13 reglas de seguridad vial para niños

Mantener a tus hijos seguros en todo momento puede ser complicado cuando no puedes estar con ellos siempre. Los padres velan por la seguridad de sus hijos en casa, y los profesores o cuidadores se encargan de la seguridad del niño en la escuela.

Pero, ¿Quién vela por su seguridad en la carretera? Tanto si tus hijos van andando al colegio como si cogen el autobús, hay que enseñarles las normas para estar seguros en las carreteras.
En este artículo hemos reunido las normas de seguridad vial y de tráfico más importantes para los niños que puedes ayudarles a aprender.

Importancia de las normas de seguridad vial para niños

A diferencia de los adultos, los niños no tienen la madurez necesaria para saber qué hacer y qué no, cuando circulan por las carreteras. Sin la supervisión de un adulto y el conocimiento adecuado de las normas de seguridad vial, los niños pueden ponerse en peligro. Según un informe de la DGT en 2018, 1% de las personas que murieron debido a accidentes de tráfico eran niños, lo que nos deja con una cifra de 25 menores de 14 años. Las estadísticas también muestran que 331 niños tuvieron que ser hospitalizados debido a accidentes de tráfico en el mismo año y otros 6.350 no hospitalizados.

Cuando se trata de la seguridad de tus hijos, no debes hacer concesiones. Enseñe a los niños la seguridad vial desde que tengan edad para salir de casa. Asegúrate de que entienden lo que dices practicando con ellos.

Sigue leyendo para conocer más normas e información sobre seguridad vial para tus hijos.

Aunque es importante que los niños conozcan las normas de seguridad vial, no hay que darles más información de la que pueden manejar. A continuación, te presentamos algunas normas básicas de seguridad vial para niños con las que puedes empezar.

1. Cómo ir seguro en bicicleta

Si tienes un hijo mayor que va en bicicleta al colegio o por el barrio, asegúrate de que conoce y sigue las siguientes normas de ciclismo para mantenerse seguro en la carretera.

– Utiliza siempre chalecos de alta visibilidad y luz en zonas con poca visión y de noche, para que los automovilistas te vean con facilidad.
– Lleva siempre el casco cuando vayas en bicicleta.
– Comprueba si la bicicleta está en condiciones de uso antes de utilizarla: comprueba los frenos y la luz, si la utilizas de noche.
– Utilice siempre el carril bici. En su ausencia, conduce la bicicleta por el lado extremo derecho de la carretera y muévete junto al tráfico. Mantén los ojos y los oídos abiertos para dejar paso a los vehículos más grandes y rápidos que vienen detrás.

No permitas que los niños circulen en bicicleta por calles con mucho tráfico sin la supervisión de sus padres.

2. Parar, mirar y cruzar

Es posible que tu hijo tenga que ir andando al colegio o a la parada del autobús y volver. Puede que sólo tenga que cruzar la calle después de que le deje el autobús escolar. Incluso si no lo hace, puede que tenga que cruzar la calle para ir a casa de un amigo o de un vecino. Sea cual sea el caso, debes enseñar a tus hijos a cruzar la calle con seguridad. He aquí cómo puedes ayudarles a aprender.
Busca siempre las señales y utiliza los pasos de peatones para cruzar la carretera. En ausencia de estas señales, esto es lo que debes hacer:
– Mira a tu derecha y luego a la izquierda para ver si se acerca algún vehículo.
– En caso afirmativo, espera a que el vehículo pase y cruza la carretera.
– Nunca cruces en las curvas.
– Nunca cruces entre vehículos parados.

3. Escuchar y observar

Enseña a tus hijos que no siempre pueden ver un vehículo que se aproxima, especialmente si están parados cerca de una curva. Por lo tanto, deben escuchar para saber si se acerca un vehículo. Los coches y otros vehículos que circulan por la carretera suelen utilizar el «claxon» en las curvas y en los cruces no vigilados para indicar que se acercan.
– Si oyen un claxon, deben detenerse y miren a la izquierda y a la derecha para ver si se acerca algún vehículo.
– Escuchar el sonido del motor en las proximidades para saber si hay un vehículo en movimiento: explique que un ruido fuerte indica que el vehículo está cerca, y un sonido débil significa que está lejos.

