo como el Audi Q7 o la Clase G. Sin embargo, la espera ha merecido la pena, ya que el modelo se sitúa ahora en lo más alto de su segmento, con algunas de las mejores características de lujo combinadas con un potente motor.
Como siempre, el habitáculo del X7 no refleja más que perfección. Los detalles de madera y el cuero cubren las áreas más visibles, asegurando una experiencia cómoda y de lujo para los 7 pasajeros. Mientras tanto, bajo el capó ruge un temible V8 de 523 caballos que, conectado a las cuatro ruedas, convierte al X7 en un competente todoterreno.
BMW Serie 8
El majestuoso Serie 8 es, sin duda, uno de los mejores coches que BMW ha entregado en la última década, y es el esperado sucesor del legendario modelo 850CSI, que dejó de fabricarse en 1999. Las prestaciones, el aspecto y la experiencia de lujo de este coche lo convirtieron en uno de los mejores gran turismo de los años 90, y estamos encantados de decir que el nuevo Serie 8 es aún mejor. El coche compite acertadamente con los deportivos más lujosos y competentes del mercado, como el Audi R8 o el Mercedes-Benz Clase S Coupé.
Y de hecho, el Serie 8 los supera ampliamente con un precio inicial de más de 100.000 Euros. Equipado con un potente V8 de 523 CV, alcanza los 100 km/h en sólo 3,6 segundos, mientras que el conductor se encuentra cómodamente en su lujoso interior revestido de cuero.
BMW X1
El X1 es el SUV de lujo para aquellos que quieren la experiencia BMW sin la amplitud de un SUV más grande. Y se las arregla para llenar este vacío a la perfección, sentándose actualmente en lo más alto del segmento de los SUV de lujo subcompactos. Y lo lleva haciendo desde 2013.
¿Por qué es tan bueno el X1? Porque consigue el mejor equilibrio entre precio, prestaciones y lujo de alta gama de todos los SUV pequeños del mercado. El motor de 228 caballos que se ofrece actualmente es más que potente para impulsar al X1 a cualquier lugar, mientras que su confort interior y su espacio de carga compiten con coches mucho más grandes y caros.
BMW Serie 7
El buque insignia de la compañía, la berlina de superlujo, ha mantenido su estatus de élite durante toda la última década, compitiendo con los mejores coches de su segmento, como el Mercedes-Benz Clase S y el Jaguar XJ, e incluso haciendo frente a yates terrestres como el Bentley.
El habitáculo tiene todo lo que se puede necesitar en un coche, desde una pantalla táctil de 12,3 pulgadas hasta iluminación ambiental, masaje en los asientos e incluso fragancia de aire. Bajo el capó es igual de impresionante, ya que el motor empieza con 335 CV y va creciendo a partir de ahí. Con la opción del acabado B7 de 600 CV, el coche de 2.250 kg alcanza los 100 km/h más rápido que un supercoche, en sólo 3,5 segundos.