El sistema de dirección asistida es un componente esencial para la correcta marcha y funcionamiento del vehículo, puesto que, si el sistema de dirección del vehículo fallara en plena conducción, se pondría en grave peligro al conductor y a los pasajeros del mismo ya que las ruedas dejarían de orientar la dirección a voluntad del conductor. Debido a esto, es necesario realizar unas pruebas de verificación, control diagnóstico y, en su caso, reparación del sistema de dirección acorde a unas normas que estipulan unos parámetros para ello, de manera que se garantice lo máximo posible el funcionamiento del sistema.
Antes de que un vehículo salga a la venta, cuando se instala en él un determinado sistema de dirección, es necesario realizar una etapa de diagnóstico que observe, mediante la realización de pruebas, posibles averías en el sistema.
Qué vamos a leer
Los posibles síntomas que puede tener un sistema dirección son los siguientes:
Averías dirección asistida
Detallamos las averías más comunes en la dirección asistida.
Vibraciones en las ruedas anteriores
Cuando se producen vibraciones en las ruedas anteriores del vehículo, puede deberse a lo siguiente:
- Las ruedas están desequilibradas, por lo que es necesario equilibrarlas.
- Hay holgura en los cojinetes del cubo de la rueda, ante lo cual se comprobaría manualmente tirando de los mismos.
- Existencia de una holgura en las palancas, articulaciones o rótulas que componen el tren delantero del sistema de dirección, lo cual debe comprobarse mediante una revisión exhaustiva del sistema.
- Hay excesiva holgura en el mecanismo desmultiplicador de giro, lo cual se comprobará mediante el giro del volante de manera que las ruedas deben responder de manera adecuada.
- Los tornillos que sujetan la caja de dirección no están bien apretados.
- Las cotas de reglaje de la dirección están mal reguladas, por lo que es necesario alinear los trenes mediante mecanismos especiales.
Ruidos al mover el volante de la dirección
Estos ruidos pueden estar debidos a lo siguiente:
- La caja de dirección no está bien engrasada. La comprobación se realizará retirando el tapón y llenando el depósito hasta completar el nivel establecido.
- Los cojinetes del pivote o de las rótulas no están bien engrasados. Se llevará a cabo el correspondiente engrase y, en su caso, la sustitución de las rótulas.
- Falta de engrase del conjunto formado por los cojinetes, las rótulas y los brazos de suspensión, por lo que se muestran engarrotados. Ante esto hay que desmontar el conjunto y proceder a su adecuado engrase.
- Las articulaciones elásticas de la dirección están dañadas y presentan holguras o ruidos.
- Las ballestas o los muelles de la suspensión están dañados, por lo que será necesario cambiarlos.
La dirección asistida dura
- La caja de dirección está mal engrasada, por lo que habría que proceder a engrasarla.
- EI ensamblaje del tornillo sinfín y el sector y la cremallera está mal regulado, por lo que sería necesario rectificar la regulación.
- Los brazos de las suspensiones están deformados, ante lo cual es necesario sustituirlos.
- La alineación de la dirección está mal, por lo que habrá de proceder a su alineación.
- Las ballestas o muelles de la suspensión está rotos, por lo que es necesario sustituirlos.
El volante de la dirección presenta holgura
- Las rótulas están dañadas o flojas, por lo que es necesario cambiarlas o apretarlas.
- Las fijaciones de la caja de dirección están en mal estado, por lo que deberán ser sustituidas.
- El grupo desmultiplicador está en mal estado, ante lo cual será necesario sustituirlo.
Los neumáticos “chillan” en las curvas
- Mala alineación de la dirección, por lo que habrá que proceder a la alineación de la misma.
- Los brazos de suspensión están deformados, por lo que la alineación está en mal estado ante lo cual habrá que sustituir los brazos y alinear la dirección.
En línea recta el vehículo se desvía y no endereza la dirección al salir de una curva
- Mala inclinación de la rueda o falta de avance, ante lo cual es necesario alinear la dirección.
- Presencia de holgura en los cojinetes de las ruedas anteriores, lo cual debe ser debidamente rectificado.
- Las uniones de la caja de dirección o de la palanca están holgadas, por lo que será necesario comprobarlo y rectificarlo.
- Hay demasiada holgura entre el tomillo sinfín y el sector o entre el piñón y la cremallera, lo cual deberá rectificarse debidamente.
Al soltar el volante en una recta el vehículo se desvía hacia un lado
- Mala alineación de las ruedas, lo que deberá rectificarse con la debida alineación.
- Inclinación en las ruedas de manera desigual, lo que deberá equilibrarse.
- Las ballestas, muelles o barras de torsión está mal apretados o dañados, en cuyo caso habrá que sustituidas.
