Cómo saber si un coche tiene cargas

Todos los que están pensando en comprar un coche de segunda mano, deberían tener cuidado tanto con la historia del coche, como con su actual situación. Y no hablamos solamente del estado de chapa y pintura o la comodidad de asientos. Nos interesa si el coche en el que estamos interesados está libre de cargas, como pueden ser; multas pendientes de pago, o deudas en los impuestos, embargos, o cualquier cosa que nos pueda causar un malestar. ¿Cómo saber si un coche tiene cargas? Informarte antes de la compra es la clave y hay que saber cuáles cargas nos afectan y cuáles no.

Cómo saber si un coche tiene cargas online

Una de las precauciones al comprar un automóvil usado es saber si el automóvil a comprar tiene tarifas pendientes o barreras que el vendedor no nos ha comunicado. Puedes pedir el informe de coche para evitar estafas como el phishing car.

  • En el caso de embargo, es el comprador que se hace responsable de solucionarlo, así que sin que el comprador no asuma el hecho de encargarse del embargo, no hay transferencia.
  • Las multas son problema del conductor así que no afectan al comprador.
  • Una orden de precinto hace que el vehículo no puede ser vendido ni comprado, ni transferido a otro titular.
  • Los impuestos municipales de circulación pendientes de pagar, también afectarían a la transferencia, de manera que no se podría efectuar hasta que se pague el impuesto. Son los que conocemos como ITVM y los que están en un estrecho contacto con la inspección obligatoria. Sin embargo, se puede llegar a comprar el coche sin que éste tenga la ITV al día. La responsabilidad recae al comprador.
  • Otro punto importante es averiguar si el coche no está sujeto a deudas con alguna financiera. En este caso es la entidad que tiene derecho sobre el coche y puede llegar a embargarlo si se llega a tal extremo.
Coche libre de cargas
Coche libre de cargas

Para conocer más detalles sobre el vehículo que estamos a punto de comprar podemos acudir a DGT y solicitar un informe.

Puedes utilizar Internet para realizar la mayoría de los procedimientos con la Dirección General de Tráfico. Es mucho más rápido y fácil, pero dependiendo de lo que quieras hacer, necesitaras algunos medios de identificación electrónica. Una vez que lo hayas hecho, lo más común es que puedes olvidarte de tener que ir a una sede de tráfico provincial por el resto de tu vida. Lo cual es muy apreciado.

La Dirección General de Tráfico utiliza dos medios de identificación a través de Internet: Cl@ve o el certificado digital. Para el primer paso, te recomendamos que al menos tengas el sistema Cl@ve, ya que es muy simple.

Hay varios informes que podemos conseguir mediante DGT, y que nos servirán para averiguar detalles del vehículo.

Como saber si un coche está libre de cargas

Existe otra opción para saber si un coche está sujeto a cargas. En este caso podemos acudir al Registro de Bienes Muebles. La información obtenida en esta institución nos dice si el coche está sujeto a embargo, deudas por parte de financieras, etc. En el registro encontramos intervenciones dictadas por un juez, Hacienda o la Seguridad Social. Este registro sirve para evitar que el mueble embargado se venda sin que el comprador sepa de los cargos.

Para una información completa de un vehículo lo mejor es tramitar el informe completo en la DGT con todos los datos del coche y titules. Así evitaremos cualquier sorpresa y podemos asegurarnos de que no compremos gato por liebre, o una liebre con tres patas y sujeto a embargo.

También podría gustarte:
Sillas coche bebe
Motores reconstruidos
Help Flash
Señal v16