¿La escasez actual amenaza realmente con dejar parados los coches de gasoil o provocar un colapso en el transporte de mercancías? Aquí hay 10 preguntas y respuestas importantes que pueden resolver tus dudas.
¿Qué es el AdBlue?
El AdBlue es un aditivo, una sustancia que se añade a otras sustancias o mezclas para modificar sus propiedades. Se trata de una solución acuosa de alta calidad de urea (alrededor del 32,5%) con agua desmineralizada. Es un líquido no tóxico, transparente, insípido e inodoro. Es un producto químico fácil de manejar y llenar un depósito es tan fácil como llenar un depósito de gasoil. El único problema es el bajo punto de congelación de la solución (-1˚C), por lo que los depósitos de urea deben calentarse, normalmente desde el sistema de refrigeración del motor.
¿Cómo se produce el AdBlue?
La urea es una sustancia orgánica compuesta por carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Se produce por síntesis química a partir de amoníaco y dióxido de carbono a alta presión y temperatura, lo contrario se seca y se granula. La mayor parte de la urea (alrededor del 90%) se consume en la agricultura como fertilizante. La urea es también un importante producto intermedio para la producción de otros productos químicos, como algunos plásticos. La producción de AdBlue puede tener lugar directamente en la planta química y está vinculada a la producción de urea, que se disuelve en agua desmineralizada caliente. La producción es un proceso bastante exigente y requiere el cumplimiento de estrictas condiciones de autorización.
El mayor productor europeo es la empresa eslovaca Duslo Šaľa, que pertenece al holding checo Agrofert. Otros grandes productores son la empresa noruega de fertilizantes Yara, que tiene una gigantesca sucursal en Alemania, la empresa química alemana SKW Stickstoffwerke Piesteritz, también propiedad de Agrofert, la empresa agroquímica alemana BASF y la polaca ZAP.
¿Por qué escasea el AdBlue?
Los principales productores han tenido que recortar la producción debido a la fuerte subida de los precios del gas. Se han producido recortes en Eslovaquia y Alemania, y en Polonia incluso se ha dejado de producir porque ya no compensa. La empresa eslovaca Duslo también redujo sus exportaciones debido a los esfuerzos del gobierno local por proteger el mercado interno.
¿Para qué sirve el AdBlue?
El AdBlue se utiliza como aditivo para tratar los gases de escape de los motores diésel modernos para cumplir las estrictas condiciones de las normas de emisiones a partir de la norma Euro 6. Esto sólo puede lograrse mediante un complejo sistema Selective Catalytic Reduction, SCR: las emisiones se eliminan mediante un catalizador cerámico, que necesita que se dosifique AdBlue en los gases de escape mediante un sistema especial para hacer su trabajo. A continuación, el catalizador convierte los óxidos de nitrógeno en nitrógeno neutro y agua.
¿Cuál es el consumo de AdBlue?
El consumo normal de la solución en los turismos es de unos 0,7 a 1,5 litros por cada 1.000 km. Con un depósito adicional lleno, el coche durará unos 20.000 kilómetros. Pero el consumo depende del peso del coche y del estilo de conducción: los arranques y paradas frecuentes del motor y los arranques rápidos provocan un mayor consumo de gasóleo y AdBlue. En el caso de los camiones, el consumo es mucho mayor: una media de dos litros de AdBlue por cada 100 kilómetros. Pero los depósitos también son más grandes, por lo que un depósito lleno dura entre 8 y 10 mil kilómetros.
¿Cuánto cuesta el AdBlue?
Ahora bien, esto varía mucho. No hace mucho tiempo, un litro de AdBlue costaba alrededor de 0.70 euros, pero se podía conseguir por 0.25 euros. Sin embargo, en los últimos días, los precios han subido un 300%, en algunos lugares incluso diez veces. El AdBlue se puede llenar en un dispensador en algunas gasolineras o también se puede comprar en bidones, cuyos precios oscilan actualmente entre 2.50 y 4 eruos por litro. Algunas gasolineras han dejado de vender temporalmente AdBlue o han prohibido repostar en bidones.
¿Cómo puedo saber si tengo poco AdBlue?
La luz empezará a avisarte con tiempo, normalmente 600 kilómetros antes de que se agote la solución, en algunos coches se encenderá mucho antes. Por lo general, la advertencia se produce en tres pasos: desde una luz naranja hasta una molesta luz roja intermitente. El tapón del depósito de AdBlue en la mayoría de los coches se encuentra debajo del tapón del depósito de combustible, junto al orificio de llenado de gasoil, o en la parte inferior del maletero bajo el capó o debajo del capó.
¿Qué ocurre si se acaba el AdBlue?
Cuando el depósito de AdBlue está vacío, el coche funcionará, pero sólo hasta que se apague el motor. Entonces el coche puede no arrancar. El fallo no está en la tecnología, la unidad funcionaría sin la urea, pero la electrónica del coche simplemente no lo permite debido a las emisiones. Hay que rellenar al menos 4 ó 5 litros de solución para que vuelva a arrancar. Si se produce una avería en el sistema SCR, sólo circulará un máximo de 1.000 kilómetros, una vez superados los cuales y con el motor apagado, no volverá a arrancar. La solución de urea no puede sustituirse con los diseños actuales de los coches.
En teoría, las autoridades podrían permitir temporalmente el funcionamiento sin AdBlue, pero eso significaría desbloquear los sistemas de los coches, lo que saturaría los talleres. Además, el funcionamiento a largo plazo sin AdBlue corre el riesgo de dañar el sistema de escape.
¿Existe riesgo de colapso por falta de AdBlue?
La escasez de urea y AdBlue es un problema importante para los transportistas en toda Europa. Los autobuses también podrían tener un problema. En el caso de los turismos, no es necesario un suministro tan grande.
Sin embargo, si la producción se detuviera por completo durante unas semanas, la situación podría cambiar rápidamente. Pocos tienen AdBlue en stock estratégico.
¿Podría cambiar pronto la situación del mercado?
Depende del tiempo… Los productores están a la espera de una posible bajada de los precios de la energía y, en especial, del gas, lo que, sumado a un aumento de los suministros procedentes de Rusia, podría suponer un calentamiento que debería prolongarse durante el resto de octubre.
Y el próximo invierno también será decisivo. Recientemente se citó a un funcionario de Gazprom diciendo que, según los proverbios rusos, este año será un invierno duro debido a la gran cosecha de arándanos. Cuanto más frío haga en Europa en los próximos días y semanas y cuanto más modesto sea el suministro de gas ruso, mayor será la probabilidad de que se produzca una interrupción prolongada tanto en la producción de urea como de AdBlue.