Esta completa guía del patinete eléctrico es el mejor consejo antes de la compra de un patinete eléctrico. Aprenderás sobre las clases de patinetes eléctricos, sus características, componentes, mantenimiento y algunas herramientas que te ayudarán en la búsqueda de compra. La guía del patinete está dividida en unas cuantas secciones.
Los patinetes eléctricos ofrecen a la gente una forma de viajar cinco veces más rápido que caminar, siendo al mismo tiempo respetuosos con el medio ambiente, divertidos y de muy bajo coste.
La velocidad, el tamaño, el peso, la autonomía, la fiabilidad y el coste son sólo algunos de los factores que hay que tener en cuenta antes de comprar uno. En esta guía del patinete eléctrico hemos tratado de ayudarte a entender lo que es importante para asegurarse de que eliges el mejor.
Si eres totalmente nuevo en el mundo de los patinetes eléctricos, entonces te resultará útil leer la guía completa. Puedes utilizar el siguiente enlace para ir directamente si buscas una comparativa con los mejores patinetes eléctricos del año.
Qué vamos a leer
Guía para elegir patinete eléctrico por precio
Antes de comprar siempre miramos una multitud de diferentes características y marcas. Cuando se trata de cualquier cosa que involucre un motor, hay que prestar especial atención a los pequeños detalles. Hemos tomado todo eso en consideración pero, en gran medida, puedes saber qué clase de patinete estás buscando basándote en el precio.
De 75€ a 250€: Estos patinetes tienden a ser de la variedad económica y vienen con motores más pequeños, baterías de baja capacidad y mecanismos de frenado sencillos, aunque no requieren un minucioso mantenimiento y son estupendos para sentir la sensación del scooter eléctrico.
Entre 250€ y 700: Estos patinetes eléctricos pueden considerarse como de gama media o de nivel básico, y tienden a incluir ruedas más grandes, autonomías ligeramente incrementadas, baterías de carga rápida y la capacidad de subir cuestas.
De 700€ en adelante: Estos son los patinetes que están en la gama más alta. Puedes esperar un viaje más largo y cómodo, junto con neumáticos más grandes, velocidades más rápidas, frenos de disco y una sistema de suspensión mejor ajustado.
Guía con las principales características del patinete eléctrico
Utiliza esta guía para tomar la decisión final por ti mismo. Hemos listado más detalles a continuación para que estés atento, para que puedas tomar la decisión de la forma más informada posible.
Tamaño – ¿Importa el tamaño? Por supuesto. Si un tipo de dos metros de altura tratara de montar en un minipatinete eléctrico, sería un desastre.
Peso – La mayoría tienen un promedio de 10 a 15 Kg, que es un peso manejable si subes las escaleras con ellos, o lo traes cuando vas a trabajar.
Velocidad – Aquí es donde verás modelos de motor simple o doble. Los motores potentes conservan la velocidad al subir las pendientes, mientras que los motores simples tienen más dificultades con esto.
Autonomía – El umbral de la duración de la batería se prueba mejor en distancia que en el tiempo de funcionamiento estándar.
Calidad de las ruedas – Las ruedas de los patinetes están tradicionalmente hechas de goma de alta densidad, y estos modelos no son diferentes, da suficiente rebote y versatilidad para que puedas circular por casi todo sin problemas.
Frenos – Es difícil juzgar los frenos, todo depende del peso del usuario pero los frenos de disco suelen ser estar equipados en los patinetes de gama media-alta.
Peso
El peso puede ser una gran consideración si alguna vez necesitas doblar y llevar tu patinete. Piensa en tu trayecto habitual: ¿necesitarás subir las escaleras para llegar a tu destino? ¿tienes un ascensor? Puede que quieras llevarte el patinete en el coche, la mayoría te permitirá ponerlo en el maletero, pero aún así tendrás que maniobrar para introducirlo dentro.
La mayoría de los patinetes con un alcance razonable (>25 Kilómetros) pesarán más de 12 Kg. Cualquier cosa que supere los 20 Kilogramos será bastante difícil de llevar durante mucho tiempo. Tener un asa o una correa para el hombro ayudará y algunos patinetes tienen ruedas adicionales o una configuración plegada que les permite rodar, pero aún así tendrán que ser transportados por escaleras o levantados dentro de un vehículo.
Comprobar qué peso puedes manejar cómodamente.
Velocidad
La velocidad máxima no es un factor importante para la mayoría de los usuarios , siempre y cuando el patinete pueda alcanzar 25 Km/h. De hecho, algunos países tienen leyes que prohíben ir a más de 25 Km/h en patinetes. En realidad, cuando se viaja por carreteras o carriles para bicicletas, 15-20 Km/h es lo suficientemente rápido. Si te interesa el tipo de rendimiento extremo de los patinetes, éstos van mucho más rápido y recomendamos usar equipo de seguridad cuando se viaja a esas velocidades.
Frenos
Hay cuatro tipos principales de frenos: eléctricos y/o regenerativos, de pie, de tambor y de disco. Están listados en orden de menor a mayor efectividad y pueden ser instalados en las ruedas delanteras, traseras o en ambas.
Los frenos eléctricos y regenerativos son los más débiles. Si viajas a más de 20 Km/h y necesitas detenerte rápidamente, estos por sí solos no harán el trabajo.
Los frenos de pie, que se activan empujando el pie en el guardabarros trasero, hacen que éste roce con el neumático trasero, lo que lo hace más lento. Este tipo de freno tiene un poco más de potencia de frenado pero no es tan efectivo como los frenos de disco o de tambor.
Los frenos de tambor están encerrados en el interior del cubo de la rueda y, por lo general, requieren menos mantenimiento que otros tipos de frenos y tienen un rendimiento constante en condiciones de humedad.
Los frenos de disco tienen la mayor potencia de frenado y son más ligeros que los de tambor. Normalmente se encuentran en los patinetes de gama alta de buen rendimiento.
También podría gustarte:
– Comprobar plano bloque motor
– Instalar cúpula moto
– Rudolf Karl Diesel
– Cómo extraer rodamientos
– Software talleres mecánicos