4. No corras en las carreteras

Los niños no siempre tienen paciencia y tienden a cruzar corriendo la calle para llegar al otro lado. También es posible que corran por la carretera de su barrio mientras juegan. Diles a tus hijos que no corran nunca por la calle ni a lo largo de ella. Los niños pueden distraerse fácilmente y dejar la mano de padre tutor para correr o alejarse.

Enseña a tus hijos a mantener la calma en la carretera y a no correr ni esprintar nunca.

5. Utiliza siempre las aceras

Enseña a tus hijos a utilizar la acera cuando caminen por la calle. Dales ejemplo utilizando tú mismo las aceras. Tanto si se trata de una calle con mucho tráfico como si no, anima a tu hijo a utilizar la acera para estar seguro en la carretera.

6. Cruces y pasos de peatones

Los niños tienen tendencia a cruzar la calle a toda prisa, por donde quieran. Eso puede ser peligroso, ya que los vehículos que pasan no reducen la velocidad a menos que haya una señal o un cruce. Diles a tus hijos que crucen sólo en un cruce y que utilicen el paso de peatones. Si se encuentran en un barrio pequeño donde no hay un cruce o un paso de peatones señalizado, deben seguir las normas mencionadas anteriormente.

7. Nunca metas las manos fuera del vehículo

Los niños tienden a sacar las manos fuera del coche incluso cuando está en movimiento. Algunos incluso sacan la cabeza para mirar hacia atrás y saludar. Esto también es común entre los estudiantes que toman el autobús escolar. Puede parecer una idea divertida, pero sacar las manos o la cabeza de un vehículo en movimiento puede ser muy peligroso. Si los niños no tienen cuidado, pueden ser atropellados por los vehículos que se acercan en sentido contrario.

8. No cruzar nunca la carretera en las curvas

Las curvas son los puntos ciegos de los automovilistas. Cuando cruzas en una curva, no das a los conductores de los vehículos el tiempo suficiente para detectarte y detener el coche. Dile a su hijo que nunca cruce en una curva, ya que eso puede aumentar las posibilidades de que se haga daño.

9. Conocer las señales

Ayuda a tu hijo a conocer los semáforos y las señales, y lo que indica cada color.
– El verde significa ‘adelante‘: Sólo cuando la señal se pone ‘verde’, los vehículos avanzan.
– El rojo significa ‘stop‘: Cuando la señal se pone en rojo, todos los vehículos deben detenerse.
– El amarillo significa «reducir la velocidad«: Cuando la señal se vuelve amarilla, los vehículos deben reducir la velocidad y prepararse para parar.
– El símbolo de un muñeco caminando en las intersecciones es para los peatones. Cruce la carretera sólo si estas señales se ponen en verde. Pero mire a la izquierda y a la derecha para asegurarse de que no se acerca ningún vehículo.
– No cruces nunca la carretera si la señal se pone en rojo.

10. Cómo mantenerse seguro dentro de un vehículo en movimiento

En un coche en movimiento, puedes asegurarte de que tu hijo esté seguro con la ayuda de una silla de seguridad o de los cinturones de seguridad. Para que estén seguros en un vehículo en movimiento sin ti, asegúrate de que aprenden y siguen estas sencillas reglas:
– No quedar nunca de pie dentro de un vehículo en movimiento, especialmente un autobús escolar o una furgoneta.
– Los alumnos no deben moverse dentro de un autobús escolar en movimiento.
– Permanecer sentados y agarrarse a la barandilla dura del interior del autobús para apoyarse, hasta que el vehículo se detenga.
– No poner ninguna parte del cuerpo fuera de la ventana de un vehículo en movimiento.