- Los brazos de suspensión están en mal estado, por lo que será necesario sustituirlos.
- La presión de las ruedas es desigual en un mismo eje, por lo que será necesario rectificar el inflado.
Detectar averías en la dirección asistida
Ruidos al girar el volante
- El nivel de líquido es bajo, ante lo cual habrá que reponerlo.
- La correa de la bomba está destensada, lo cual habrá que rectificar.
- La polea de la bomba está floja o dañada.
- La válvula de regulación de flujo está en mal estado.
- Los cojinetes de polea de bomba se encuentran en mal estado, ante lo cual habrá que sustituirlos.
La dirección asistida está muy dura
- La correa de bomba no está bien tensada.
- Los manguitos están obstruidos, ante lo que habrá que limpiarlos o sustituirlos.
- El nivel de líquido de la dirección es bajo, ante lo que habrá que reponerlo.
- Hay aire en el sistema hidráulico.
- La presión de líquido es baja.
La dirección asistida no está equilibrada
Por lo tanto el vehículo tiende a irse hacia un lado en la conducción:
- Los neumáticos están desgastados de manera regular, ante lo que habrá que sustituirlos.
- Los neumáticos tienen desigual presión, ante lo que habrá de rectificar el inflado.
- La tubería del líquido está obstruida, ante lo que habrá que limpiarla.
- La dirección está mal alineada.
Hay fugas del líquido de la dirección
- La válvula de control no retiene bien el fluido, por lo que habrá que sustituirla.
- Las uniones de las tuberías están en mal estado, por lo que habrá que repararlas o cambiarlas.
- El pistón está en mal estado, ante lo que habrá que cambiarlo.
- La carcasa de la caja de dirección está rota, por lo que habrá que repararla.
Falta de dirección asistencia
La dirección no está tan suave como de costumbre:
- Cantidad insuficiente del aceite.
- Falta de presión en la bomba.
- Obstrucciones en las conducciones.
- Roturas en las conducciones.
Normas sobre el funcionamiento del sistema de dirección asistida
Dimensiones y características
Los vehículos deben estar equipados con neumáticos de las dimensiones y características previstas por el fabricante en la homologación del vehículo, o sus equivalentes.
Profundidad mínima de dibujo
Los neumáticos de los vehículos comprendidos en las categorías M1, N1, O1 y O2 deben presentar, durante toda su utilización en las vías públicas, una profundidad en las ranuras principales de la banda de rodamiento que, como mínimo, debe ser de 1,6 mm.
Deberá entenderse como ranuras principales las ranuras anchas situadas en la zona central de la banda de rodamiento que cubre cerca de las tres cuartas partes de la anchura de dicha banda.
Quedan excluidos del ámbito de aplicación del apartado anterior los vehículos históricos equipados originalmente con neumáticos o cubiertas de otros tipos que cuando eran nuevos tenían ranuras de una profundidad inferior a 1.6 mm, siempre que dichos vehículos estén equipados con los citados neumáticos, que se utilicen en condiciones excepcionales y que no se utilicen nunca o casi nunca en la vía pública.
Indicadores de desgaste
Los neumáticos homologados de acuerdo al Reglamento ECE n°3O o la Directiva
92/23/CEE que equipan vehículos de turismo y sus remolques deberán tener indicadores de desgaste.
Dichos indicadores de desgaste sirven para señalar que las ranuras principales de la banda de rodamiento han alcanzado la profundidad mínima de dibujo.
Condiciones mínimas de utilización de los neumáticos
Los neumáticos, bien nuevos, bien recauchutados, que equipan los vehículos, deberán conservar siempre las inscripciones reglamentarias, y además no deben presentar ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa o de la banda de rodamiento.
Asimismo, no deben presentar cables al descubierto, grietas o síntomas de rotura o dislocación de la carcasa.
El recauchutado no está permitido, excepto en aquellos neumáticos que equipen vehículos de más de 3,5 toneladas de peso máximo autorizado, y que vayan marcados con la palabra Regroovable o el símbolo, según lo dispuesto en la reglamentación vigente.
Neumáticos especiales
Si los neumáticos presentasen clavos, como los usados en pavimento con hielo, éstos serán de cantos redondeados y no sobresaldrán de la superficie más de 2 mm.
Si se utilizan neumáticos especiales de nieve, éstos irán marcados con la inscripción M + S, MS o M & S, y deberán tener una capacidad de velocidad, bien igual o superior a la velocidad máxima prevista para el vehículo, bien no inferior a 160 Km/h si la velocidad máxima del vehículo es superior a ésta.
Presión de inflado
La presión de inflado de los neumáticos deberá ser revisada regularmente, con manómetros de uso privado o público, debidamente homologados y verificados según la reglamentación vigente.