Los códigos de diagnóstico (OBD) son una de las formas en que su vehículo informa de los resultados del autodiagnóstico. Cuando el sistema identifica un problema, enciende la luz de revisión del motor y proporciona datos en tiempo real además de una serie estandarizada de Códigos de Diagnóstico de Problemas (o DTCs). Con un lector de códigos o un escáner, se puede acceder a uno o varios códigos OBD2 que indican los problemas y en Codigosdtc.com se puede conseguir la definición de cada código, las causas y los síntomas y la solución al problema.
Orígenes
El sistema OBD comenzó a utilizarse a principios de la década de 1980 con una simple función para encender la luz indicadora de mal funcionamiento o «luz idiota» cuando detectaba un mal funcionamiento. Los códigos variaban según el fabricante y la marca, lo que dificultaba a los mecánicos el diagnóstico del problema.
En 1996, una nueva especificación, OBDII, se hizo obligatoria para todos los coches vendidos en Estados Unidos. Especifica el tipo de conector de diagnóstico y su distribución de pines, los protocolos de señalización eléctrica disponibles y el formato de los mensajes. Con este estándar, el escáner OBDII y el lector OBDII se convirtieron en herramientas populares que todos pueden usar para diagnosticar el mal funcionamiento de los vehículos.
Qué son los Códigos de Diagnóstico de Problemas
Los Códigos de Diagnóstico de Problemas (DTC) son los códigos generados y almacenados por el Módulo de Control del Tren Motriz (PCM) cuando el sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD) indica un mal funcionamiento. En pocas palabras, cuando el sistema de su coche diagnostica que algo ha ido mal, enviará un código indicando el fallo específico. Siguiendo un manual de averías emitido por la Sociedad de Ingenieros del Automóvil (SAE), los códigos DTC indican cuál es el problema y ayudan a un diagnóstico posterior.
En 1996, se hizo obligatoria una normativa sobre DAB y códigos DTC para todos los coches vendidos en Estados Unidos. En ella se especifica el estándar de los puertos OBD y un manual de códigos de avería para todos los coches, lo que se denomina OBD2. Con este estándar, es mucho más fácil entender los fallos del coche y facilita algunos diagnósticos y arreglos de los vehículos por parte de los usuarios.
¿Cómo leer los códigos OBD2?
Hay muchas herramientas disponibles para enchufar en el conector OBD y acceder a los DTC, que varían desde simples artículos de aficionados hasta sofisticadas herramientas de concesionarios OEM. Generalmente, encontramos dos tipos de lectores de códigos o escáneres de códigos disponibles en la mayoría de las tiendas o por internet:
1. Herramientas de escaneo de mano
Hay muchos escáneres manuales de códigos de coche. Se pueden leer los códigos y a veces borrar los códigos con estas herramientas, pero la información es limitada. Hay que registrar los códigos y buscar más información antes de poder hacer algo.
2. Herramientas basadas en dispositivos móviles
Hay muchos escáneres y lectores Bluetooth OBD2 ahora en el mercado que pueden conectarse a una aplicación de teléfono u otro software. Estos dispositivos a veces proporcionan información rica y tienen una mejor interfaz.
Guía de Lectura de Códigos OBD2 paso a paso
Aquí presentamos la guía para leer los Códigos OBD2 usando una herramienta basada en un dispositivo móvil:
Paso 1: Localizar el puerto OBD del vehículo
El puerto OBD-II suele estar situado bajo el salpicadero, debajo de la columna del volante (1-3). Si no se encuentra debajo de la columna del volante, busca el puerto en las áreas indicadas por los números 4-9.
Paso 2: Enchufar la herramienta de escaneo OBD-II en el conector
Paso 3: Emparejar el escáner OBD-II con una aplicación
Descarga una aplicación para escanear códigos DTC y activa el Bluetooth para emparejarlo con el escáner OBD-II.
Cuando el escáner esté emparejado con el teléfono, la aplicación mostrará los resultados del diagnóstico.
Cómo interpretar los códigos de diagnóstico del coche
Los códigos de diagnóstico del coche, también conocidos como códigos de diagnóstico de problemas, consisten en un código alfanumérico de cinco dígitos.
La estructura de los códigos OBD2 o DTC no es un código aleatorio, se trata de una serie de letras y números que forman un archivo alfanumérico capaz de revelar dónde se encuentra la avería en el coche.
- El primer valor es siempre una letra que revela la zona del vehículo donde se produce la avería. Por lo tanto, sólo pueden aparecer las siguientes letras:
- La letra P de powertrain, significa el tren motriz. La avería puede estar en la transmisión automática o en el motor.
- La letra B, que indica la carrocería del vehículo. Si el código empieza por esta letra, el problema está en la carrocería del coche.
- La letra U, significa problemas en el sistema de transmisión de datos del vehículo, lo cual puede ser algo bastante grave y peligroso porque todo el sistema puede desaparecer del sistema de diagnóstico.
- La letra C, que se refiere al chasis, y por tanto el código podría indicar fallos en el airbag, los frenos y otros aspectos relacionados con el chasis.
- Un segundo valor numérico que determina si el código registrado es universal o si es un código específico del fabricante. Si es un código universal, el código es el mismo para su vehículo y para cualquier otro vehículo con el mismo defecto, de ahí que el segundo valor del código OBD2 sólo puede ser «0» si es un código universal, o «1», «2» y «3» si es un código de fabricante.
- El tercer valor, también numérico, que especifica dónde debe tratarse el fallo.
- 1 o 2 – problema de medición de aire y combustible
- 3 – problema con el sistema de encendido
- 4 – problema con el control de emisiones suplementario
- 5 – problema de velocidad y control de ralentí
- 6 – problema con la unidad de control y las señales de salida
- 7 u 8 – problema de transmisión
- 9 – problema con los módulos de control y las señales de entrada y salida.
- Los valores numéricos cuarto y quinto que identifican y designan el componente del vehículo y el sistema individual del vehículo.
Lista de los Códigos OBD2 más comunes
Aquí hay una lista de los Códigos OBD2 más comunes (Códigos DTC):
P0455 – Fuga de vapores de combustible, o la falta de flujo de purgas en el Sistema de Control de Emisiones
P0442 – Se detecta una pequeña fuga en el sistema de control de emisiones por evaporación
P0700 – Mal funcionamiento del sistema de control de la transmisión
P0456 – Fuga detectada en el sistema de control EVAP (fuga mínima)
P0102 – Circuito de flujo de aire másico o volumétrico de entrada baja
P0446 – Racionalidad del Sistema de Desplazamiento Múltiple
P0420 – Eficiencia del sistema de catalizador por debajo del umbral
P0171 – Sistema demasiado pobre
P0300 – Cilindros de fallo de encendido detectados
Para ver una lista completa de los códigos, te recomendamos la página web de codigosdtc.com, donde encontrarás una información detallada sobre los posibles fallos de los coches y una descripción de los problemas que pueda detectar el escáner.
Un análisis regular es una forma de prevenir mayores problemas con nuestro vehículo y debería ser una parte del mantenimiento, ya que nos ayuda detectar importantes fugas y errores en el coche y ahorrarnos varios disgustos. Una vez tengamos detectado el problema podemos proseguir con su solución.