11. Bajarse siempre por el lado de la acera

Si tu hijo toma el autobús escolar todos los días, ayúdale a recordar estos consejos de seguridad.
– Salir de casa a tiempo para evitar correr por el autobús.
– Ponerse siempre en la cola al subir y bajar del autobús.
– Bajarse siempre del lado de la acera al bajar de un coche o del autobús para evitar ser un obstáculo para los demás vehículos que circulan por la carretera.

12. Ser visto, estar seguro

Vestirse de negro puede ser una mala idea cuando se quiere caminar de noche. Es importante que los conductores de vehículos se fijen en ti si quieres estar a salvo. Para ser visto:
– Llevar ropa de color claro o material reflectante cuando caminas o vayas en bicicleta por la noche.
– Llevar ropa brillante durante el día.
– Agitar la mano si quieres indicar tu presencia a un vehículo que se acerca.

13. No precipitarse

Los niños pueden emocionarse y apresurarse en un intento de llegar a un lugar o encontrarse con alguien. Eso puede ser peligroso. Enseña a tus hijos a:
– No apresurarse al subir o bajar de un vehículo ya que puede ser peligroso.
– No distraerse ni arrastrar repentinamente al padre o tutor en una dirección determinada, ya que esto puede despistar al adulto.
– Mantener la calma y no precipitarse al caminar por la calle.
– No abrir las puertas del coche de repente, ya que se acostumbran a abrir las puertas sólo después de que tú lo digas.
– No jugar en la bahía del autobús ni en las carreteras.

7 consejos extra para mantener a tu hijo seguro en la carretera

Además de enseñar sobre las normas de seguridad vial para los niños, los padres también deben tener en cuenta los siguientes consejos para garantizar que sus hijos se mantengan seguros en la carretera.

• ¡Abróchate el cinturón! – Asegúrate de que tu hijo lleve siempre puesto el cinturón de seguridad, o esté asegurado en una silla de coche.
• Utiliza el seguro para niños para evitar que tus hijos abran las puertas del coche por sí mismos.
• Enséñales las normas de forma práctica: llévalos a pasear y a montar en bicicleta, y enséñales a hacerlo bien.
• Demuestra paciencia al conducir: da ejemplo a tus hijos para que estén tranquilos y no se precipiten en la carretera.
• Sé puntual y disciplinado para evitar el exceso de velocidad y la conducción precipitada.
• No utilices el teléfono móvil u otros aparatos cuando conduzcas.
• Nunca dejes a tus hijos solos en el coche.

¿Sabías que?

1. Los usuarios vulnerables de la vía pública, como los peatones, los ciclistas y los motoristas, representan alrededor del 50% de las muertes debidas a accidentes de tráfico.
2. El uso de cascos de calidad reduce en un 40% la posibilidad de sufrir lesiones y muertes por colisión.
3. Reducir o controlar la velocidad puede reducir las posibilidades de sufrir una lesión durante un accidente.
4. Las sillas de seguridad para niños y bebés pueden disminuir el número de niños que mueren en accidentes de tráfico entre un 54 y un 80%. La obligatoriedad de los sistemas de retención infantil en los vehículos puede disminuir las muertes de niños en un 35%.
5. Las posibilidades de muerte por accidente pueden disminuir en un 51% con el uso adecuado del cinturón de seguridad.
6. Por cada 1km/h que se reduce la velocidad, se mitiga el riesgo de accidente en un 2%.

Haz que el aprendizaje de las normas de seguridad vial sea una actividad divertida, o tus hijos no prestarán atención a lo que dices. Puedes colaborar con otros padres y planificar actividades que introduzcan a tus hijos en la seguridad vial. Los niños tienden a tener una imaginación activa y pueden exagerar lo que dices en su mente. Así que ten cuidado con lo que dices cuando hablas de seguridad vial: la idea es que sean precavidos, no que se asusten.